Abrir un negocio en nuestro país es un reto, pero te damos herramientas para que tengas éxito.
Falta de apoyo gubernamental, altas tasas de interés e inflación son algunos de los factores que desincentivan a los emprendedores en México. (Foto: iStock)
Emprender en México se ha convertido en una opción para muchas personas que buscan un crecimiento personal y profesional, además de una forma de generar ingresos como alternativa al desempleo, según la Radiografía del Emprendimiento 2022 de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM).
Sin embargo, abrir un negocio en el país no ha dejado de ser un proceso lleno de retos y obstáculos, tanto para los que están por iniciar, como para aquellos que ya emprendieron.
Cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), indican que, solo de mayo de 2019 a julio de 2021, 1.6 millones de micro pequeñas y medianas empresas tuvieron que cerrar antes de cumplir dos años de vida.
Aunque esta situación guarda una estrecha relación con la pandemia de Covid-19, existen otros factores que influyeron y que, lejos de haberse resuelto, pareciera que se han empeorado, perjudicando a aquellos que tienen planes de emprender o a los que ya tienen un negocio.
Si bien 55% de los mexicanos, consultados por la compañía de investigación de mercado Ipsos, tiene intenciones de emprender, la realidad es que se trata de un proceso complejo por los obstáculos que deben sortear.
La falta de apoyo de parte del gobierno es el primer factor que obstaculiza el emprendimiento, seguido de las tasas de interés (50%) y la inflación (40%).
Solo en 2021, del 100% del financiamiento que recibieron las microempresas, un 66.7% se destinó a la compra de insumos, 19.7% se usó para liquidar deudas y otro 18.5% para el pago de la renta de locales, según Ipsos.
El estudio La odisea de abrir un negocio en México, elaborado por Ethos Innovación en Políticas Públicas, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en México (USAID), repasa los siete principales factores que dificultan la apertura de negocios a nivel nacional:
Como es evidente, el emprendimiento en México es un proceso complejo, por lo que se requiere más que voluntad para lograr que un negocio se abra y se mantenga abierto por tiempo indefinido, aunque no es imposible.
Para aumentar la posibilidad de éxito en un negocio, hace falta que se estudie bien el mercado y tener muy claro el producto o servicio que vamos a ofrecer. Sobre las alternativas de financiamiento sugerimos asesorarse y buscar alternativas.
En nuestro podcast Obtén financiamiento sin morir en el intento (de la serie ABC para emprender) podrás conocer más sobre las opciones más allá de los bancos tradicionales y el gobierno.