De las 57 marcas analizadas por la procuraduría, al menos 30 de ellas no cumplen con la normativa y mienten en sus etiquetas.
Hoy las salchichas son un alimento que forma parte de la dieta de millones de personas alrededor del mundo. Su versatilidad nos permite usarla en distintos platillos. (Foto: iStock)
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó un estudio en la Revista del Consumidor, el cual muestra qué salchichas respetan y cumplen las normativas, así como la información de sus etiquetas.
De las 57 marcas de este embutido que se analizaron, al menos 30 de ellas infringieron las normas, así como los datos nutrimentales de sus empaques.
En el análisis, realizado en 2020, la Profeco evaluó distintos aspectos, tales como la calidad sanitaria, adición de fécula, proteína, grasa, tipo de carne, humedad, sodio y etiquetado.
Pese a que la norma NMX-G-065-1984 contempla únicamente tres tipos de salchichas, dado que no es obligatoria, en el mercado existe más variedad, las cuales también fueron estudiadas por el organismo federal.
Tomando en cuenta los factores que se analizaron para determinar qué marcas de salchichas cumplían con la normativa e información nutrimental de sus etiquetas, estas son las que recomienda no consumir:
Pese a que las marcas mencionadas incumplen las normativas y engañan a través de sus empaques, según la Profeco hay un producto en el mercado catalogado como el más mentiroso de todos.
Se trata de las salchicha Fud Cuida-t+. De acuerdo con la Procuraduría, la empresa fabricante dice que se trata de un producto elaborado con carne de pavo, pero realmente es pollo. Tiene la cantidad normal de sodio, pese a que afirma ser baja en esa sustancia. Además, a pesar de que indica en su empaque que es reducida en grasa, sus niveles son normales.
La Profeco ya comenzó a retirar varios de estos productos del mercado, ya que podrían poner en riesgo la salud de los consumidores.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda ingerir un máximo de 2.4 gramos de sal al día. No obstante, un consumo excesivo de sodio puede dar paso a la hipertensión arterial, un problema grave de salud pública que provoca alrededor de 9.4 millones de decesos a nivel mundial.
Hasta 2019, esta enfermedad era padecida por 450 mil personas, quienes además podrían desarrollar cardiopatías, insuficiencia renal y accidentes cerebrovasculares, por mencionar algunas afecciones.
Hoy las salchichas son un alimento que forma parte de la dieta de millones de personas alrededor del mundo. Su versatilidad nos permite usarla en distintos platillos.
Hablemosclaro.org explica que las salchichas fueron creadas hace aproximadamente 3,500 años en Babilonia, cuando los pobladores comenzaron a rellenar intestinos de animales con carnes espaciadas, práctica que se extendió hacia otros rincones del mundo, como en Grecia y Roma, lugares donde se le dio el nombre de salsus, origen de la palabra salchicha.
La normativa mexicana define a las salchichas como un producto alimenticio producido a base de una mezcla de carne de res y cerdo (no menor a 60%), combinado con grasa y emulsionado, sometido a curación, cocción y enfriamiento para después ser empaquetado y distribuido en refrigeración.
Al tener carne, las salchichas contienen una porción considerable de proteínas, además de carbohidratos que son agregados en forma de almidón o harinas a fin de abaratar la producción, sustancias que deben estar visibles en las etiquetas.
La OMS sugiere a las empresas considerar la cantidad de grasa animal que contiene cada salchicha, sobre todo para aquellas personas con problemas del corazón u obesidad. Lo recomendable es comer salchichas con moderación a fin de evitar problemas de salud.