El actor se ha destacado por sus causas a favor de la inclusión y en contra del racismo y la violencia.
Tenoch Huerta. (Foto: Frazer Harrison/Getty Images/AFP) Frazer Harrison / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / Getty Images vía AFP
En la reciente Comic-Con 2022 se presentó oficialmente al elenco de Black Panther: Wakanda Forever, cinta producida por Marvel y que tendrá entre su elenco al actor mexicano de 41 años, Tenoch Huerta, quien dará vida a Namor, villano atlántico de la película que se enfrentará en una guerra contra Wakanda.
Durante la presentación de esta segunda parte de la cinta estrenada en 2018, que fuera protagonizada por el fallecido actor Chadwick Boseman, Huerta aprovechó el espacio para dar un discurso en español ante la audiencia.
El también escritor dijo que el hecho de que él estuviera en la nueva película del Universo Marvel fue gracias a la inclusión. “Vengo del barrio y gracias a la inclusión estoy aquí. Muchos niños están allá en sus barrios mirándonos, soñando con estar aquí y lo van a lograr“.
También se refirió a los migrantes mexicanos que han cruzado la frontera norte de México; dijo que que dejaron todo lo que amaban atrás y que, gracias a eso, él estaba ahí.
Varios han sido los actores mexicanos que han llegado a Hollywood. Ahora quien busca conquistar al público en la nueva cinta Black Panther: Wakanda Forever, de Marvel, es Tenoch Huerta. Aquí te contamos más detalles sobre él.
Tenoch Huerta nació el 29 de enero de 1981, en el municipio de Ecatepec, en el Estado de México. Su interés por el cine se dio, en gran medida, gracias a la afición de su padre por las películas.
Su primer acercamiento fue a través de un curso de actuación con María Elena Saldaña, para después estudiar con Carlos Torres Torrija y Luis Felipe Tovar. Torres se convirtió en uno de sus mayores mentores e impulsores.
Antes de comenzar su carrera actoral, Tenoch estudió Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente trabajó como camarógrafo antes de tener sus primeros trabajos en cine.
Su primera aparición en una cinta fue en 2006, formado parte del elenco de Así del precipicio, de Teresa Ríos, trabajo que dio paso a una carrera con alrededor de 70 películas y series de televisión, siendo Narcos: México una de las más recientes en su trayectoria.
Una de las cintas que más reconocimiento le dieron al actor fue Días de Gracia, de Everardo Gout, estrenada en 2011, filme en el que para interpretar a su personaje tuvo que entrar de incógnito a la Academia de Policía de Ecatepec, a fin de poder entender por completo el rol.
Dicho trabajo lo hizo acreedor al Premio Ariel a Mejor Actuación Masculina en 2012, además de un Premio ACE, de la Asociación de Cronistas del Espectáculo de la Argentina en 2016.
Ahora, en 2022, llega al Universo Marvel en el filme Black Panther: Wakanda Forever, que se estrenará en la pantalla grande el próximo 11 de noviembre.
Tenoch Huerta también es un activista en contra del racismo. Muestra de esto es su participación en Poder Prieto, un movimiento en contra del racismo, el cual ha denunciado no solo en México, sino también en Estados Unidos.
En una entrevista en 2021, con la periodista Carmen Aristegui, Huerta dijo que el racismo era como un cáncer que criminaliza y empobrece a la gente. “El racismo sí mata en México. De repente dicen ‘no es como en Estados Unidos’. No, es peor porque ni siquiera lo vemos y es cultural”.
Al ser parte de dicho movimiento, el también escritor se describe como un “prieto resentido”, además de expresar que la palabra “prieto” ha sido usada de forma peyorativa y despectiva durante muchos años y que suele asociarse con la pobreza y delincuencia. Ahora, ha hecho de esa palabra su arma para resignificar su lucha y raza.
Raymundo Miguel Campos Vázquez, miembro del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México, publicó un estudio en 2018 sobre la importancia del color de piel en la sociedad mexicana, en términos políticos y económicos.
La investigación reveló que una persona con un tono de piel morena difícilmente podrá subir en la escala social, ya que por esa característica física tendrá menos oportunidades de estudiar y encontrar un mejor empleo; mientras que para una persona de tez blanca será todo lo contrario.
El 10 de junio de 2020, Los Angeles Times publicó una entrevista, en la cual Tenoch Huerta fue contundente sobre el problema racial que existe en México. Expresó que le parecía una mezquindad brutal voltear hacia otro lado y decir “pinches pobres, son pobres porque quieren y porque no se esforzaron”, discursos que, señaló, son muy comunes en nuestro país.
“Estas actitudes tienen que ser desterradas y tenemos que hacer el ejercicio de mirarnos al espejo y dejar de señalar a Estados Unidos”, dijo al periódico.
Durante la entrevista con Los Angeles Times, el activista también compartió que el actor y el arte tienen que formar parte de la necesaria transformación social aprovechando el altavoz que su reconocimiento les da, argumentando que que un artista debe cuestionarse y cuestionar el mundo en el que vive, ya que uno que solo vive para la farándula y tomarse fotos es un farandulero. “Si el arte no rompe, destruye o irrumpe de forma estridente no es arte”.
Recomendamos: ¿Naco? ¿Indio? Elimina de tu vocabulario estas palabras racistas