Son relaciones que se disfrazan de amor ideal: exceso de detalles, regalos y atención, pero después muestran su verdadero objetivo: el control sobre el otro.
Cuando la víctima ya se ha enamorado, el bombardero interrumpe sus esfuerzos y revela su verdadera identidad: nada romántica, controladora y llena de chantaje emocional. (Arte: Tec Review)
La historia El estafador de Tinder, disponible en Netflix, es un gran ejemplo de love bombing. El israelí Shimon Heyuda Hayut o “Simon Leviev”, como se hacía llamar, llevaba a sus víctimas a citas ostentosas, como vuelos en jets privados o cenas en restaurantes muy prestigiosos.
Pero los excesos no duraban, cuando había ganado su confianza les decía que estaba en problemas o incluso que su vida corría peligro y necesitaba grandes sumas de dinero. Seguía con ese modus operandi hasta dejar a sus víctimas en la bancarrota y desaparecía.
Recomendamos: ¿Qué es el amor? ¿Cómo se siente? Esto dice la ciencia
El caso del estafador de Tinder, muestra que en el amor (como en todo), los excesos son malos. El bombardeo de halagos, detalles y regalos caros durante los primeros meses puede no ser una muestra de afecto sino más bien, una estrategia de control.
Quizá no es el caso de todas las víctimas del love bombing, pero muestra el poder que pueden llegar a ejercer este tipo de prácticas. De acuerdo con otros especialistas, éste es incluso el modus operandi de los ‘padrotes’ en el caso de la trata de personas.
El love bombing o bombardeo amoroso no solo se limita a las relaciones de pareja, puede verse en cualquier vínculo afectivo, como las amistades.
Comienza con un sin cesar de regalos, halagos y atención durante la etapa temprana de la relación. Son relaciones que aparentan un amor ideal, pero en realidad se trata de un amor artificial.
Este bombardeo de “muestras de amor” no permiten que el otro perciba el peligro. Cuando la víctima ya se ha enamorado, el bombardero interrumpe sus esfuerzos y revela su verdadera identidad: nada romántica, controladora y llena de chantaje emocional. Ese punto se le conoce como fase de devaluación.
“El love bombing es una manera moderna de llamar a un fenómeno ya conocido como las relaciones tóxicas, pero que ha incrementado con las redes sociales y la necesidad de mostrar el amor perfecto”, describe Mariana Núñez Guerra, psicóloga clínica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y quien da asesoría en casos de infidelidad, conflictos en pareja y más.
El origen de esta práctica es antiguo y se ha transformado, pero de acuerdo con Mariana Núñez, siempre tiene que ver con relaciones que se disfrazan de amor ideal, pero en realidad tienen un sentido de propiedad y control excesivo de uno sobre otro que terminan en maltrato emocional e incluso físico.
Las banderas rojas o red flags indican peligro, en el caso del love bombing, éstas son las que debes notar. Si ves cualquiera de ellas debes buscar ayuda en tus familiares o amigos.