Según la información del gobierno, la persona estaba totalmente vacunada y regresaba de un viaje de África.
El caso se identificó en uno de los estados cerca de la frontera con México. (Foto: iStock)
La variante Ómicron ya está en Estados Unidos. Los primeros casos se detectaron en California y después en Minnesota, según la agencia federal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Recomendamos: Esto sabemos sobre los síntomas de la variante Ómicron
El primero caso fue de “un viajero que regresó de Sudáfrica el 22 de noviembre de 2021”, dijo la agencia en un comunicado.
“La persona, que estaba completamente vacunada y tenía síntomas leves que están mejorando, está en cuarentena”, agregó.
La secuenciación genómica se llevó a cabo en la Universidad de California, San Francisco y los CDC confirmaron que la secuencia era consistente con la variante Ómicron.
El segundo caso fue detectado en el estado de Minnesota, en el norte de Estados Unidos, en una persona que había estado en Nueva York, pero que no había viajado recientemente al exterior.
Este anuncio indica que la variante Ómicron ha comenzado a transmitirse entre personas en Estados Unidos.
Mientras, el estado de Nueva York confirmó la presencia de cinco casos de la variante coronavirus, según su gobernadora Kathy Hochul, con lo que el número de casos detectados de la nueva cepa en Estados Unidos llega a ocho.
El hombre regresó al área metropolitana de Minneapolis de una convención de “animé” en la ciudad de Nueva York, celebrada del 19 al 21 de noviembre, antes de desarrollar síntomas el 22 de noviembre y hacerse la prueba diagnóstica dos días después.
“Esta noticia es preocupante, pero no es una sorpresa”, dijo el gobernador de Minnesota, Tim Walz, en un comunicado, elogiando los esfuerzos de secuenciación genómica y pruebas de virus de su estado.
Angelique Coetzee, una médica sudafricana que alertó sobre los primeros casos ya había advertido que la mayoría de los pacientes eran hombres.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estimó que la nueva variante del coronavirus Ómicron puede estar “pronto” circulando en las Américas, tras identificarse sólo casos importados en tres países del continente.
Brasil, Canadá y Estados Unidos ya reportaron casos en los últimos días, todos de personas provenientes de África.
“Es probable que otros países comiencen a ver pronto esta nueva variante en circulación”, señaló en rueda de prensa Carissa Etienne, directora de la OPS.
“Por eso es importante que los países redoblen sus esfuerzos de vigilancia, compartan secuencias con la Red de Vigilancia Genómica de las Américas y notifiquen cualquier caso de ómicron a la OMS”, añadió.
“La velocidad y la transparencia son especialmente cruciales en este momento”, apuntó.
Ómicron, reportada por primera vez por Sudáfrica el 24 de noviembre, fue declarada el viernes “variante de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OPS dijo que no se ha demostrado transmisión comunitaria de Ómicron en las Américas, donde la variante Delta sigue siendo la variante predominante.
Brasil fue el primer país de Latinoamérica en informar casos de la nueva cepa. Este miércoles se confirmó un tercer contagio en un viajero proveniente de Etiopía, tras los dos primeros informados el martes en personas procedentes de Sudáfrica que desembarcaron en Brasil el 23 de noviembre. (AFP)