El resumen diario de la información y los datos más relevantes del día sobre el virus que cambió nuestras vidas.
Una enfermera del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) prepara una dosis de la vacuna Covid-19 de AstraZeneca durante una campaña para llegar a las personas en barrios de bajos ingresos, en Guadalajara. (Foto: Ulises Ruiz / AFP)
Te traemos el resumen Noticias Covid-19:
Vacunas en México se aplican contrarreloj
Desde finales de febrero, México recibió cuatro lotes de vacunas de AstraZeneca, un total de 21.8 millones de dosis, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud. El gobierno ha implementado varios esfuerzos para vacunar a la población mexicana como la campaña de abril y la cuarta dosis para adultos mayores, todo a contrarreloj, pues mañana caduca una serie de lotes del biológico de Oxford.
“Tenemos una serie de lotes que su último día de aplicación recomendada es mañana, no es algo que no haya pasado antes, son cerca de 25,000 vacunas que entre hoy y mañana se acaba, no es algo que no haya pasado antes” dijo el director de la Agencia Digital de Innovación Pública del Gobierno de la Ciudad de México, Eduardo Clark, durante una entrevista en W Radio.
Sin embargo, precisó que de las 21 millones 300 mil vacunas administradas ninguna ha sido aplicada fuera de su fecha y solo 6,000 vacunas no se han aplicado por caducidad, mismas que se ha devuelto al laboratorio.
Autoridades de salud en otros estados confirmaron que también tienen lotes en riesgo de caducidad, por ejemplo, cerca de 500,000 en Tamaulipas, 200,000 en Tlaxcala, 30,000 en Querétaro y 400,000 en todo el ISSSTE. En Puebla, el gobernador Miguel Barbosa confirmó que parte de las 650,000 vacunas Pfizer y AstraZeneca que la entidad disponía para la última jornada, van a caducar. (Tec Review)
China sigue adelante con su política “cero covid” pese a frustración de habitantes en Shanghái
China declaró este viernes que seguirá adelante con su estrategia “cero covid” pese a la creciente frustración de los habitantes de Shanghái, confinados desde inicios de abril y que protestan contra la política sanitaria del gobierno con cacerolazos desde las ventanas. El gigante asiático enfrenta actualmente su peor brote epidémico desde la primavera de 2020. En las últimas 24 horas, el Ministerio de Sanidad registró más de 15.500 nuevos casos de Covid-19. (AFP)
Corea del Sur pone fin a la mascarilla obligatoria en espacios exteriores
Corea del sur anunció que sus ciudadanos ya no deberán portar mascarillas en espacios exteriores a partir de la próxima semana, en respuesta a la caída del número de casos de Covid-19. Seúl anuló hace algunos días la mayoría de las demás medidas de distanciamiento social, poniendo así fin a dos años de estrictas reglas que golpearon con fuerza la economía del país. (AFP)
Moderna pide permiso para que su vacuna anticovid sea administrada a menores de seis años en Estados Unidos
La empresa biotecnológica estadounidense Moderna declaró el jueves que presentó una solicitud de autorización en Estados Unidos para que su vacuna contra Covid-19 pueda ser administrada a niños con edades entre seis meses y menos de seis años. Los menores de seis años son el único grupo etario que hasta ahora no ha tenido acceso a las vacunas anticovid en Estados Unidos y en muchos otros países. (AFP)
Más de la mitad de los estadounidenses han tenido infecciones por Covid: estudio de anticuerpos
Tras el aumento récord de casos de Covid-19 durante la ola impulsada por ómicron, cerca del 58% de la población de Estados Unidos en general y más del 75% de los niños más pequeños se han infectado de coronavirus desde el comienzo de la pandemia, según un informe publicado el martes. El estudio de las muestras de sangre enviadas a los laboratorios entre diciembre y febrero, cuando los casos de ómicron estaban en su apogeo, mostró que los niños, muchos de los cuales aún no estaban vacunados, tenían las tasas más altas de infección durante ese aumento. En cambio, las personas mayores de 65 años, una población muy vacunada, tenían el más bajo. Los científicos buscaron anticuerpos específicos producidos en respuesta al virus SARS-CoV-2 que solo están presentes después de una infección y no son generados por las vacunas Covid-19. En los niños de 11 años o menos, el 75.2% dio positivo para anticuerpos relacionados con la infección de diciembre a febrero, frente al 44.2% en el período de tres meses anterior. (Reuters)
