La organización trabaja con emprendedores en etapas tempranas para ayudarlos a lograr sus primeras rondas de inversión.
El 8 de mayo cerró la convocatoria para el programa 2022. (Ilustración: Charringo / Tec Review)
Cuando se trata de startups, hay algunas estadísticas demoledoras: nueve de cada 10 emprendimientos fallan y 70% lo hace entre el segundo y el quinto año a partir de su creación, según Startup Genome.
Las principales causas de fracaso, de acuerdo con CB Insights, son el fallo para levantar capital, quedarse sin recursos económicos y no atender una necesidad del mercado.
Por estas razones, el apoyo a los emprendimientos en etapas muy tempranas es clave. Eso es lo que hace The Founder Institute, una aceleradora que nació en Silicon Valley para ayudar a emprendedores en etapas tempranas, la cual abrió su Capítulo Monterrey el año pasado.
Mario García, codirector de este capítulo, señala que la aceleradora está presente en 190 ciudades del mundo, tiene más de 15,000 mentores registrados y ha graduado a 4,250 emprendedores desde 2009, cuyos proyectos conjuntos tienen un valor de 20,000 millones de dólares.
“Parece fácil, pero son números muy grandes”, añade.
Rogelio de los Santos, cofundador del capítulo, dice que cuando los emprendedores tienen una idea es esencial ayudarlos a definir claramente su propuesta de valor y desarrollar un producto mínimo viable (MVP, en inglés), que es la versión más básica del producto o servicio que quieren vender.
La idea, agrega, es darles las herramientas para que comiencen a validar su MVP en el mercado, pulir su pitch de ventas e incrementar sus posibilidades de captar sus primeras rondas de inversión.
“Es un proceso evolutivo con el cual vas buscando que una idea o un concepto vaya madurando, mitigando riesgos, capturando valor y requiriendo cada vez menos ‘mentoreo’. Con el tiempo, es la manera en que creas organizaciones más robustas y con mayores capacidades”, explica.
Mario García dice que, en 2021, la primera convocatoria del Capítulo Monterrey contó con el apoyo de 48 mentores y recibió 150 solicitudes de fundadores, de las cuales aceptaron 35 y 11 de ellos lograron concluir el programa.
Los proyectos incluyeron desde ecommerce, digital health, foodtech, software as a service, biotech e industria 4.0.
Añade que, para ser aceptados, los proyectos deben tener un componente tecnológico, potencial de escalabilidad y buscar un alto impacto.
Astrid Chedid, también cofundadora del Founder Institute Capítulo Monterrey, explica que para ingresar al programa los aspirantes primero deben aprobar un test de ADN emprendedor que evalúa tanto aspectos de lógica matemática como rasgos de personalidad.
La ejecutiva comenta que el programa se divide en 14 semanas, durante las cuales abordan de forma práctica aspectos relacionados con la materialización de su idea en un MVP y toda la estrategia go to market, siempre apoyados en la mentoría de expertos.
“Pueden validar su idea y emprendimiento en 14 semanas, algo que, de lo contrario, les tomaría hasta dos años”.
Rogelio de los Santos va más allá: “No son clases ni es teoría, es totalmente práctico y la gente termina aprendiendo al ejecutar. Es toda una suite de soluciones a las que un emprendedor tiene acceso”.
Añade que la plataforma da acceso a una red de mentores con los que el emprendedor puede tener horas de oficina, así como a una comunidad de expertos que genera influencia y alto impacto.
Incluso, quienes terminan el curso pueden aplicar a otros programas en Silicon Valley, lo que les brinda otras posibilidades de levantar capital. “Te vuelves parte de una comunidad global que te da entrada a miles de mentores en todo el mundo y te acerca a Silicon Valley”, añade.
Mario García señala que tres de las startups graduadas el año pasado del Capítulo Monterrey fueron seleccionadas para cursar otros programas en Silicon Valley.
“Nos deja tranquilos el trabajo que se está haciendo para que lleguen al siguiente nivel”, concluye.
El 8 de mayo cerró la convocatoria para el programa 2022, que inició el 18 de mayo y concluirá el 25 de agosto. Astrid Chedid comenta que recibieron 197 aplicaciones, de las cuales seleccionaron a 36 fundadores de startups para cursar el programa.
Este artículo fue originalmente publicado en la edición 42 de la revista digital Tec Review