Con las medidas anunciadas por el presidente de la República se buscará garantizar el abasto de agua potable en la entidad por más de 10 años.
El decreto contempla que el gobierno federal, el estatal y 18 municipios del área metropolitana de Nuevo León inviertan en infraestructura para afrontar la crisis hídrica. (Foto: Presidencia de la República)
El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto de cinco acciones para garantizar el abasto de agua para Nuevo León durante los próximos 10 años.
“Nos comprometemos a que, antes de que termine este gobierno, se tenga abasto de agua para ocho o 10 años hacia adelante. Empezando con este plan de reforzamiento”, dijo el mandatario.
El faltante de agua es de 3,000 litros por segundo, pero con estas acciones se logrará aportar de 1,000 a 1,500 litros. Te contamos cuáles son estas cinco acciones.
Te recomendamos: La lucha por el agua: ¿por qué hay escasez en México?
Aunque ya empezó a llover en la entidad, sigue habiendo escasez de agua y el problema continúa, afectado a la población más pobre que no tiene infraestructura, reconoció el mandatario.
Las medidas contemplan la inversión en obras de infraestructura, acuerdos con productores agrícolas y con la industria de la entidad.
Con la firma del decreto presidencial que se publicará hoy, se faculta a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para apoyar al gobierno de Nuevo León y a los 18 gobiernos municipales de la zona metropolitana con el objetivo de garantizar el acceso al agua potable.
En el documento se detalla la inversión que realizará el gobierno federal, el estatal y los municipales para las obras de infraestructura.
Estos son las cinco acciones que contempla el decreto:
A finales de 2023, el financiamiento de esta infraestructura será una realidad. Costará 15,700 millones de pesos (mdp) en total, Banobras aportará 7,850 mdp, los gobiernos municipales 3,140 mdp y el estado de Nuevo León 4,710 mdp.
Se está construyendo desde el año 2019 y va a aportar poco más de 1,500 litros por segundo al abasto de agua. Se terminará en 2023 y su costo total es de 3,301 mdp. Va a aportar agua a la planta potabilizadora de San Roque.
El gobierno federal estableció un acuerdo con las zonas agrícola y citrícola cercanas a la zona metropolitana de Monterrey para aportar hasta 1,000 litros por segundo de agua superficial.
Su distribución inició ayer 27 de julio con el llenado de tanques para el abastecimiento de agua. Con esta acción se pretende llegar a las zonas más desprotegidas.
4. Apoyo mediante suministro de carros tanque y otros
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) está apoyando con carros tanque para llegar a las zonas más desprotegidas donde no llega agua. Como parte del programa DN III-E, se prevé que lleguen hasta 100 pipas, actualmente abastecen 48.
Otras acciones son facilitar al organismo operador la perforación de pozos emergentes necesarios para incrementarlos volúmenes de agua para uso público-urbano.
El gobierno federal aportará 385 mdp para la perforación, rehabilitación y mantenimiento de 220 pozos. También hay convenios con industrias que aportarán hasta 500 litros por segundo.
Te podría interesar: ¿Cuánta agua se necesita para hacer una cerveza?