Click here for news in English
logo-negroatom-ui-logo-tec-review-negrologo-negrologo-negro
  • Home
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Liderazgo
  • Emprendimiento
  • Tendencias
  • Revista Digital
  • English

¿Cómo lograr la seguridad hídrica?

  • Home
  • Los Editores Recomiendan
  • ¿Cómo lograr la seguridad hídrica?
ilustracion concepto de personas vendiendo por redes sociales
El comercio social: la clave para triunfar en el ecommerce
July 11, 2022
primer imagen del telescopio james webb
La primera imagen del telescopio James Webb
July 11, 2022
Los Editores Recomiendan

¿Cómo lograr la seguridad hídrica?

July 11, 2022

En América Latina, México es el segundo con mayor estrés hídrico, es decir, una demanda alta de agua dulce respecto a la cantidad disponible.

ilustracion de Jürgen Mahlknecht

El agotamiento de los acuíferos y su contaminación son parte de la problemática. (Ilustración: Alberto Caudillo/ Tec Review)

Jürgen Mahlknecht, líder nacional del Grupo de Investigación Estratégica en Ciencia y Tecnología del Agua, en el Tec de Monterrey
Jürgen Mahlknecht, líder nacional del Grupo de Investigación Estratégica en Ciencia y Tecnología del Agua, en el Tec de Monterrey

De manera sigilosa, la escasez de agua avanza año tras año y aumenta la probabilidad de que ciudades, y quizá países enteros, enfrenten el Día Cero.

En América Latina, México es el segundo con mayor estrés hídrico (demanda alta de agua dulce respecto a la cantidad disponible).

Además, existe una alta desigualdad en el acceso al recurso hídrico asociado a factores geográficos, un déficit de inversión en infraestructura hidráulica, así como un marco institucional, legislativo y regulatorio fragmentado y obsoleto.

Seguridad hídrica, un compromiso de todos

Y es que, aunque la misión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sea garantizar la seguridad hídrica, la responsabilidad de prestar los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento recae en los municipios y una buena parte de estos no cuenta con suficiente capacidad para eso.

Las sequías recurrentes ponen en riesgo el abasto y generan un fuerte impacto social y económico. Entre 2011 y 2013, México vivió una sequía severa y, debido a que el panorama para este año es incierto, es urgente que como usuarios cuidemos el recurso y que, de manera corresponsable, las autoridades establezcan acciones concretas para mitigar los efectos de la sequía.

El agotamiento de los acuíferos, su contaminación y la falta de un manejo adecuado de los mismos también son parte de la problemática. Sin embargo, a pesar de que nos encontramos en un ciclo vicioso, hay alternativas de solución.

A nivel de planificación debemos desarrollar estrategias adaptativas sistemáticas e innovadoras que consideren la incertidumbre derivada del cambio climático y las asimetrías socioeconómicas; un plan adaptativo que busque establecer un portafolio de proyectos resilientes en un horizonte de mediano y largo plazos.

Para garantizar el abastecimiento, es importante avanzar en la transición hacia la economía circular. Esa donde el agua residual tratada signifique un recurso que libera agua dulce para otros usos y ayude a la conservación de los ecosistemas acuáticos.

Por otra parte, es necesario fortalecer el establecimiento de plataformas donde converjan universidades, empresas, centros de investigación, instancias gubernamentales, inventores e inversionistas, para fomentar, de manera conjunta, la innovación y el emprendimiento.

Finalmente, cada uno debe poner su granito de arena, pues la falta de conciencia, acciones y cultura del agua de cada uno es de las principales causas de la escasez, y es un tema que debe estar en el centro de nuestras preocupaciones y ocupaciones diarias. (Jürgen Mahlknecht, líder nacional del Grupo de Investigación Estratégica en Ciencia y Tecnología del Agua, en el Tec de Monterrey)

Este artículo fue originalmente publicado en la edición 42 de la revista digital Tec Review 

Edición 42-julio/agosto

Compartir
  • ETIQUETAS:
  • tec de monterrey
  • agua
  • Cuidado del medio ambiente

Últimas noticias

imagen de manos ayudando

Los voluntarios reaccionan de manera inmediata ante las crisis. (Ilustración iStock)

August 10, 2022

¿Quieres ser voluntario? Hay organizaciones que te necesitan


Leer más
foto de lideres del mañana

David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tec, habló sobre la importancia de los donantes y familiares de los becados para el programa Líderes del Mañana. (Foto: Alejandro Salazar / CONECTA)

August 9, 2022

Líderes del Mañana abre sus puertas a jóvenes de América Latina


Leer más
Edificio del Centro de Biotecnología FEMSA

Del 24 al 26 de agosto se celebrará el Congreso Internacional en el Tec de Monterrey, campus Monterrey, como parte de las celebraciones por su 15 aniversario. (Foto: Centro de Biotecnología FEMSA)

August 9, 2022

Avances en biotecnología: los primeros 15 años del Centro FEMSA


Leer más

Lo más top

  • Ciudades Inteligentes0
    Las ciudades inteligentes necesitan ciudadanos (además de tecnología)
    July 21, 2022
  • imagen de una nebulosa0
    Un exoplaneta con agua y otras maravillas que encontró James Webb
    July 12, 2022

Lo último

  • imagen de nave espacial0
    Disney+ supera a Netflix
    August 10, 2022
  • Centro de Biotecnologia Femsa 30
    La biotecnología, más allá de la ciencia ficción
    August 10, 2022

DIRECCIÓN

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur
Col. Tecnológico C.P. 64849
Monterrey, Nuevo León
Tel. +52 (81) 8358-2000

LIGAS DE INTERÉS

Tecnológico de Monterrey
CONECTA
Transferencia
Tec Sounds
Términos y Condiciones
Aviso de Privacidad

Tec Review es una publicación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con domicilio en Av. Eugenio Garza Sada No. 2501, Col. Tecnológico de Monterrey, C.P. 64849, Monterrey, Nuevo León, México. Correo electrónico: ana.torresmoya@tec.mx. Página electrónica: www.tecreview.mx. Editor responsable: Ana Torres. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título Tec Review número 04-2021-080919571200-102 expedido por el Instituto Nacional de Derecho de Autor.

Los artículos incluidos representan la opinión personal de sus autores, la cual no necesariamente tiene que coincidir con la del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Tec Review en cualquiera de sus formatos por cualquier medio, sin autorización escrita del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.