El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a todas las instituciones de educación superior para regresar a las aulas.
Personas hacen fila para recibir una dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech contra Covid-19 en la Ciudad de México. (Foto de Alfredo Estrella / AFP)
El próximo sábado 8 de enero iniciará la vacunación de refuerzo para los maestros mexicanos.
El personal educativo que fue vacunado inicialmente con la vacuna CanSino, ahora recibirá la vacuna de Moderna contra la Covid-19, gracias a una donación de Estados Unidos de 2.77 millones de dosis, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer.
De acuerdo con el funcionario, la logística y la convocatoria la realizará la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero ya se conocen las fechas.
El arranque será el 8 de enero en 16 entidades del país, con un primer embarque de 1.27 millones de dosis.
Después, el 13 de enero, se continuará en los otros 16 estados del país con un embarque de 1.50 millones de dosis.
Durante la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en el regreso a clases en el nivel superior.
“Ya se pasaron, porque no regresan a clases presenciales…porque nada sustituye a las clases presenciales, además no todos tienen la oportunidad de contar con internet, la escuela es el segundo hogar”.
Reconoció al personal educativo de educación básica, donde ya se han reanudado las clases presenciales.
“Es en el nivel superior es donde lo están pensando, entonces yo creo que ya es tiempo de que se normalice todo lo educativo”, insistió.
Mostró una gráfica con datos del 1 de agosto al 11 de diciembre de 2021, donde se han registrado 70,797 casos de Covid-19 en menores de edad que regresaron a clases presenciales.
“Si vemos que son muchos los contagios y que sí hay riesgos aquí lo decimos y actuamos, pero no por posturas políticas o partidistas”, dijo.
Recomendamos: ¿Cuáles son los riesgos del regreso a clases por Covid-19?
El presidente informó que para la logística de la vacuna de refuerzo “nos vamos a poner de acuerdo con los maestros y con los gobiernos estatales, sin necesidad de interrumpir las clases”.
También dijo que una vez que se termine la vacunación de refuerzo en personas de 60 años y más se convocará a las personas de 50 a 59 años.
De acuerdo con Jorge Alcocer, en la primera semana epidemiológica de este año se estima que hay 47,874 casos activos en el país, que corresponden al 1.1% si se compara con el pico epidémico máximo registrado en México.
La situación de la hospitalización indica que hay solo un 11% de camas Covid, que requieren ventilador, están ocupadas.
Hasta el momento el país ha recibido 198.5 millones de dosis de siete vacunas contra la Covid-19.
De acuerdo con Our World in Data, en México se ha vacunado con esquema completo contra la Covid-19 el 55.92% de la población y 6.96% tiene al menos una dosis y está en proceso de completar su esquema.