Dos estudios científicos publicado este mes dan luz acerca de este repunte y su relación con las subvariantes de Ómicron.
BA.4 y BA.5 contienen mutaciones en la parte exacta de la proteína Spike del SARS-CoV-2 sobre la que actúan las vacunas contra Covid-19. (Foto: iStock)
En las últimas 24 horas, México registró 16,133 contagios y 24 muertes a causa de Covid-19, según cifras de la Secretaría de Salud (Ssa) hasta el 23 de junio de 2022.
En México las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron son las predominantes, según lo anunció Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
Estas mutaciones son capaces de evadir los anticuerpos generados por la vacunación y por una infección previa, de acuerdo con dos investigaciones publicadas este mes, una en la revista Nature y otra en The New England Journal of Medicine. ¿Debemos preocuparnos? Esto es lo que concluyeron ambos estudios:
El estudio de Nature del Centro de Innovación Pionera Biomédica de la Universidad de Pekín explica que los sublinajes BA.2.12.1, BA.4 y BA.5 de SARS-CoV-2 muestran una mayor transmisibilidad que la variante Ómicron original.
Esto se debe a que contienen mutaciones en la parte exacta de la proteína spike del SARS-CoV-2 sobre la que actúan las vacunas contra Covid-19. Esto no significa que se estén produciendo hospitalizaciones más graves, pero sí más contagios.
“BA.2.12.1 y BA.4/BA.5 muestran una evasión de neutralización más fuerte que BA.2 contra el plasma de la vacunación de tres dosis y, lo que es más sorprendente, contra infecciones BA.1 posteriores a la vacunación”, indica el estudio.
Los resultados del primer estudio concluyen que Ómicron puede desarrollar mutaciones para evadir la inmunidad provocada por una infección anterior por SARS-CoV-2.
Además, esto sugiere que los refuerzos de vacunas derivados de BA.1 (primera variantes de Ómicron) pueden no lograr una protección de amplio espectro contra nuevas variantes del virus.
El estudio de The New England Journal of Medicine del Centro Médico Beth Israel Deaconess, de la Facultad de Medicina de Harvard concluyó que, las subvariantes BA.2.12.1, BA.4 y BA.5 escapan sustancialmente a los anticuerpos neutralizantes inducidos tanto por la vacunación como por la infección.
Además, cada variante nueva de Ómicron tiene un escape de neutralización cada vez mayor. Estos hallazgos brindan un contexto inmunológico para los picos actuales causados por las subvariantes BA.2.12.1, BA.4 y BA.5 en poblaciones con altas frecuencias de vacunación e infección BA.1 o BA.2.
El virus del SARS-CoV-2 seguirá mutando, pero eso no significa que sea más peligroso, por ejemplo, las últimas mutaciones de Ómicron han tenido un cambio en los síntomas y su duración.
De acuerdo con un informe de la salud pública francesa, la duración de los síntomas se ha reducido a cuatro días frente a los siete de Ómicron y se ha aumentado la probabilidad de perder el olfato y el gusto.
Pero aunque se han registrado picos de contagios o la llamada quinta ola en algunos países, no significa que se estén produciendo hospitalizaciones más graves, simplemente hay más casos.