Mientras la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que en México subieron los contagios, otras naciones se preparan para dejar el cubrebocas.
Un hombre con una mascarilla protectora pasa junto a una pancarta que advierte a las personas sobre el uso obligatorio de mascarillas en Ecatepec, México. (Foto: Alfredo Estrella / AFP)
Nueva York, Los Ángeles, Colombia y otros lugares cambiarán sus restricciones para el uso de mascarilla, después de la baja de contagios por la variante Ómicron y el avance de la vacunación en el mundo.
Recomendamos: ¿Es necesario usar cubrebocas para salir a correr o hacer ejercicio?
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció el miércoles el fin de la obligación de utilizar mascarillas en la mayoría de los lugares públicos cerrados, pero advirtió que cada establecimiento tendrá el derecho de exigirlo.
Mientras, la ciudad de Los Ángeles levantó la restricción de usar cubrebocas en interiores. En este condado viven 10 millones de personas y se convirtió en uno de los últimos en Estados Unidos en levantar las restricciones, permitiendo a las personas ir sin máscara en espacios públicos interiores siempre que puedan mostrar un comprobante de vacunación.
Además, el gobierno de Colombia dejará de exigir mascarillas en los espacios abiertos de las ciudades con mejores indicadores de vacunación contra Covid-19.
“En esos lugares donde ya tenemos vacunación de doble dosis superior al 70% vamos a levantar el uso del tapabocas en espacios abiertos”, dijo el presidente Iván Duque.
Los gobiernos locales de Bogotá y Medellín, donde habitan 10.5 de los 50 millones de colombianos, adoptaron la medida, sin embargo, la medida no altera la obligatoriedad de la mascarilla en el transporte público, restaurantes y otros espacios cerrados.
Otros 450 municipios también podrán levantar esta restricción por su avance en la inmunización contra Covid, detalló el ministerio de Salud.
Además, Estados Unidos se prepara para que, a partir del próximo mes, no sea necesario usar mascarilla en vuelos y aeropuertos.
Sin embargo, en un comunicado, la Asociación de Asistentes de Vuelo-C.W.A. dijo que el plan de la Administración de Seguridad del Transporte de levantar los requisitos de mascarillas el 18 de marzo pondría en peligro a los viajeros y pasajeros menores de cinco años médicamente vulnerables, que no han sido autorizados por las autoridades federales de salud para recibir la vacuna.
Manifestantes contra los mandatos de vacunas contra Covid-19 se reúnen en solidaridad con la protesta de camioneros canadienses en Pat Sole Park, frente al Niagara Peace Bridge, en Buffalo, Nueva York. (Foto: Dustin Franz / AFP)
Te puede interesar: ¿Cómo diferenciar un cubrebocas KN95 falso?
“Todavía veremos a mucha gente seguir usando mascarillas, porque así se sienten más seguros”, advirtió la gobernadora de Nueva York, Kathy Hoch, cuando anunció el levantamiento de las restricciones.
Robert Wachter, profesor y presidente del departamento de medicina de la Universidad de California en San Francisco, entrevistado por The New York Times, dijo que esta es una de las medidas más efectivas que se tienen, porque “no se trata solo de los riesgos y beneficios personales. Son los riesgos y beneficios para las personas que te rodean”.
Agregó que una buena manera de enmarcar el problema es preguntar: ¿quién es la persona más vulnerable en su círculo inmediato?
“Si tiene inmunidad comprometida, por ejemplo, si vives con alguien que la tiene, es una buena idea continuar usando cubrebocas y mantener la distancia social, especialmente en áreas interiores con aire estancado donde se puede acumular el virus. Las mascarillas también son importantes si no se está vacunado o pasa tiempo con otras personas que no están vacunadas. Las personas no vacunadas tienen un riesgo mayor de hospitalización y muerte por Covid-19. Las mascarillas también son imprescindibles en los hospitales, donde hay mucha gente vulnerable”.
Sin embargo, Wachter dice que “si por lo demás tienes buena salud y has recibido la vacuna y las vacunas de refuerzo, el riesgo de enfermarse gravemente de Covid es extraordinariamente pequeño“.
Mientras, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) aún recomiendan usar mascarillas en espacios interiores, sobre todo si donde se vive las tasas de infección siguen siendo altas.
El miércoles, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo en, en México, las nuevas infecciones de Covid-19 aumentaron un 70%.
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud del 23 de febrero, en las últimas 24 horas hay 18,671 nuevos casos de Covid-19 y se reportaron 449 defunciones. Las entidades más afectadas son Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Aguascalientes y Tlaxcala. (AFP)