¿Qué mascarilla usar? ¿Si uso doble aumentaré mi protección? Esto es lo que dicen los especialistas de TecSalud y las conclusiones de un estudio Alemán.
El uso de cubrebocas adecuados en la comunidad brinda una excelente protección para los demás y para uno mismo. (Foto: iStock)
La ola de contagios de Covid-19 ha rebasado las cifras más altas desde que inició la pandemia, con 43,523 nuevos casos, de acuerdo a la última actualización de la Secretaría de Salud (Ssa). De los cubrebocas contra Ómicron: ¿cuál recomiendan los expertos?
De acuerdo a diversos estudios, el uso de mascarillas es el método más efectivo para limitar la transmisión del SARS-CoV-2, incluso considerando algunas fugas del mismo.
Durante el programa Covid al Día de TecSalud, el doctor Alejandro Macías, excomisionado de influenza en México explicó el grado de protección de los diversos cubrebrocas o mascarillas.
Además, un estudio alemán mostró el riesgo de contagio para el caso específico del cubrebocas KN95 o FFP2, durante un encuentro cara a cara con un caso positivo.
De acuerdo con Alejandro Macías, “el cubrebocas de tela no es suficiente protección” y se encuentra como uno de los grados más bajos de protección, solo por arriba de las micas transparentes (caretas) que no cubren vías respiratorias.
Aunque los tapabocas de tela sí tienen una ventaja: “son mejor que nada, aunque ofrezcan una protección mínima”, explica Macías.
El siguiente nivel de protección son las mascarillas quirúrgicas que vienen en colores azul y verde.
El tercer nivel es la combinación de un quirúrgico y uno de tela, siempre que el último ayude a fijar mejor el primero, se recomienda usar un cubrebocas de tela que tenga modelador nasal (para que se ajuste al puente de tu nariz).
Y el nivel más alto de protección es el cubrebocas N95, si tienes la posibilidad de usarlo, el especialista recomienda que sea el que se amarra por atrás de cuello y nuca.
Alejandro Macías también resalta la protección del cubrebocas KN95, de origen chino, pero pidió a la población revisar que no sean una falsificación.
Los especialistas recomiendan usar el cubrebocas correctamente y de la mejor calidad posible (Infografía: Cortesía de Carol Perelman)
El estudio de diversos institutos y laboratorios de Göttingen, Alemania, mostró el riesgo exacto de infección con el uso de mascarilla, durante encuentros personales cercanos o por el distanciamiento social sin mascarilla.
El modelo comparó el uso del mismo cubrebocas para la persona contagiada, que para la persona con diferentes variables, por ejemplo, un ajuste perfecto con la cara y no ajustado.
Una mascarilla bien ajustada KN95 tiene la mayor proyección, de acuerdo con el estudio representa un 0.1% riesgo de contagio frente a un encuentro cara a cara.
Mientras, la FFP2 tiene un riesgo de 0.4%.
El segundo lugar de protección lo tiene el quirúrgico, según los modelos de riesgo del estudio, frente a una persona contagiada la persona tiene 10% de riesgo tras 20 minutos de exposición.
Por último, sin cubrebocas, el peligro es de 100% luego de solo cinco minutos de exposición.
Los resultados del estudio alemán mostraron que los cubrebocas faciales adecuados reducen significativamente el riesgo de infección por SARS-CoV-2, en comparación con el distanciamiento social.
Además de que el riesgo es muy bajo cuando todos usan cubrebocas, incluso si no se ajusta perfectamente a la cara.
Para calcular el riesgo de exposición e infección, utilizaron una base de datos completa sobre la distribución del tamaño de las partículas respiratorias; física del flujo de exhalación; fugas de máscaras faciales de varios tipos y ajustes medidos en sujetos humanos.
Además, consideraron la contracción de partículas ambientales debido a la evaporación y rehidratación, la capacidad para inhalar y el depósito en las vías respiratorias susceptibles.
“El uso de cubrebocas adecuados en la comunidad brinda una excelente protección para los demás y para uno mismo”, dijeron los investigadores.
De acuerdo con un estudio hecho por la Universidad de Ulsan en Corea del Sur, las mascarillas KF94 proporcionan una protección similar a las N95.
Según sus resultados, tanto KF94 como N95 bloquearon efectivamente la transmisión del SARS-CoV-2. Las máscaras quirúrgicas fueron “notablemente” menos efectivas.