La ciudad está cada vez más cerca de declarar ilegal la tauromaquia por considerarla un espectáculo en los que toros, novillos y becerros son objeto de maltrato.
Se espera que el dictamen se discuta en el pleno en los próximos días. (Foto: iStock)
El Juzgado Primero en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó la suspensión definitiva de eventos taurinos en la Plaza México, en respuesta al amparo interpuesto por la asociación civil Justicia Justa.
La empresa operadora emitió un comunicado en el que informa que “continuará con la defensa legal de las costumbres y tradiciones mexicanas. Y agotará todas las instancias legales a su alcance, a favor de la tauromaquia”
La resolución solo es vigente para La México, no contempla otros sitios donde se realizan estos espectáculos, muy cuestionados por asociaciones defensoras de los derechos de los animales.
El dictamen que propone la prohibición de las corridas de toros en la Ciudad de México no subirá para su votación en el Pleno hasta concluir una serie de reuniones con el gremio taurino y las familias que dependen económicamente de esta actividad.
La Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México rectificó por ley y por reglamento la aprobación del dictamen que reforma la Ley de Protección Animal de la Ciudad de México con cinco votos a favor y cero en contra pero anunció que se dará un periodo para escuchar a los actores que resulten afectados.
El diputado Jesús Sesma Suárez, presidente de la comisión, explicó que se reunió con Pedro Haces, presidente del Sindicato de Trabajadores Taurinos, a quien le ofreció organizar mesas de trabajo para buscar soluciones para las familias que dependen de esta actividad.
“Somos sensibles de la situación económica, pero también somos sensibles de lo que queremos: evolución en nuestra Ciudad de México, que es evitar cualquier tipo de maltrato que conlleve a la muerte de algún ser vivo no humano”, dijo en la sesión extraordinaria que se realizó ayer.
La comisión cuenta con 45 días hábiles para escuchar a todos los involucrados. Será en febrero de 2022 cuando se envíe el dictamen aprobado por la comisión a la Mesa Directiva con posibles modificaciones.
La comisión plantea modificar el numeral 1 del inciso B, del artículo 13 de la Constitución Política de la Ciudad de México para que dejen de realizarse estos espectáculos públicos en los que se utiliza a toros, novillos y becerros por considerarlos objeto de maltrato y crueldad que deriva en su muerte.
La Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México también tendría modificaciones en el artículo 25, fracción 22, párrafo segundo y tercero, la adición de la fracción 25 al artículo 25, recorriéndose el 26, y agregándose un inciso D a la fracción segunda del artículo 65.
Se propone incrementar las multas hasta en 55,000 veces la Unidad de Medida y Actualización, esto es poco más de 4.9 millones de pesos, para quienes realicen estos espectáculos.
Te recomendamos: De la selva a los tribunales, estos animales son respaldados por abogados
En entrevista para Tec Review, Antonio Franyuti, presidente de la asociación ANIMAL HEROES, impulsora de la prohibición, celebra este avance en el Congreso de la ciudad pues, dice, son muchos años de lucha por eliminar las corridas de toros.
“Cada vez es más la población que está en contra de estos espectáculos porque creo que a casi nadie le gusta ver cómo matan a animales en la Plaza de Toros”.
¡Buena noticia! Se acaba de aprobar en comisiones la prohibición de las corridas de toros en la #CDMX donde los integrantes de la #BancadaAnimalista votaron a favor.
¿Qué significa esto? Que estamos a un paso de que la prohibición sea una realidad. Se votó en un pequeño […] pic.twitter.com/QCz3gHSQMa
— Animal Heroes (@_AnimalHeroes_) December 6, 2021
Explica que, para muchos, es tradición e incluso que es arte. De hecho, la primera corrida fue hace 500 años para celebrar la conquista española, pero en el fondo es un disfrute a costa del sufrimiento animal, opina Franyuti.
Primero, se formó la comisión de expertos, se analizó la propuesta, ahora que ya se aprobó la propuesta de dictamen, sigue su votación en el Pleno, conformado por 66 diputados, 33 electos por el principio de mayoría relativa y 33 por el principio de representación proporcional.
Se dará un periodo para escuchar a las partes, en favor y en contra, y de aprobarse, será cuando se reforme la Ley.
El activista por los derechos de los animales invita a hacer presión con la firma de la iniciativa México sin Tauromaquia, a la fecha ha colectado 67,176 firmas.
“Antes la lucha era más de protesta pero hoy creo que se ha profesionalizado, lo hacemos a través de legislación con personas profesionales”.
Ya se han logrado prohibir las corridas de toros en Sonora, Guerrero, Coahuila y Quintana Roo. Franyuti dice que el sueño es lograr la prohibición a nivel nacional.