En seis meses comenzaremos a recibir las primeras imágenes científicas, como la formación de las primeras estrellas y galaxias después del Big Bang.
Conoce de qué está hecho su espejo primario, cuánto pesa y por qué el espectro infrarrojo nos llevará al pasado del universo. (Foto: NASA / Chris Gunn)
El telescopio James Webb por fin se encuentra en su viaje estelar para buscar imágenes de las primeras galaxias que se formaron en el universo, de estructuras misteriosas y del cosmos, como los agujeros negros y supernovas. Incluso contará la historia de nuestro sistema solar.
Una vez que el James Webb se separó de la última parte del cohete Ariane 5 (a casi minutos de su lanzamiento), este 25 de diciembre, la humanidad lo vio por última vez, antes de que se alejara por completo.
Te presentamos las 10 cosas que debes saber sobre el telescopio James Webb, el observatorio astronómico más ambicioso de los últimos años.
Here it is: humanity’s final look at @NASAWebb as it heads into deep space to answer our biggest questions. Alone in the vastness of space, Webb will soon begin an approximately two-week process to deploy its antennas, mirrors, and sunshield. #UnfoldTheUniverse pic.twitter.com/DErMXJhNQd
— NASA (@NASA) December 25, 2021
Te recomendamos: El lanzamiento del telescopio James Webb, que verá el pasado del universo
Siempre puedes visitar Where is Webb para monitorear su trayectoria en tiempo real. Sabemos que ya desplegó el panel solar que le provee de energía y a dos días de su lanzamiento avanza a buen ritmo, ha recorrido casi 400,000 kilómetros de distancia. Le faltan más de un millón de kilómetros para llegar al segundo punto de Lagrange. Hoy alcanzará la latitud de la Luna y se alejará.
La Gimbaled Antenna Assembly se utilizará para enviar 28.6 gigabytes de datos científicos desde el telescopio, dos veces al día. El despliegue fue automático para colocar su posición apuntando hacia la Tierra, los demás movimientos serán controlados desde la base terrestre. Era uno de los puntos terroríficos que tenían preocupados a los científicos de la NASA.
📞 Hello Webb? It's us, Earth!
Our team just deployed the gimbaled antenna assembly, which includes Webb’s high-data-rate dish antenna. This antenna will be used to send at least 28.6 Gbytes of data down from the observatory, twice a day: https://t.co/4vKcbjbKJO pic.twitter.com/zFjhF3yLzY
— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) December 26, 2021
El equipo ejecutó con éxito a las 12.5 horas de su lanzamiento la primera de las tres correcciones de órbita planificadas para que se dirija alrededor del segundo punto de Lagrange (L2).
Esta corrección consistió, una vez que se tenía su posición y velocidad, en encender el propulsor para dar el impulso correctivo que duró 65 minutos.
La quema de combustible era muy importante para dar el empuje necesario, no debía ser excesivo porque no había forma de corregir la trayectoria y se corría el riesgo de dañar el equipo óptico y su estructura si se exponía al sol.
Ooh, sick burn! 🔥
In this case, we’re not talking about insults, but a burn of fuel to adjust #NASAWebb’s trajectory on its million mile (1.5 million km) journey to #UnfoldTheUniverse. #ICYMI, Webb had its first mid-course correction burn Dec. 25: https://t.co/jLXoJoAcXY pic.twitter.com/71U6jbi1vs
— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) December 27, 2021
¿Cómo garantizar que el telescopio se mantenga en órbita y no cambie de posición? Los puntos de Lagrange son las cinco posiciones de un sistema orbital donde un objeto pequeño (en este caso el telescopio), solo afectado por la gravedad, puede estar, teóricamente, estacionario respecto a dos objetos más grandes (el Sol y la Tierra).
En otras palabras, la atracción gravitatoria combinada de las dos masas grandes proporcionará un equilibrio gravitacional al James Webb y el combustible con el que viene equipado se activará en caso de que comience a cambiar de trayectoria.
A partir del 2022, tendrá una vida útil de –al menos– 10 años, el periodo se verá limitado por la cantidad de combustible que se emplee para mantenerlo en órbita, para el funcionamiento adecuado de los instrumentos y la nave.
Se dice que es el sucesor del Telescopio Espacial Hubble porque es 100 veces más poderoso.
Se encontrará a 1.5 millones de kilómetros (km) de la Tierra, mientras que Hubble orbita a 570 km alrededor de la Tierra. Su capacidad para trabajar es 24/7.
El espejo primario del Webb es de berilio recubierto de oro, mide 6.5 metros de diámetro y está compuesto por 18 segmentos. Mientras el Hubble, lanzado en 1990, tiene un espejo de 2.4 metros de ancho.
Solo en longitudes de onda infrarrojas podemos ver la formación de las primeras estrellas y galaxias después del Big Bang. Este espectro es el más poderoso para mirar al pasado del universo. Y como la longitud de onda es más larga también se puede observar al interior de densas nubes polvorientas para casos como la formación de estrellas y planetas.
El telescopio James Webb pesa aproximadamente 6,200 kilogramos con todo y los instrumentos de observación, los consumibles para que funcione y se abastezca en órbita y el adaptador del vehículo de lanzamiento. Solo el espejo primario pesa 705 kilogramos.
Estos días son críticos, porque la nave espacial y el telescopio se deben separar dos metros entre sí para que se pueda extender el conjunto de la torre desplegable, todo mientras se traslada a L2.
Ya que se haya logrado, el telescopio debe extender por completo el parasol y sus cinco membranas que protegerán a los instrumentos científicos del Sol. A los seis días, el espejo secundario y las alas laterales del primario se colocarán en su sitio.
Cuando se haya asegurado que Webb se encuentra en su órbita final, se dejará que se enfríe a la sombra del parasol hasta que alcance su temperatura de funcionamiento.
Se encenderá y operará el sensor de guía final; luego la cámara de infrarrojos cercanos y el espectrógrafo de infrarrojo.
Se dedicarán varios días a verificar que los instrumentos del telescopio funcionen correctamente y luego se alinearán y enfocarán los segmentos del espejo.
En unos seis meses comenzaremos a recibir las primeras imágenes científicas del James Webb. Observamos el inicio de una era fascinante de la astronomía. Así que prepárate para recibir noticias sorprendentes.
Te podría interesar: México se une a la NASA para ir a Marte y a la Luna