Éstas son las características que debe tener tu mascarilla para ser original. Además, te enseñamos cómo ponerlo a prueba o reforzar su protección.
Los cubrebocas KN95 originales tienen impresa la Norma GB26262006, además esta ley se encuentra en su caja, acompañada del lote, fecha de vencimiento y otros datos. (Foto: iStock)
📇 Periodista de ciencia. Ha escrito en El Universal, revista Algarabía, Ciencia UNAM y en medios internacionales como El Tiempo, Detroit Catholic y otros.
📖 Coautora del libro (2019): Presente, Pasado y Futuro de la Ciencia (vista por el periodismo).
🕵🏻♀️ Miembro de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia.
Cubrebocas KN95: consejos para reconocer entre un original y una copia
El Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH) de los Centros de Control y Prevención Enfermedades (CDC), que pone a prueba los diferentes tapabocas para emitir o no su aprobación, sacó una lista de consejos para identificar las copias:
Tu KN95 es falsa si:
No tiene ningún tipo de marcas en el respirador (deben haber unos pequeños puntos que sirven como filtros).
No tienen número de aprobación en ninguna parte de la mascarilla o de la banda elástica.
El empaque no lleva impresa la Norma GB26262006 y el nombre de la marca.
Contiene un certificado de la Norma, pero no la tiene impresa en cubrebocas.
No está acompañada por un certificado de efectividad impreso en el empaque o en una hoja dentro de él.
Tiene tela decorativa u otras adiciones, como lentejuelas.
Si tiene impresas las siglas FDA, porque las KN95 no tienen vínculo con esa organización.
Tu KN95 es original si:
Tiene marcas en el respirador a manera de puntadas
Tiene impresa la Norma GB2626-2006 en la mascarilla o en la banda elástica.
Su caja indica la Norma y además tiene nombre, modelo, lote, fecha de producción y de vencimiento.
Contiene certificación en su empaque y su tarjeta en chino con datos como, nombre, modelo, lote, fecha de producción y de vencimiento.
¿Si mi KN95 es falsa ya no debo usarla?
La mayoría de las mascarillas KN95 que existen en el mercado son imitaciones. Si puedes, compra las originales, pero si no estás en posibilidad de adquirir nuevos cubrebocas, úsalos. Siempre algo es mejor que nada.
Pero verifica que tenga varias capas, si no las tiene, puedes añadirlas, por ejemplo, usando doble cubrebocas, ya sea con uno quirúrgico o de tela (úsalos siempre encima de la KN95 para que ayuden a la fijación). Revisa que no tengan defectos y se ajusten a tu rostro.
También puedes someter el cubrebocas KN95 a un sencillo test para saber si te protege:
¿Se empañan tus lentes?
Cuando respiras, ¿se “infla y desinfla”?
Si pones un encendedor enfrente, ¿logras apagarlo?
Si respondes sí a cualquiera de estas preguntas, tu cubrebocas no está sellando adecuadamente y debes reforzarlo.
Existe otra experimento casero para saber si el material y el termosellado es eficiente:
Tómala por los elásticos
Vierte agua en el interior
Si el agua se filtra, tiene un deficiente nivel de protección
Por cierto, después de hacer este experimento la mascarilla queda inutilizable, pero funciona para saber su eficiencia cuando tienes un paquete o una caja.
Tíralo si está roto, sucio, mojado, flojo; altérnalo por días; no lo laves, rocíes o desinfectes y lava tus manos antes y después de manipularlo.
¿Existe una lista de KN95 falsas?
Sí, la NIOSH dio a conocer la siguiente lista de mascarillas no aprobadas:
El envejecimiento cerebral es la base de la demencia y las enfermedades neurodegenerativas, por lo que el estudio despierta esperanzas para tratarlos (Foto: iStock)