Nuestro país se mantiene catalogado, desde junio, como uno de “alto riesgo” para la transmisión de Covid-19.
Un agente de la Aduana y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) le pide a un hombre su certificado de vacunación Covid-19 para permitirle ingresar a los Estados Unidos con visa de turista. En noviembre, Estados Unidos reabrió sus fronteras terrestres y aéreas a los visitantes extranjeros completamente vacunados contra el Covid-19. (Foto: Herika Martínez/ AFP)
Estados Unidos endurece su alerta de viaje para México, debido a la propagación del SARS-CoV-2.
El Departamento de Estado emitió un aviso este miércoles, donde llamó a sus viajeros internacionales a reconsiderar su visita.
Debido a que el país se encuentra, de acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en Nivel 3, es decir, en un “alto nivel” de contagios por Covid-19.
“Todos los viajeros pueden correr el riesgo de contraer y propagar variantes de Covid-19”, alertan los CDC.
El nivel en el que se encuentra México –desde junio de 2021– es nivel 3 de 4, lo que significa “presencia de Covid-19 alto”.
Sin embargo, el mismo Estados Unidos se clasifica en nivel 4, es decir, “muy alto” nivel de contagios, al igual que otras naciones de Europa, como Reino Unido.
El mapa de riesgo por Covid-19, según los CDC. (Foto: CDC)
De acuerdo al semáforo se recomienda a los viajeros reconsiderar su viaje o seguir las siguientes indicaciones:
Existen algunos destinos del país donde no existen restricciones de viaje para los empleados del gobierno de los Estados Unidos: en Quintana Roo, que incluyen áreas turísticas en Cancún, Cozumel, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Tulum y la Riviera Maya .