Debido al conflicto bélico, el acceso a medicamentos se ha visto obstaculizado, aumentando así el riesgo de un brote de contagios.
Los voluntarios cosen redes de camuflaje para el esfuerzo de guerra en Lviv. (Foto: Aleksey Filippov / AFP)
Este 23 de marzo la guerra en Ucrania cumplió un mes, tiempo suficiente para que la comunidad científica pronostique una posible alza en casos de tuberculosis, VIH y Covid-19.
Actualmente, el país europeo no solo enfrenta los estragos que ha dejado la invasión de Rusia, sino también un incremento en los casos de dichas enfermedades, así como la falta de atención médica.
De acuerdo con Nature, debido a las aglomeraciones en refugios y sótanos, así como la destrucción de unidades de salud y falta de higiene, es muy probable que los casos de enfermedades infecciosas aumenten.
Según los científicos el riesgo de brotes de polio y sarampión también es alto, sin dejar de mencionar que la escasez de medicamentos también es un factor.
Lucica Ditiu, doctora rumana y directora ejecutiva de Stop TB Partnership en Ginebra, Suiza, dijo que de continuar la guerra en Ucrania por un tiempo prolongado, podría afectar severamente el sistema de salud.
Si bien desde antes del estallido de la guerra ya escaseaban las pruebas y vacunas Covid-19, ahora este problema es mayor.
Además del Covid-19, Ucrania tiene que lidiar con un brote de poliomielitis derivado de la vacuna, así como de sarampión, el cual inició en 2017, prolongándose hasta 2020.
Pese a que hace dos años la cobertura nacional con dos dosis contra el sarampión fue de 82%, según especialistas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), no tuvo alcance en todo el país, lo cual ahora podría agravarse.
Así mismo, autoridades de salud señalan que Ucrania tiene una de las tasas más altas en el mundo de tuberculosis multirresistente (MDR), estimada en 32 mil personas por año.
Un 22% del total de personas con tuberculosis padece VIH, convirtiéndola en la principal causa de muerte entre los portadores del virus de la inmunodeficiencia humana en ese país.
De acuerdo con Lucica Ditiu, médica rumana y directora ejecutiva de Stop TB Partnership en Ginebra, Suiza, si después de cinco años las personas con tuberculosis no reciben tratamiento, la mitad de ellas pueden morir.
Cabe mencionar que dicha enfermedad destruye gradualmente los pulmones y es altamente contagiosa, ya que se propaga mediante las gotas que se desprenden de la respiración.
Desde inicios de marzo, Ucrania esperaba un envío de medicamentos antirretrovirales, proveniente de India, mismo que no ha podio llegar debido a la invasión rusa.