Al mundo le urgen soluciones ecológicas para detener la crisis climática y este premio impulsa a personas, empresas y organizaciones a encontrarlas.
Te contamos más sobre este premio. (Foto: Abigaíl Guzmán Tamez)
Desde su creación, en octubre de 2020 por el príncipe Guillermo y la Fundación Real, el Tec de Monterrey fue el único nominador oficial para México y este año fue elegido nuevamente para seleccionar a los concursantes, personas, comunidades, empresas y organizaciones, con soluciones para atender los mayores problemas medioambientales del mundo.
El Tec participa junto con más de 300 organizaciones de 80 países y ha sido seleccionado por ser una institución académica con probada capacidad para identificar soluciones de impacto en todos los sectores.
El Premio Earthshot 2022 se divide en cinco categorías o earthshots que deben haber probado ser una “solución sobre el terreno o con el público objetivo”.
La propuesta debe estar en un punto de inflexión para ampliar su impacto en los próximos cinco años. La idea es que en el año 2030 contribuya a mejorar nuestras vidas y la de generaciones futuras. Conoce las categorías:
La vida silvestre enfrenta una acelerada extinción masiva, su desaparición amenaza nuestra propia existencia humana, es por ello que es muy importante reparar y conservar los ecosistemas.
Esta categoría premia a los ecologistas que ponen fin a la caza furtiva y al tráfico ilegal de animales; a los terratenientes que crean oportunidades de trabajo para personas que se ocupan de cuidar la tierra y a emprendedores que ponen en marcha soluciones para reforestar.
Al año mueren siete millones de personas por enfermedades respiratorias asociadas a la contaminación ambiental.
Soluciones como poner fin al a transportes obsoletos que emiten gases tóxicos, utilizar energías que eliminan la contaminación del aire e implementar en las empresas sistemas innovadores que reduzcan las emisión de contaminantes son acciones bienvenidas en esta categoría.
Los océanos son ecosistemas que se enfrentan a mucha presión debido a la sobrepesca, el vertido de contaminantes y el aumento de la temperatura planetaria.
Se otorgará el Premio Earthshot a innovadores que revolucionen nuestra comprensión de la vida submarina; a los líderes que acaben con prácticas pesqueras insostenibles; y a tecnólogos que reparen los arrecifes de coral y muestren cómo eliminar la contaminación de los océanos a escala mundial.
Los plásticos de un solo uso son un problema de contaminación muy grave. Elegir otros materiales, dejar de comprar ese tipo de desechos o darles una segunda vida son decisiones individuales pero también atañen a la industria y a gobiernos.
En esta categoría se premiará a organizaciones que eliminen productos y envases de un solo uso; a ciudades que revolucionen sus sistemas de gestión de residuos; y a innovadores que den una nueva vida a cosas que hubiesen acabado en el vertedero.
Lograr la descarbonización de todos los sistemas productivos hasta llegar a las cero emisiones es un trabajo que invita a que todos se involucren.
Se otorgará el premio a líderes que creen millones de empleos nuevos en una economía neutral en carbono; a tecnólogos que eliminen el carbono de la atmósfera o a ciudades que logren reducir sus emisiones netas.
Los cinco ganadores recibirán un millón de libras esterlinas para ampliar el impacto de su proyecto.
Las condiciones para participar son que la idea haya sido probada, que sea replicable y escalable y que abone a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.
Se debe llenar un formulario. Cualquier duda contactar a Luis Fernández Carril, coordinador de Sostenibilidad y Cambio Climático de la Escuela de Humanidades y Educación del Tec (lfernandezcarril@tec.mx).