Te traemos el resumen de lo más relevante.
La gente espera después de recibir su tercera dosis de la vacuna AstraZeneca contra Covid-19 en un centro de vacunación para personas mayores de 50 años instalado Ciudad Deportiva de la Ciudad de México. (Foto: Pedro Pardo /AFP)
Te traemos el resumen de lo más relevante:
Llegan primeras vacunas infantiles contra Covid-19 a México
Hoy a las 7:39 de la mañana llegaron a México 804,000 vacunas contra Covid-19 de Pfizer-BioNTech para niñas y niños de cinco a 11 años, las primeras para este grupo de edad. Los biológicos arribaron a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México, procedente de Cincinnati, Estados Unidos, con escala Guadalajara, Jalisco. Se prevé que mañana, 24 de junio lleguen 1.2 millones, lo que corresponde a la primera parte del contrato por 8 millones que México tiene con la farmacéutica Pfizer-BioNTech. A los mexicanos de 5 a 11 años se aplicará un esquema de dos dosis de este biológico con un intervalo desde 21 días y hasta mes y medio. (Susan Irais)
Regresan largas filas en pruebas Covid
En las últimas nueve semanas se han incrementado de forma progresiva los casos de Covid-19 y los centros públicos de pruebas gratuitas ya tienen largas filas. Hasta el día de ayer, se registraban 15,364 contagios y 29 muertes diarias en México, la cifra más alta de junio. (Tec Review)
🔴 Aumentan casos positivos de COVID-19
Hay largas filas en módulos de pruebas, la vacuna ha hecho su trabajo y no es necesario restringir actividades 👇 pic.twitter.com/XlCNBg1BuJ
— adn40 (@adn40) June 23, 2022
Aumentan contagios por Covid-19
En las últimas nueve semanas ha aumentado los contagios por Covid-19 y se registran cinco fallecimientos al día, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud durante la conferencia de prensa matutina. Del 12 al 18 de junio, se contagiaron 4,823 personas en promedio por día. “Hemos ido identificado durante las más recientes semanas (nueve) un incremento progresivo en la frecuencia en los casos, los casos estimados van aumentando en las semanas y hay noticias que no son agradables en ese sentido, pero también hay noticias alentadoras respecto a cómo se está comportando esta fase de la epidemia”, explicó.
Las cifras están por debajo de la cualquier ola de contagios en el país y la ocupación de camas con ventilador es de solo 1% y de 4% en camas generales en las unidades Covid. (Susan Irais)
En México predomina las variantes BA.4 y BA.5
“Lo que vemos es el comportamiento de la variante Ómicron, principalmente predominan las variantes BA.4 y BA.5 y esto lo que quiere decir es que lo que se espera, es una enfermedad mayormente leve en las personas”, explicó Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. Y detalló que los síntomas de estas variantes son muy parecidos al catarro común, “esto suele darlo los coronavirus y ahora este virus SARS-CoV-2 también lo da con la variante Ómicron, ya había ocurrido con la ola anterior, pero es el comportamiento que vemos ahora”, dijo. (Susan Irais)
Marcelo Ebrard da positivo a Covid-19
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores da positivo a Covid-19 por primera vez desde que inició la pandemia. A través de su cuenta personal de Twitter anunció que en su prueba de ayer salió positivo a la enfermedad por SARS-CoV-2 y que por ese motivo trabajara desde casa. “Me siento como cuando te da catarro, nada de que preocuparse. Hoy no estuve en Gabinete de Seguridad. Les voy informando”, escribió. (Susan Irais)