Te traemos el resumen de lo más relevante.
Autoridades mexicanas reportaron más casos en las últimas semanas. (Foto: AFP)
Te traemos el resumen de lo más relevante:
Estados Unidos levantará la exigencia de un test de Covid-19 para los viajeros que lleguen al país en avión
Según un vocero de la presidencia estadounidense, Kevin Muñoz, quien anunció en su cuenta de la red Twitter el levantamiento de este requisito, las autoridades sanitarias seguirán “evaluando las necesidades con base en la ciencia y el contexto de circulación de las variantes”. El fin de la obligación de ese requisito entrará en vigor el domingo, según medios estadounidenses. Ante el arribo de la variante Ómicron, las autoridades sanitarias estadounidenses habían endurecido los procedimientos para ingresar al país en diciembre de 2021. Todos los mayores de dos años que abordaran un vuelo desde el extranjero debían presentar un prueba negativa menos de un día antes del despegue, independientemente de su estado de vacunación. (AFP)
Shanghái se reconfina parcialmente para campaña masiva de pruebas de Covid-19
Shanghái se reconfina temporalmente y una parte de sus habitantes deberá permanecer en su casa este fin de semana para una campaña masiva de pruebas contra el virus, en momentos en que el presidente chino aseguró que la estrategia de Covid cero debe mantenerse “firmemente”. Casi dos años y medio después de la detección del virus, China es la última gran economía del mundo que trata de eliminar cualquier brote con duros confinamientos, pruebas masivas y cuarentenas obligatorias. En los últimos meses, la estrategia se ha visto cuestionada por la contagiosidad de la variante ómicron, que ha provocado fuertes restricciones en Pekín y sobre todo en Shanghái, generando perturbaciones en la segunda economía mundial. (AFP)
Estados Unidos se prepara para vacunar bebés contra Covid-19
El gobierno estadounidense anunció el jueves que dispone de un plan operativo para entregar 10 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 para bebés y los niños más pequeños hacia el 20 de junio, si recibe la aprobación de los reguladores sanitarios. Según una nota de la Casa Blanca, la Agencia Federal de Medicamentos y Alimentos estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés) convocará a su Comité Asesor de Vacunas Especializadas el 15 de junio, para decidir si recomienda y autoriza las vacunas de Pfizer para bebés de 6 meses a 4 años (en tres dosis) y de Moderna para niños de 6 meses a 5 años (en dos dosis). (AFP)
Prohíben entrada de crucero en Marruecos
Marruecos rechazó a un crucero alemán atracar en un puerto del norte del país tras la detección de casos positivos de coronavirus entre los pasajeros, informaron el miércoles los medios locales. Proveniente de Lisboa, el bote “Mein Schiff Herz”, perteneciente al gigante turístico alemán Tui Cruises, debía llegar el martes por la mañana al gran puerto de Tanger. (AFP)
2,320 mexicanos se contagian al día
La Secretaría de Salud (Ssa) informó que en la semana epidemiológica número 22, que abarca del 29 mayo al 4 de junio, se contagiaron 2,320 personas en promedio por día. Explicó que, por el momento, la disponibilidad hospitalaria se mantiene en 97%. En caso de síntomas de Covid-19, la persona debe aislarse por al menos siete días y estar pendiente de la evolución de la enfermedad. (Tec Review)
Moderna anuncia buenos resultados de su vacuna modificada contra Ómicron
El laboratorio estadounidense Moderna anunció el miércoles buenos resultados preliminares de la versión modificada de su vacuna específica contra la variante Ómicron del coronavirus. Una dosis de refuerzo de 50 microgramos arrojó “una respuesta de anticuerpos superior… contra la variante ómicron un mes después de la inoculación, en comparación con la vacuna original”, dijo Moderna en un comunicado. Esta nueva fórmula, denominada mRNA-1273.214, es una vacuna “bivalente”, por lo que actúa tanto contra el virus original como contra la variante ómicron. Con esta dosis, los anticuerpos contra ómicron se multiplicaron por ocho, según la compañía, que anticipa que esta vacuna brindará “una protección prolongada contra las variantes preocupantes” del coronavirus, dijo el director general de Moderna, Stéphane Bancel. (AFP)
Repunte de casos Covid-19 en México
Ayer la Secretaría de Salud registró 18,539 nuevos casos en México, lo que acumuló un total de 5.7 millones de contagios totales. Ante este aumento, el subsecretario de Salud del país, Hugo López-Gatell dijo que “la variante Ómicron sigue siendo de predominio en México y el comportamiento es de baja virulencia”. También indicó que se prevé que la enfermedad por SARS-CoV-2 tenga oleadas con fases estacionarias entre octubre y marzo. Acerca de la vacuna Pfizer para niños de 5 a 11 años explicó que aún no hay fecha de entrega.
Sinaloa atraviesa quinta ola de contagios de Covid-19
Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud (Ssa) en Sinaloa, informó que la entidad experimenta una quinta ola de contagios por Covid-19, debido al relajamiento de las medidas de seguridad sanitaria. “Oficialmente, sí, estamos en una quinta ola. En las últimas semanas ha ido incrementando. Lo que nosotros debemos mantener son los cuidados. Los porcentajes de ocupación en cama nos permiten no tomar medidas más drásticas”. (Tec Review)