El escritor y ensayista de 75 años de edad vivió en la clandestinidad debido a su cuarta novela que, según el régimen islámico, era un acto de blasfemia.
En esta foto de archivo tomada el 10 de septiembre de 2018, el novelista y ensayista británico Salman Rushdie posa durante una sesión de fotos en París. Rushdie, quien pasó años escondido después de que una fatwa iraní ordenara su asesinato, estaba conectado a un ventilador y podría perder un ojo luego de un ataque con arma blanca en un evento literario en el estado de Nueva York el 11 de agosto de 2022. (Foto de JOEL SAGET / AFP)
“¿Por qué no podemos debatir sobre el Islam? Es posible respetar a las personas, protegerlas de la intolerancia, siendo escéptico con sus ideas, incluso criticándolas ferozmente”.
Esta fue una de las declaraciones que dio el escritor y ensayista Salman Rushdie en una entrevista a The Guardian el 23 de julio de 2015, quien desató el enojo del régimen islámico en Irán en 1988 con la publicación de su novela Versos Satánicos y que el pasado 12 de agosto sufrió un ataque con arma blanca en la ciudad de Nueva York.
De acuerdo con autoridades policiales estadounidenses, el autor de 75 años de edad fue atacado mientras ofrecía una conferencia sobre la libertad en la creación artística en la Institución Chatauqua.
En el recinto un joven se subió al escenario y comenzó a apuñalarlo en repetidas ocasiones, haciendo que cayera al suelo mientras elementos de seguridad inmovilizaron al atacante, hecho que ocurrió alrededor de las 10 de la mañana, hora de Estados Unidos.
Después de ser atendido por servicios de emergencia, la policía emitió un comunicado en el que decían que el escritor había recibido, al menos, 12 puñaladas en el cuello, tórax y abdomen, por lo que de inmediato fue trasladado en helicóptero hacia un hospital.
Luego de pasar todo el fin de semana en urgencias, se reportó que Salman Rushdie ya recobró el conocimiento y estuvo sin usar un ventilador, el cual había sido necesario desde que ingresó al hospital el pasado viernes.
Según CNN, el también autor de Hijos de la medianoche ya pudo conversar con un agente que investiga el caso a fin de reconstruir los hechos.
Se sabe que el acusado de atacar a Rushdie responde al nombre de Hadi Matar, un libanés de 24 años de edad, quien se declaró inocente de los cargos de intento de homicidio y agresión.
Tras este suceso, Naser Kanani, portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, aseguró en una comparecencia pública que Teherán no guarda relación alguna con el atacante. No obstante, sí acusó al novelista de “traspasar líneas rojas” con sus textos, así como de insultar al Islam.
Nacido en Bombay, India, el 19 de junio de 1947, pero radica en Estados Unidos. Desde que llegó a ese país ha tenido múltiples apariciones públicas, además de continuar con su prolífica carrera como novelista, ensayista y conferencista.
Pese a esto el autor de 75 años de edad sigue siendo señalado por varios grupos islámicos bajo los términos de blasfemo o hereje, esto debido a la publicación de Versos Satánicos, hace más de 30 años, obra que le valió no solo amenazas de muerte que lo llevaron a vivir en la clandestinidad por casi una década, sino también a ganarse un lugar dentro de la literatura mundial ante la defensa de la libertad de expresión y el cuestionamiento de preceptos religiosos, así como de ideologías políticas y sociales.
Antes de convertirse en escritor, Rushdie se desempeñó como publicista en un par de agencias en Reino Unido, profesión que, en cierto modo, influenció sus obras literarias, así como la combinación de realismo mágico y ficción histórica.
Si bien en su obra cuenta con importantes títulos, su cuarta novela es el libro que lo condenó ante el régimen islam, especialmente frente al entonces líder supremo de Irán, el Ayatolá Jomeini, quien en 1989 –un año después del lanzamiento de dicha publicación– emitió una fetua (sentencia religiosa) ordenando a los musulmanes que asesinaran al autor, hecho que lo orilló a vivir en el anonimato durante casi 10 años.
Pero las amenazas de muerte no terminaron ahí, ya que el régimen teocrático iraní también ofreció una recompensa de más de tres millones de dólares a cualquiera que lo matara.
Pero ¿por qué la ira en contra del Salman Rushdie? En sus Versos Satánicos recoge las creencias del Corán, y como parte de sus personajes principales está Gibreel Farishta, quien tiene varios sueños en los que se convierte en su homónimo, Gabriel.
En esos sueños Gibreel se encuentra con otro personaje que hace eco con los encuentros de ángel y Mahoma, este último con el nombre de Mahound en dicho libro, mismo que durante la Edad Media fue usado por cristianos que lo consideraban un demonio y no un profeta de Dios.
Y es justo a través de Mahound que Rushdie parece poner en duda la naturaleza divina del Corán, algo que desató el descontento del régimen islámico.
Después de la muerte de Jomeini, en 1998 el gobierno iraní decretó que no aplicaría la fetua ni animaría a otras personas a hacerlo. No obstante, hasta hoy Salman Rushdie sigue recibiendo amenazas de muerte.