El gobierno mexicano dijo que no habrá nuevas restricciones y que el llamado sigue siendo vacunarse contra Covid-19.
El gobierno pidió a las personas que se sigan vacunando (Foto: Guillermo Arias / AFP)
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, aseguró que la variante Ómicron resulta benéfica para el país, porque ayuda a alcanzar la llamada inmunidad de rebaño.
El primer caso de Ómicron en México se confirmó. Se trata de una persona de 51 años, de origen sudafricano.
Llegó al país el 21 de noviembre y, seis días después, presentó sintomatología característica de Covid-19 leve. Tenía fiebre y malestar general. De acuerdo con López-Gatell, el paciente había recibido la vacuna Pfizer.
Durante una conferencia de prensa en la Secretaría de Salud, después de que se confirmara el primer caso de la nueva variante en México, señaló que:
“Es paradójico. Pero una variante que sea más transmisible, pero no cause enfermedad más grave, de hecho, ayuda al propósito social de lograr inmunidad más rápidamente. No es que uno lo pueda planear. Porque las variantes son fenómenos espontáneos, pero cuando uno analiza la realidad de una variante más transmisible y que no es más virulenta ayuda a que más rápidamente los casos leves se recuperen y queden inmunes. Lo cual ayuda a toda la sociedad”, dijo el funcionario.
López-Gatell afirmó que no es útil cerrar los vuelos provenientes de Sudáfrica porque no se reduce el riesgo de transmisión comunitaria.
“Ya hay más de 42 países que, hasta el momento, ha indicado que tienen Ómicron. No solo eso, hay muchos que ya lo habían identificado desde octubre, como el caso de Nigeria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado a los países hacer búsquedas retrospectivas”, explicó.
Añadió que la variante puede llegar de Australia, Canadá o Brasil. “Imponer medidas restrictivas causa daño al bienestar de los pueblos. La propagación de una variante, que no es más agresiva, no debe ser motivo de preocupación“.
Hugo López-Gatell dijo que se seguirá el mismo protocolo de rastreo de contactos y no se cambiará debido a que, se piensa, que la variante Ómicron no tiene más letalidad.
“No hay duda de que va a llegar. ¿Eso es un problema? No, porque no es una variante más agresiva. No hay una nueva pandemia a partir de Ómicron, es la misma. Eso pensamos con Delta, pero no pasó”, explicó.