La Secretaría de Salud de Jalisco reportó una defunción por posible hepatitis aguda grave, además de otro caso.
Niños mexicanos ya han sido afectados por este brote. (Foto: iStock)
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó este viernes la primera muerte de un niño de siete años de edad por probable hepatitis aguda grave de origen desconocido, este sería la segunda muerte por esta enfermedad en el país.
El niño tenía siete años y era residente de Zapopan, Jalisco. Se encontraba internado internado en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De acuerdo con la dependencia fue clasificado como caso probable de hepatitis aguda grave de origen desconocido, sin embargo, aún están a la espera de la dictaminación por el Grupo de Expertos.
El estado además ha notificado que acerca de un nuevo caso sospechoso y tres menores se encuentran graves a causa de la enfermedad.
El mes pasado, el 19 de mayo, Alejandro Efraín Benítez Herrera, titular de la Secretaría de Salud del estado de Hidalgo, informó la primera muerte por hepatitis aguda infantil en el país. Fue un niño de tres años originario de Hidalgo que fue hospitalizado en la Ciudad de México y el viernes la segunda baja en el país por esta enfermedad.
El viernes, la SSJ informó que analiza un nuevo caso sospechoso en un paciente de un año de edad, residente del municipio de Guadalajara, quien comenzó con síntomas el pasado 30 de mayo. El menor se encuentra hospitalizado con estado de salud grave y aún se esperan los resultados del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
En Jalisco hasta el 10 de junio del 2022 se han atendido a seis menores de edad con sospecha de esta enfermedad: uno de Nayarit y cinco de Jalisco, aunque solo tres han sido clasificados como casos probables. Ninguno ha sido dictaminado por el Grupo de Expertos.
De acuerdo con el comunicado, Jalisco reporta una defunción por posible hepatitis aguda grave, dos pacientes en estado de salud grave, uno estable y otro en casa, recuperándose. Mientras que el paciente Nayarit continúa grave.
Organismos mundiales de salud no han logrado identificar las causas de la hepatitis aguda infantil que se registra en varias naciones del mundo, entre ellas la UKHSA que reciente publicó el estudio Investigación sobre hepatitis aguda de etiología desconocida en niños en Inglaterra.
En el documento el organismo de salud señala dos razones que podrían estar vinculados con el origen de esta enfermedad.
La primera de ellas apunta a que podría tratarse de una infección normal por adenovirus, debido a una respuesta del huésped que permite que la infección por este patógeno progrese con mayor rapidez a la hepatitis, o bien por su respuesta a una toxina, fármaco o exposición ambiental.
Y el segundo motivo que podría estar involucrado es la existencia de una nueva variante de adenovirus, apoyada en factores ambientales, en variantes del SARS-CoV-2 o en algún síndrome del virus de la Covid-19, incluido un efecto restringido de la variante Ómicron.
La investigación realizada por las autoridades sanitarias y de salud británicas ha realizado estudios con 163 niños de 10 años de edad o menos, quienes han padecido esta enfermedad.
Se les ha dado un seguimiento por 28 días después de haber acudido a los servicios de salud de Reino Unido, esto con la finalidad de estar al tanto de su evolución y para identificar caso menos graves de los que no se haya tenido conocimiento.