Los contagios de la nueva variante del SARS-CoV-2 crecieron en cinco días, lo que significa que la transmisión ya es comunitaria.
La gente espera en la fila para recibir una dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech contra COVID-19 en la Ciudad de México, el 28 de diciembre de 2021. (Foto: Alfredo Estrella /AFP)
En los últimos cinco días, los casos positivos a la variante Ómicron en México pasaron de 42 a 254, de acuerdo con la Red de Laboratorios de Secuenciación Genética (GISAID). Esto significa un aumento de 504.76% desde el 25 de diciembre hasta el 30 de diciembre.
Los casos se ubican en 14 entidades, lo que muestra que la transmisión ya es comunitaria.
Ciudad de México tiene la cifra más alta con 159 contagios de la nueva variante del SARS-CoV-2, seguido por el Estado de México con 35, el resto se distribuye de la siguiente manera:
El 97% de los genomas Ómicron registrados en GISAID fueron secuenciados en el Instituto Nacional De Medicina Genómica (INMEGEN). (Captura de pantalla del mapa de variante Ómicron de GISAID).
Y, en general, de acuerdo con los Comunicados Técnicos Diarios de la Secretaría de Salud, los casos por Covid-19 han aumentado 154,451 en los últimos cuatro días.
La última información epidemiológica presentada por López-Gatell mostró que el 100% de los casos presenta síntomas leves.
La transmisión comunitaria (TC) es la etapa cuando se detectan contagios del virus entre personas dentro del país, que no hayan tenido contacto con pacientes expuestos fuera de México.
En este periodo de contagio local suele aumentar rápidamente el número de casos registrados y –normalmente– se toman medidas como suspensión de clases, implementación del trabajo a distancia o home office y cancelación de eventos masivos.
La Ciudad de México tomó la decisión de cancelar el concierto masivo de Los Ángeles Azules el fin de año, pero la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, negó que se vayan a cerrar otras actividades, como cines o restaurantes.
“Es una cuestión de precaución al ver que hay un incremento de casos, pero no es una alarma, sino una medida para evitar mayor número de contagios”, dijo Sheinbaum Pardo.