Para festejar sus 15 años, el Centro organiza conferencias magistrales con investigadores, emprendedores e inversionistas destacados.
Entre los logros de este centro destaca el diseño de un sistema de captura de gases de las chimeneas de CEMEX usando microalgas. (Foto: Tec de Monterrey)
La historia del Centro de Biotecnología FEMSA comenzó a escribirse en una servilleta. Durante las primeras reuniones para desarrollar el proyecto se hicieron planes y dibujos improvisados, pero, 15 años después, los logros de este instituto se cuentan por miles: con más de 2,000 papers publicados, 100 investigadores, 150 alumnos y 35 patentes registradas.
“Hay muchas anécdotas. Al principio, hubo dibujos, planes que se escribieron en servilletas, que se mostraban de una manera improvisada, pero con mucha energía y con mucho entusiasmo. Con esas ideas se consolidó, con sus aplicaciones más relevantes”, dijo Manuel Zertuche, decano nacional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, durante la inauguración del Congreso Internacional de Biotecnología que tiene lugar en el Campus Monterrey y se clausurará el próximo 26 de agosto.
El Centro realiza investigaciones en tres áreas principales: ingeniería de bioprocesos, biología sintética y biotecnología alimentaria y farmacéutica.
Mario Adrián Flores Castro, vicepresidente de la Región Norte del Tecnológico de Monterrey, dijo que uno de los fines es que la innovación y la tecnología lleguen al mercado.
“A alumnos y profesores los invito a que sigan generando conocimiento, de ciencia básica y aplicada, por supuesto, la creación de artículos y publicaciones nos da prestigio en los rankings. Pero también quiero invitarlos, además, a que lleven la ciencia y la tecnología al mercado. Somos muy buenos para importar conocimiento, comprar equipo, desarrollos; pero debemos dar sorpresas. El talento lo tenemos, la infraestructura. Nos toca crear soluciones que lleguen al mercado o que tengan un impacto social, de México para el mundo”, explicó durante la inauguración.
Para Murra Lascurain, uno de los objetivos del Tec es seguir siendo un espacio de innovación (Foto: Mariana León)
Juan Pablo Murra Lascurain, rector de profesional y posgrado del Tecnológico de Monterrey, explicó que la biotecnología se debe entender como un proceso de cambiar, transformar, crear algo nuevo y aplicarlo a la vida.
“Ahora celebramos las patentes y las publicaciones, pero también tenemos que reconocer el talento que se formó en el centro. El hardware y los recursos son importantes, pero lo más valioso del Centro es su gente”.
Murra Lascurain dijo que se busca que el Tec de Monterrey sea –aún más– un espacio donde se junten la innovación, la vinculación con las empresas, las patentes, el emprendimiento y el desarrollo de talento que salga a transformar vidas.