El proyecto del Tec apuesta por llegar a una comunidad de mentes curiosas que encuentran la forma de darle la vuelta a la adversidad.
El libro se puede descargar de manera gratuita. (Arte: Blair Frame)
En seis años, Tec Review ha apostado por las historias que inspiran a crear, imaginar, conocer y tomar decisiones informadas para construir un mundo mejor.
“¿Cuál es el requisito para acceder? Ser curioso. Si te interesa entender las cosas es para ti y sobre todo ponemos el acento en temas que no se mencionan mucho en los medios como la ciencia, innovación, liderazgo y emprendimiento”, comenta Ana Torres Moya, gerente de contenidos nacionales del Tec de Monterrey.
En la presentación virtual del libro titulada “De Mamuts, influencers virtuales e innovadores”, invitados de lujo hablaron de este proyecto que es un portal, una revista, un podcast y ahora un libro digital que puedes descargar aquí.
En una época en la que los investigadores y científicos han sido muy cuestionados y las fake news invaden los grupos de WhatsApp, se ha distinguido por ser un medio de comunicación que pone en primer lugar a la ciencia y la información verificada.
Jorge Valdez García, decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, indica que es parte del ethos de los científicos el poderse comunicar con el público, el poder compartir aquellos datos basados en la evidencia científica.
“Tiene la capacidad de tratar los temas que importan de una forma muy profesional, muy propia, de proveer de suficiente información, desde una perspectiva amplia”.
Es un punto de encuentro para emprendedores, líderes de opinión y científicos que son autoridades en su campo. Tiene el poder de concentrar y hacer sinergia entre diferentes perspectivas y puntos de vista, eso le da diversidad.
“Sí creemos que a través de la ciencia, tecnología e innovación podemos construir un mundo mejor, la social accountability y que es el momento de creer en la ciencia”.
“Tenemos un afán muy explicador, siempre queremos explicarle a la gente los temas que están ahí, que los escuchamos en todos lados pero no los entendemos, como las criptomonedas”, añade Ana Torres Moya.
Los contenidos de Tec Review abordan los grandes desafíos que enfrenta la humanidad como el cambio climático, pero también historias de personas que con su creatividad y liderazgo han logrado lo que se proponen (sí, aquello que les decían que era imposible).
Para emprendedores como Gimena Peña Malcampo, cofundadora y CEO de Pier 2 Marketing, esta información es necesaria para darle la vuelta a la adversidad y contar historias de lo que sí se puede.
“Creo que aquellos que han logrado algo grande, han ido más allá de los límites de lo que pensaron posible, creyeron fervientemente en ese sueño y lo llevaron adelante a pesar de todo. Me ha ayudado con nuevas ideas para resolver conflictos”.
En el artículo “¿Dónde está el talento?”, publicado en el libro, se menciona que el talento se puede encontrar en cualquier parte del mundo, y lo comprobamos con la pandemia, que eliminó las fronteras físicas con la virtualidad.
Peña Malcampo explica en que es posible hacerse de un equipo de trabajo global de primera calidad, el reto es “quitar las fronteras mentales que a veces nos ponemos”.
Carlos Gutiérrez Bracho, fundador y exdirector de Tec Review, moderador de la charla, menciona que uno de sus objetivos de la publicación era consolidar a una comunidad de científicos, expertos, emprendedores, innovadores, universitarios, estudiantes, egresados del Tec de Monterrey y un público que rebasara fronteras.
El libro es digital, se puede descargar gratuitamente y es muy visual, se cuidó mucho su fotografía y diseño, a la vez que, de unos 250 reportajes que se han publicado en la revista, se hizo una curaduría muy rigurosa para incluir los mejores textos.
“Es una gozadera de libro, para agarrar el tequila o el café y sentarse a leerlo con calma”, sugiere Ana Torres Moya.