Te decimos cuántos días recomiendan los expertos de aislamiento, las medidas para quedarte en casa y cuándo debes acudir a un centro de salud.
Alemania es unos de los países más afectados por la cuarta ola de contagios de Covid-19 en Europa; en la imagen, personas hacen fila en un centro de vacunación en Hamburgo. (Foto: AFP / Morris Mac Matzen)
Nos encontramos en la cuarta ola de contagios en México, provocada por la variante Ómicron. Cada vez es más frecuente saber de amigos o familiares positivos al virus SARS-CoV-2. Al respecto, Alejandro Macías, excomisionado de influenza en México dio algunas recomendaciones para responder a la pregunta: ¿qué hacer si soy positivo a Covid-19?, durante la charla Covid al Día de TecSalud.
El 12 de enero el mundo rompió un récord de casos diarios de 3.4 millones, de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). México coincide con esta marca, la Secretaría de Salud (Ssa) registró 44,187 contagios en un día, la cifra más alta desde que inició la pandemia.
Sin embargo, las muertes por esta variante se mantienen estables con 7,000 fallecidos en 24 horas a nivel mundial y 190 en México.
¿Qué hacer ante un positivo?, ¿Cuántos días debo aislarme? ¿A partir de qué día ya no transmito la Covid-19?
Recomendamos: La mitad de los mexicanos tendremos Ómicron
“Seamos claros: aunque Ómicron causa una enfermedad Covid-19 menos grave que Delta, sigue siendo un virus peligroso, especialmente para quienes no están vacunados. Casi 50,000 muertes a la semana es demasiado. Aprender a vivir con este virus no significa que debamos aceptar esta cantidad de muertes”, escribió Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS en su cuenta de Twitter.
Si tienes síntomas respiratorios, eres positivo hasta demostrar lo contrario. Ahora, ¿debes hacerte una prueba?
Alejandro Macías sugiere que si tienes acceso a un test, lo hagas y si no tienes acceso asume que eres positivo.
Tras un positivo con prueba o por síntomas debes aislarte y avisar a contactos directos para que se aislen y cortar la cadena de contagios.
Además, marca a Locatel 55 56 58 11 11 para recibir atención médica vía telefónica.
Respecto al tiempo de aislamiento, el especialista indica que estas cuarentenas ya no pueden ser de 14 días, porque el país se quedaría sin gente para trabajar.
Y recomienda el modelo de aislamiento para personas con variante Ómicron de Covid-19 de los servicios de salud del Reino Unido:
Contando del primer día de síntomas, cinco días de aislamiento son casi tan eficaces como siete. Es decir “a partir del primer día de infección se deben contar cinco días, porque al sexto día la capacidad de infectar es muy poca”, explica.
Al día cinco, si la persona ya no tiene síntomas puede retomar sus actividades.
En el caso de dar positivo y no tener síntomas, se cuentan siete, al octavo día la capacidad de infección es casi nulo.
Una vez aislado monitorea tu oxigenación y temperatura para identificar signos de alerta, por ejemplo, oxigenación menos a 90% y fiebre de 38-39 grados.
Si los síntomas se incrementan debes acudir a las unidades de salud correspondientes.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México ha recomendado lo siguiente: