Según Alejandro Macías, excomisionado de influenza en México, la ola que vivimos debe terminar entre octubre y noviembre de 2022.
El 70% de las muertes registradas corresponden a personas no vacunadas. (Foto: Daniel Cardenas / AFP)
En México, los niveles de contagios por Covid-19 ya superan los documentados en la tercera ola en un 66.89%.
Durante mayo y noviembre de 2021 (tercera ola), el pico más alto de casos diarios fue de 21,980, mientras que de mayo de 2022 a la fecha, el número récord fue de 36,681 personas contagiadas en un día.
Sin embargo, este periodo de transmisión del virus aún no supera el pico más alto de la pandemia con 80,000 casos diarios, registrados durante la cuarta ola. Pero las defunciones documentadas indican que el 70% corresponde a personas no vacunadas.
¿Cuál es el estado actual de nuestro país y cuándo terminará esta ola de contagios?
En las últimas 24 horas se reportaron 34,661contagios y 107 muertes, según el conteo de la Secretaría de Salud hasta el 20 de julio de 2022. Los Estados más afectados son: Ciudad de México, Colima, Querétaro, Baja California Sur, San Luis Potosí, Tabasco, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tlaxcala.
Según el registro histórico de defunciones en el país por el virus del SARS-CoV-2, la ola que vivimos es la que menos bajas ha tenido, pero muestra que el 70% de las muertes registradas corresponden a personas no vacunadas.
De acuerdo con el informe presentado por Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, el 19 de julio, de los 978 fallecimientos por Covid-19, 688 son de no vacunados y, de estos, 434 tenían algún tipo de comorbilidad.
Además, el 99.5% de los pacientes documentados presentan una de las subvariantes de Ómicron, como BA.4 y BA.5, indica la Red de Laboratorios de Secuenciación Genética (GISAID).
Estas mutaciones son capaces de evadir los anticuerpos generados por la vacunación y por una infección previa, describen tres investigaciones publicadas recientemente en las revista Nature, The New England Journal of Medicine y The Lancet.
Alejandro Macías, excomisionado de influenza en México, explicó en su canal de divulgación de la ciencia que “cada ola dura seis meses”, por lo que este ciclo debe terminar entre octubre y noviembre de 2022, aproximadamente.
También indicó que nuestro país sigue las tendencias de Sudáfrica, un país donde ya terminó el alza de contagios por BA.5 y que parece mostrar un nivel endémico, es decir, un virus con el que aprendimos a vivir como la influenza, con ciertos periodos de transmisión identificados.
“Este virus nos ha enseñado que va a seguir cambiando y todavía no sabemos si hay subvariantes más poderosas o que tengan una mejor combinación que BA.5”, dijo.
Hasta el momento, parece que este virus ha evolucionado, se ha hecho más transmisible y con un alto escape a la inmunidad que brindan las vacunas. Pero ha sido menos mortal gracias a la protección de estos fármacos.
“Lo peor ya pasó, pero no se ha terminado”, concluyó el especialista.