Con Comunidades, la aplicación da herramientas a los administradores de los grupos para gestionar las conversaciones y reaccionar solo con emojis.
Los administradores de los grupos podrán eliminar comentarios no deseados, bloquear por completo a usuarios incómodos, realizar llamadas de voz con hasta 32 integrantes y más. (Foto: WhatsApp)
WhatsApp es una herramienta poderosa para mantenernos informados y en comunicación con nuestras comunidades, pero también puede ser una pesadilla. ¿A cuántos les ha pasado que la misma información se comparte en distintos grupos? ¿Cuántos hemos terminado hartos de las discusiones en el chat?
Sí, los grupos se pueden convertir en un dolor de cabeza, pero con la introducción de Comunidades, WhatsApp empodera a los administradores para que la herramienta sea práctica y útil. Te contamos las novedades:
Los administradores de la Comunidad también tendrán la capacidad de desvincular grupos y eliminar miembros individuales por completo. (Foto: WhatsApp)
Las funciones se desplegarán en las próximas semanas, mientras tanto, éstas son algunas de las novedades que nos devolverán la paz.
Los administradores tendrán el poder de gestionar las conversaciones en los grupos privados, mantener una estructura, elegir qué grupos formarán parte de la Comunidad a través de nuevos grupos o vincular grupos preexistentes.
También podrán desvincular a grupos y eliminar a miembros individuales por completo.
Las personas podrán recibir las actualizaciones enviadas a toda la Comunidad y se podrán organizar fácilmente grupos de discusión más pequeños para hablar de un tema específico.
Por ejemplo, el director de una escuela podrá compartir las actualizaciones más importantes con todos los padres de familia y crear grupos separados para clases específicas, actividades extraescolares o necesidades de voluntariado.
Se acabó la sobrecarga de mensajes, se contará con la opción para que solo los administradores envíen mensajes a los miembros de los grupos.
Los miembros de la Comunidad podrán chatear en grupos más pequeños que los administradores hayan creado o aprobado.
La aplicación planea aumentos graduales en el tamaño de los grupos conforme mejore el funcionamiento de los nuevos controles para administradores y usuarios.
El administrador o administradores de un grupo podrán eliminar los mensajes dispersos o problemáticos de un chat.
Se podrán compartir archivos de 2GB para que las personas puedan colaborar fácilmente en proyectos.
Con un solo toque se podrán hacer llamadas de voz con hasta 32 personas.
Como en Facebook, ahora podremos reaccionar con emojis al comentario de algún integrante del grupo o en conversaciones de persona a persona. De esta forma, se espera que los integrantes de un grupo se ahorren decenas de nuevos mensajes en cascada a un solo comentario.
Los usuarios también podrán denunciar abusos fácilmente, bloquear cuentas y abandonar las Comunidades de las que ya no quieren formar parte.
Ahora podremos abandonar un grupo en silencio sin que se notifique a todos los miembros.
Se limita la difusión de mensajes. Actualmente la aplicación permite reenviar el mismo mensaje a cinco grupos pero con Comunidades solo se podrá compartir a un solo grupo. Con esta medida se busca reducir la difusión de desinformación que podría ser potencialmente dañina.
Los datos personales de un usuario, como su número telefónico, solo estarán visibles para los administradores y para las personas de la misma Comunidad, con esta medida se reducirá el riesgo de que terceros accedan sin permiso a los números de teléfono de personas de un grupo.
WhatsApp mantendrá su distancia de otras aplicaciones como Telegram pues aclara que no contará con la función de buscar o descubrir nuevas Comunidades y mantendrá los chats grupales limitados.
Te podría interesar: ¿Por qué compartimos fake news? ¿Cómo luchar contra ellas?