La creación de un Sistema Nacional de Cuidados le permitiría a las mamás integrarse plenamente al mercado laboral, dicen expertos.
Las mujeres con seis o más hijos tienen mayor presencia en el sector informal de la economía con 87%. (Foto: iStock)
Un análisis publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que toma como referencia las estadísticas del cuarto trimestre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del 2021, señala que, en México, hay 51.9 millones de mujeres de 15 años o más, de las cuales 72% son madres.
Sin embargo, la maternidad es un factor que influye en que las mujeres mexicanas perciban menos ingresos que sus pares solteras.
De acuerdo con el IMCO, cuatro de cada 10 mujeres con hijos tienen un empleo remunerado, de ellas, 67% gana hasta dos salarios mínimos mensuales y un máximo de 10,372 pesos al mes. Además, 58% de las madres son empleadas en el sector informal.
Te recomendamos: Los superpoderes de las mamás tienen origen en el cerebro
Las mamás mexicanas tienen mayor probabilidad de tener un empleo precario en el país porque buscan un esquema flexible que les permita continuar con el cuidado de los hijos y el hogar. Es más común que se inserten en la informalidad, perciban menores ingresos, busquen trabajo por cuenta propia y tengan jornadas laborales más cortas.
La precariedad se define como una modalidad del trabajo remunerado que se caracteriza por ser inestable e insegura.
Bajo este esquema, una persona puede perder su fuente de ingresos en cualquier momento, no tiene horario fijo, carece de los beneficios de seguridad social como un seguro de salud o un sistema de pensión.
Siete de cada 10 mujeres que tienen un empleo son madres.
Las madres con empleo tienen, en promedio, entre uno y dos hijos y seis de cada 10 están casadas.
Las mujeres con seis o más hijos tienen mayor presencia en el sector informal de la economía con 87%.
Las mujeres con un mayor ingreso mensual, de hasta 25,930.50 pesos, tienen en promedio menos hijos que el resto de las mujeres con empleo.
¡#FelizDíaDeLasMadres!💜👩🏻🍼
No cabe duda que ellas trabajan duro; a veces una, dos, o incluso tres jornadas. Su talento es invaluable🌟, y no deberían sentir la necesidad de elegir entre tener un empleo remunerado y dedicarse a las labores de cuidado👶🏻.
🔎https://t.co/VReYsGvDnh pic.twitter.com/jHSl3FqveI— IMCO (@imcomx) May 10, 2022
El IMCO propone la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, que engloba un conjunto de políticas, acciones y programas, en el que se ofrezcan, por ejemplo, estancias infantiles de calidad donde las madres mexicanas puedan dejar a sus hijos y puedan insertarse plenamente en el mercado laboral.
Se ha estimado que el Producto Interno Bruto podría incrementarse hasta 15% en 2030 si 8.2 millones de mujeres perciben un trabajo remunerado.
Otra acción que sugiere el centro de investigación es transitar hacia un esquema de licencias de paternidad, obligatorias e intransferibles, que fomente la corresponsabilidad de cuidados de las y los hijos al interior de los hogares.
Te podría interesar: ¿Buscas un regalo para mamá? Déjala dormir