Estados Unidos ampliará la distribución de píldora antiviral para Covid
El Gobierno de Estados Unidos pretende ampliar el acceso a los tratamientos antivirales orales para el COVID-19, como Paxlovid de Pfizer Inc. PFE.N, duplicando el número de lugares en los que están disponibles, informó el martes la Casa Blanca. Las farmacias que participan en el programa federal de distribución de tratamientos antivirales podrán pedir las píldoras directamente al Gobierno a partir de esta semana. Actualmente, las farmacias dependen de los estados para obtener las píldoras. El Gobierno envía los tratamientos a farmacias seleccionadas, así como directamente a los estados y centros comunitarios. Con el sistema actual, los tratamientos están disponibles en unos 20,000 lugares. (Reuters)
Aumenta Estados Unidos disponibilidad de Paxlovid
El gobierno de Joe Biden informó de unas nuevas medidas que están dirigidas a ampliar la disponibilidad de las píldoras de tratamiento contra Covid-19 de Pfizer, de gran eficacia, y afirmó que podrían salvarse más vidas si aumenta su uso. Las píldoras de tratamiento de Pfizer, conocidas como Paxlovid, están autorizadas desde diciembre. (Tec Review)
La baja mortalidad por Covid-19 en China intriga a los expertos
La baja mortalidad -solamente 190 decesos por más de medio millón de personas contagiadas- de la ola de Covid-19 que registra Shanghái, la mayor ciudad de China, intriga a muchos expertos. ¿Cuál es el balance? El gigante asiático ha contenido el balance a menos de 5,000 víctimas mortales desde la detección del coronavirus a finales de 2019 en la ciudad de Wuhan, en el centro del país. (AFP)
Kamala Harris da positivo a Covid-19
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, dio positivo el martes a pruebas de detección del covid-19, pero es asintomática y no se considera un contacto cercano actual del presidente Joe Biden, dijo la Casa Blanca. “Hoy, la vicepresidenta Harris dio positivo Covid-19 en pruebas rápidas y de PCR. No ha presentado síntomas, se aislará y continuará trabajando desde la residencia de la vicepresidenta”, dijo la secretaria de prensa de Harris, Kirsten Allen. “Ella no ha sido un contacto cercano con el presidente o la primera dama debido a sus respectivos cronogramas de viaje recientes”, explicó Allen, y agregó que Harris “regresará la Casa Blanca cuando dé negativo”. (AFP)
Shanghái valla las zonas afectadas por Covid alimentando nuevas protestas
Las autoridades de Shanghái levantaron vallas en el exterior de los edificios residenciales para combatir Covid-19, provocando una nueva protesta pública por un confinamiento que está obligando a gran parte de los 25 millones de habitantes de la ciudad a permanecer en sus casas. El mayor distrito de Pekín, por su parte, exigirá a todos los que viven o trabajan en la zona que se sometan a tres pruebas de Covid la próxima semana y confinó más de una decena de edificios, después de que la capital china informó de 22 nuevos casos el sábado. En el distrito de Chaoyang viven 3.45 millones de personas. (Reuters)
La búsqueda de una vacuna universal contra los coronavirus
Si los fabricantes de vacunas trabajan para enfrentar nuevas variantes del covid-19, los científicos apuntan más lejos y buscan una vacuna universal contra los coronavirus capaz de atacar futuras cepas y evitar otra pandemia. Desde que la carrera por la primera vacuna anti-covid impulsó una nueva generación de inmunizantes, muchos trabajos han intentado dar con una inyección que sirva para proteger contra todos los coronavirus. (AFP)
Arranca vacunación de refuerzo
Con el objetivo de facilitar el acceso a la vacunación contra Covid-19, el gobierno de la Ciudad de México habilitará 122 puntos móviles distribuidos en 10 estaciones de metro; 88 espacios públicos y 24 módulos de incorporación al programa de pensiones para el bienestar de adultos mayores. (Tec Review)
Si te falta alguna dosis de la vacuna contra #COVID19, acude a cualquiera de los 122 puntos móviles, 187 Unidades de Salud o a las 4 macro sedes que habilitamos. 💉
Para más información sobre horarios, fechas y ubicaciones, consulta https://t.co/fMtLFUB9oP pic.twitter.com/bGktVVLewP
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) April 23, 2022