Los robots enseñan ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a niños y, pronto, la comunidad de programadores tendrá su Metaverso para seguir creando.
Los robots están configurados con sensores que reaccionan ante la persona que tengan en frente. Pueden parpadear, seguir, ayudar a armar las piezas de un juego e incluso sostener un plato con comida. (Foto: ClicBot)
Con sus sensores y configuración pareciera que el kit de robots ClicBot tiene vida. Con su único ojo parpadea y transmiten emociones; cuando se les saluda, te buscan y hasta “chocan esos cinco” con tu mano.
Y mientras todo es juego, los niños aprenden ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) y comprenden funciones de programación.
La experiencia con este kit irá más allá y será inmersiva en el futuro, pues Yang Jianbo, el fundador y CEO de KEYi Tech, plantea ofrecer una experiencia robótica en el Metaverso en asociación con Xiaomi.
Uno de los atractivos de la feria de tecnología, el Consumer Electronics Show (CES, 2022) fueron estos dispositivos que juegan, cantan, hacen ejercicio y bailan con toda la familia.
Los niños aprenden a programar y se divierten con los robots STEM ClicBot. Una innovación que se mostró en el CES 2022. (Foto: ClicBot)
KEYi Tech ha creado una comunidad donde usuarios de todo el mundo comparten, discuten y ejecutan sus ideas sobre la robótica de los ClicBot. Esta plataforma, con una comunidad de más de 10,000 usuarios, será la que se utilice para incursionar en el Metaverso.
La empresa china organizó en 2021 una ronda de financiamiento con la participación de Xiaomi, Source Code Capital y Shunwei Capital, entre otros, para hacer crecer el ecosistema de desarrolladores y lanzar nuevos productos.
Fue en esa recaudación donde Yang Jianbo, fundador y director ejecutivo de KEYi Tech, declaró que con la participación de Xiaomi “esperamos ofrecer una experiencia robótica en el Metaverso a los consumidores”, de acuerdo con PR Newswire.
Ese mismo año, la revista Forbes nombró a ClicBot el “Mejor robot de codificación”. La startup fue creada en 2014, pero fue en 2020 cuando lanzó la plataforma de venta de sus ClicBots.
Te recomendamos: Spray Care, la innovación de un EXATEC en el CES 2022
Según la versión que se compre, los robots pueden adquirir la forma de un perro, una lámpara alargada, un vehículo con cuatro ruedas o semejar a un cuerpo humano e interactuar con los niños, mientras aprenden a programar.
La clave de este kit es que los niños conozcan de programación, con sus más de 50 configuraciones predefinidas.
Con una serie de videos gratuitos, niños desde los ocho años de edad aprenden conceptos básicos de programación, hasta habilidades de codificación avanzadas.
Los robots tienen sensores de movimiento con los que siguen el ritmo de los demás y la inteligencia artificial con un diseño animado.
Su forma es sencilla: tienen un botón de encendido, un puerto de carga, un tipo de hebilla para todas las conexiones.
Hay cuatro kits a la venta en Amazon: el básico tiene un precio de 449 dólares y el más completo cuesta 1099 dólares.
Lee: Vehículos autónomos y una nueva estación espacial: las innovaciones del CES 2022