Se espera que en diciembre se de una dosis extra a las personas mayores de 60 años en todo el país.
Después de la llegada de Ómicron a América, México anuncia una dosis de refuerzo para adultos mayores. En la foto, trabajadores de salud esperan a un paciente de Covid-19 en el área de emergencia de Covid del Hospital General Dr. Eduardo Liceaga en la Ciudad de México el 7 de agosto de 2021. (Foto: ALFREDO ESTRELLA / AFP)
México aplicará una dosis refuerzo contra Covid-19 a adultos mayores en diciembre. “Vamos a avanzar con los refuerzos en la vacunación de adultos mayores, porque vienen los tiempos de frío y el invierno, que afecta mucho”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina.
El mandatario informó que en el país se “había caído la vacunación”, es decir, la cifra diaria de dosis aplicadas disminuyó de la media establecida: un total de 500,000 dosis.
López Obrador agregó que “ya se cumplió con el propósito que teníamos de vacunar a mayores de 18 años. Sin embargo, hay rezagados, quienes viven en comunidades más apartadas. No queremos dejarlos sin vacuna”.
El presidente mexicano había dicho en julio que su gobierno no estaría sometido a las recomendaciones de los fabricantes de los biológicos.
“No estar sometidos, sujetos, subordinados a que las farmacéuticas sean las que nos digan: falta una tercera dosis, una cuarta dosis, falta que se vacunen los niños. Hay que ver científicamente si es necesario. Es como cuando se va a comprar algo, no debemos de ser consumistas”, dijo el pasado 27 de julio.
Sin embargo, el gobierno ya abrió la vacunación para adolescentes y ahora se espera que las personas de 60 años tengan una dosis de refuerzo.
El 19 de noviembre pasado, Estados Unidos extendió la autorización de los refuerzos de la vacuna contra Covid-19 a todas las personas mayores de 18 años.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) dijo que la autorización de uso de emergencia concedida a los laboratorios Pfizer y Moderna ayudó a “proporcionar una protección continua contra el coronavirus, incluso contra las consecuencias graves que pueden ocurrir, como la hospitalización o la muerte”.
Un panel de expertos convocado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ratificó la decisión de ampliar la elegibilidad, al tiempo que recomendó explícitamente refuerzos para todas las personas mayores de 50 años, incluso en ausencia de afecciones subyacentes.
Por su parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los países retrasar las dosis de refuerzo y redirigir las vacunas a los países más pobres que no han podido tener acceso a los biológicos.
López Obrador mostró este jueves una gráfica con datos de las dosis aplicadas desde que inició el Plan Nacional de Vacunación contra la Covid-19 y señaló que el 1 de diciembre casi se llegó a la media establecida. “Aplicamos 415,000 mil dosis y vamos hacia delante”.
Además, agregó que el gobierno mexicano echó a andar un plan especial para atender a las personas rezagadas que aún no cuentan con dosis de vacunas contra la Covid-19.
“Lo importante es señalar que tenemos suficientes vacunas”.
De acuerdo con Our World in Data, el 49.97% de la población mexicana ya cuenta con un esquema completo de vacunación contra la Covid-19 y 9.15% está parcialmente vacunada.
López Obrador dijo que Estados Unidos donó al país cerca de 10 millones de dosis de vacunas. “Por eso nosotros tenemos posibilidad de donar a países pobres de América Latina. México seguirá entregando vacunas a países pobres”, aseguró.
Añadió que México tiene vacunas porque ya hay aquí plantas que se instalaron. “Tenemos contratos para poder contar con todas las vacunas que se requieren para reforzar la aplicación de vacunas a adultos mayores, estamos en eso y vamos a continuar”.