Meta, Microsoft, Epic Games, Adobe, Nvidia, Sony, Unity y otras grandes empresas tecnológicas se reunirán para sentar las bases del metaverso y lograr que sea interoperable.
Las grandes industrias del mundo se reunirán para definir los estándares universales bajo los cuales funcionará el metaverso. (Foto: Getty Images)
El metaverso será de todos y de nadie. Gobiernos, empresas, organizaciones civiles e individuos podrán crear y ser usuarios, además, la experiencia será fluida, de tal suerte que no se notará el cambio de uso de una u otra plataforma y el usuario podrá usar el mismo avatar.
Esto suena sencillo, pero el reto es mayúsculo ya que –técnicamente– se tienen que crear protocolos universales que garanticen su interoperabilidad, como ocurrió con la World Wide Web hace más de 30 años.
Hay muchos intereses y dinero de por medio y esa es la razón por la que Meta, Microsoft, Epic Games, Adobe, Nvidia, Sony, Unity y otras Big Tech se reunirán en el Metaverse Standards Forum, un espacio de diálogo donde se alcanzarán consensos para la dar forma a la siguiente etapa del internet.
Casi 40 empresas tecnológicas y organizaciones como World Wide Web Consortium y Open Geospatial Consortium son parte del Metaverse Standards Forum donde se discutirá cómo será el desarrollo de estándares abiertos para el metaverso.
La siguiente etapa del internet será interoperable, ¿qué significa? Enrique Cortés Rello, director Hub de Inteligencia Artificial del Tec de Monterrey, explica que el metaverso deberá sentirse fluido.
Será la capacidad de salir de una plataforma, por ejemplo, de Meta, para entrar a otra, de NVIDIA o Epic Games, y que el usuario pueda llevar su avatar o identidad digital a todas partes, sin perder tiempo ni esfuerzo en ello.
Esto no existe, es por eso que las grandes empresas de tecnología del mundo se reunirán por primera vez para discutir cuáles son los estándares necesarios para lograrlo y meter el acelerador al metaverso.
El foro está abierto a todos los interesados, es gratuito y abierto a las aportaciones. Algunos aspectos de la interoperabilidad y que discutirán son: la creación de prototipos de implementación, hackatones, eventos de conexión y herramientas de código abierto para acelerar la prueba y la adopción de estándares de metaverso, también se desarrollará una terminología y la implementación de pautas.
“La tecnología y los estándares son los ladrillos y el cemento del metaverso”, dijo Qi Wang, presidente adjunto y director del laboratorio de salud y psicología cognitiva de 0xSenses.
“Los creadores, desarrolladores y empresas se beneficiarán de las tecnologías y experiencias que serán posibles gracias a los protocolos comunes”, comentó Vishal Shah, vicepresidente de Metaverse en Meta.
Marc Petit, vicepresidente del ecosistema Unreal Engine en Epic Games agregó: “nuestro objetivo es construir un metaverso abierto que enriquezca a la humanidad y sea el hogar de un ecosistema justo y próspero con millones de creadores”.
Te podría interesar: La startup que le ofrece a los mexicanos invertir en el Metaverso
El metaverso integrará distintas tecnologías y hay que estandarizarlas para que sean amigables con este nuevo ecosistema inmersivo y lograr que realmente sea disruptivo.
Algunos ejemplos son la computación espacial colaborativa, gráficos 3D interactivos, realidad virtual y aumentada, contenido fotorrealista, sistemas geoespaciales, herramientas de contenido de usuario final, gemelos digitales, colaboración en tiempo real, física simulación, economías en línea, juegos multiusuario y más.
Además, debe ser un espacio inclusivo que permita expresarse a todos sin importar el nivel socioeconómico, origen étnico, edad, estudios, etcétera.
Las reuniones del foro comenzarán en julio de 2022, de acuerdo con su comunicado oficial.
Lee: La Web3, ¿estamos listos para la siguiente fase de internet?
El cohete lunar SLS coronado por la nave espacial Orion se encuentra en el complejo de lanzamiento 39B luego de un lanzamiento nocturno desde el edificio de ensamblaje de vehículos en el Centro Espacial Kennedy el 18 de marzo de 2022 en Cabo Cañaveral, Florida. (Foto: Paul Hennessy / Agencia Anadolu / Agencia Anadolu a través de AFP)