Una buena higiene bucal puede mitigar la difusión de la infección y reducir el riesgo de transmitir el virus del SARS-CoV-2 a través de la propagación de las partículas virales.
La solución es recomendada, sobre todo, para los dentistas al trabajar con pacientes. (Foto: iStock)
Hacer gárgaras con productos que contengan iodopovidona o povidona iodada ayuda a reducir la transmisión del SARS-CoV-2 que causa la Covid-19, señala un artículo publicado en la revista Japanese Dental Science Review.
Usar un enjuague bucal o bucofaríngeo que contenga iodopovidona al 0.5%, durante 30 segundos, es una de las medidas más sencillas y rentables que puede adoptar la población y los dentistas para prevenir la contaminación cruzada y la transmisión comunitaria.
De acuerdo con el artículo publicado en noviembre de 2021, las pruebas han confirmado que un enjuague bucal y de garganta con iodopovidona o povidona iodada, puede incluso interrumpir la adhesión del SARS-CoV-2 a los tejidos orales y nasofaríngeos.
Es decir, podría reducir las partículas virales en la saliva y las gotitas respiratorias, lo cual es muy importante porque el SARS-CoV-2 se propaga a través de esas gotículas. Controlar la carga viral en la saliva y las secreciones respiratorias, es una manera de ayudar a la no propagación del virus.
Otro artículo disponible en The National Center for Biotechnology Information señala que la povidona iodada en enjuagues bucales sin diluir y a una dilución de 1:2, demostró una potente y rápida actividad antivírica contra el SARS-CoV-2.
Una publicación de Anis, informadores de salud, también proporciona evidencias de una actividad antivírica rápida y eficaz de la povidona iodada, ingrediente activo de productos como Betadine, frente al SARS-CoV-2.
La solución bucal Betadine para hacer gárgaras sin diluir, con povidona iodada al 1% y en una dilución 1:2, es decir, povidona iodada al 0.5 y la solución spray para la garganta con povidona iodada al 0.45% alcanzaron, en las condiciones del estudio, una actividad antivírica del 99% frente al SARS-CoV-2.
En el comunicado de Anis, la doctora Maren Eggers, señala que “la eficacia probada de la povidona iodada frente al SARS-CoV-2 respalda su posible uso en la prevención de la propagación de esta infección viral”.
Con base en las pruebas existentes y en la literatura publicada, actualmente se recomienda a los profesionales de la salud bucal, proporcionar enjuagues con povidona iodada a sus pacientes, previo a cualquier procedimiento bucal.
Para minimizar el riesgo de transmisión de la Covid-19, se sugieren el enjuague oral previo al procedimiento con peróxido de hidrógeno al 1.5% o de o povidona iodada al 0.2%. Los CDC recomiendan el enjuague previo al procedimiento con enjuagues antimicrobianos como gluconato de clorhexidina y cloruro de cetilpiridinio.
Por lo tanto, el uso del enjuague bucal de povidona iodada como medida profiláctica se ha defendido en todo el mundo para reducir la transmisión de la enfermedad.