Estas Big Tech tuvieron resultados muy diferentes durante este trimestre; además Google afirma que Facebook tiene “mala reputación”
¿Meta pierde fuerza? (Foto: iStock)
Alphabet, matriz de Google, anunció ganancias que superaron las expectativas y que casi se duplicaron en 2021, beneficiadas por una temporada de compras navideñas especialmente fructífera.
Google sigue siendo el punto fuerte de la actividad en línea con ofertas como su motor de búsqueda, las compras y la plataforma de videos YouTube que le dan un alcance mundial.
La Big Tech anunció ganancias netas de 20,600 millones de dólares que muestran un crecimiento de 32% en el último trimestre de 2021.
Alphabet terminó el año con una ganancia neta total de 76,000 millones de dólares. Eso casi duplica los 40,000 millones ganados anualmente en el ejercicio 2020.
Mientras, las acciones de Meta (Facebook) se desplomaron 25% en Wall Street el jueves después de resultados decepcionantes, una caída que representa casi 200,000 millones de dólares en capitalización del grupo de Mark Zuckerberg.
La acción de Meta Platforms, casa matriz de Facebook, perdía 25.81%, arrastrando fuertemente al índice Nasdaq, que caía -2.29%.
“200,000 millones (de dólares) es más que la capitalización combinada de 452 empresas del S&P 500”, señaló Gregori Volokhine, presidente de Meeschaert Financial Services.
El gigante de las redes sociales, que perdió usuarios en América del Norte por primera vez en su historia, anunció el miércoles menores beneficios en el cuarto trimestre y una perspectiva de crecimiento ralentizado en el actual.
Al mercado pareció preocupar especialmente los “vientos en contra” que la red social informó para 2022.
El fundador y presidente de Facebook, ahora Meta, habló sobre la competencia de otras plataformas, mencionando incluso a TikTok.
El CEO del grupo, Sundar Pichai, explicó sus buenos números gracias al “sólido crecimiento en los servicios de anuncios de empresas y las ventas trimestrales de nuestros teléfonos Pixel, pese a problemas en la cadena de suministros y nuestro servicio para empresas Cloud que sigue creciendo”.
En total, Google ganó más de 61,000 millones de dólares en ingresos de publicidad, en su mayoría en sus plataformas de búsquedas online y de video, mientras que su negocio en la nube creció en 45% a 5,500 millones en ganancias.
El poderío en línea de Google se ha potenciado a nuevas alturas durante la pandemia, pero a la vez le ha dejado en la mira de reguladores alrededor del mundo.
Pichai indicó en una conferencia telefónica que Alphabet está abierto a una regulación “razonable” por parte del Congreso, pero está “genuinamente preocupado de que puedan dañar un amplio rango de servicios populares que ofrecemos a nuestros usuarios”.
Algunas propuestas de reguladores podrían tener consecuencias no deseadas, como una privacidad y seguridad débiles o poner a las empresas estadounidenses en desventaja, según Pichai.
Las significativas ganancias de Alphabet se producen después de que Apple, otro ganador en tiempos de pandemia, reportara ingresos récord la semana pasada en momentos en que los mercados estaban nerviosos por el futuro de las tecnológicas, al igual que por riesgos geopolíticos como la crisis ucraniana.
Sin embargo, el escrutinio de los reguladores alrededor del globo figura como uno de los riesgos más significativos para el gigante de Silicon Valley.
“Google tiene una de las batallas más duras en términos de problemas antimonopolio entre todas las grandes compañías tecnológicas”, escribió el analista de Third Bridge Scott Kessler.
“A pesar del mayor tamaño de Apple y de la mala publicidad de Meta/Facebook, Google es vista como la que corre más riesgo en términos de legislación antimonopolio de Estados Unidos”, añadió. (AFP)