Aunque los síntomas de ambas enfermedades son similares, hay ciertas diferencias que pueden ayudarte a distinguirlas.
Una manera de identificar cuándo se trata de viruela del mono y cuándo es herpes zóster es justo conociendo los síntomas de cada enfermedad viral. (Foto: iStock)
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, confirmó cinco casos de viruela del mono en México, enfermedad que genera dudas por su similitud con el herpes zóster.
Y es que algunos de los síntomas que caracterizan a ambos padecimientos han provocado que la gente se pregunte si son lo mismo.
Te contamos más:
La viruela del mono, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una enfermedad viral causada por el patógeno perteneciente al género Orthopoxvirus de la familia Poxviridae.
Es un padecimiento zoonótico viral, es decir, que se puede transmitir de animales a humanos, así como de persona a persona, mediante el contacto físico y su nombre surge tras una detección del virus en varios simios de un laboratorio en 1958.
Sin embargo, no es exclusiva de los monos, ya que la gente puede contraerla de roedores, como las ratas gigantes de Gambia o perros de las praderas.
Esta viruela se puede contraer en las selvas tropicales de África central y occidental, lugares donde se hallan los animales portadores del patógeno, pero en ciertas ocasiones también en personas fuera de esa región del mundo que en algún momento la visitaron.
De acuerdo con la OMS, los síntomas de la viruela del mono son:
Es importante mencionar que el periodo de incubación, es decir, el intervalo entre la infección y aparición de síntomas, de esta enfermedad va de seis a 13 días.
El herpes zóster (también conocido como culebrilla), es un padecimiento que se manifiesta mediante sarpullido doloroso que brota a un lado de la cara o en un solo costado del cuerpo.
Dicho sarpullido es visible a través de ampollas que generalmente se convierten en costras luego de siete o 10 días, mismas que desaparecen entre las dos o cuatro semanas posteriores.
La culebrilla es causada por el virus de la varicela-zóster (VVZ), el mismo patógeno que provoca la varicela.
En cuanto a cómo se propaga, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalan que se da por un contacto directo con las secreciones de las ampollas.
Los síntomas del herpes zóster, difundidos por CDC son los siguientes:
Una manera de identificar cuándo se trata de viruela del mono y cuándo es herpes zóster es justo conociendo los síntomas de cada enfermedad viral.
Por ejemplo, la viruela del mono se manifiesta a través de erupciones en palmas de las manos, plantas de los pies, rostro y en área genital, en ciertos casos, así como la hinchazón de ganglios linfáticos y baja energía.
En cambio, cuando se trata de herpes zóster el sarpullido sale en un solo lado del rostro o cuerpo, además de que hay escalofríos y malestar estomacal, síntomas que no se presentan en el primer padecimiento mencionado.
Si se tiene sospecha de padecer alguna de estas dos enfermedades, lo recomendable es acudir a consulta médica para recibir un diagnóstico certero y así iniciar el tratamiento adecuado.