Las crías nacieron sin intervención humana, un hecho que no ocurría hace 30 años y que da esperanza a la conservación de esta especie amenazada.
Aún se desconoce el sexo de las crías, porque siguen al cuidado de su madre. (Foto: Edomex)
Dos jaguares nacieron en Timilpan, Estado de México. Son pintos y ya comienzan a explorar a distancias de dos metros. Por ahora, tienen el tamaño de un gato adulto con aproximadamente cuatro kilos.
El nacimiento de los jaguares bebés es histórico, porque hace más de 30 años no nacían jaguares que fueran criados de forma natural por su madre.
Las crías se encuentran en el Centro de Conservación de Especies “El Ocotal”, en Timilpan, Estado de México. (Foto: Gobierno del Edomex)
Recomendamos: Lester, el nuevo bebé elefante de Africam Safari
Las crías de jaguar nacieron sin intervención humana el 16 de octubre pasado, por lo que se desconoce el sexo, ya que están bajo cuidado natural de la madre.
La llegada de estos emblemáticos felinos fue supervisada por médicos veterinarios y promotores de bienestar animal del Centro de Conservación de Especies “El Ocotal”, quienes al momento del nacimiento decidieron separar al padre de la madre con el fin de que “Maya” llevará a cabo su proceso de parto.
A los pocos minutos del nacimiento de los pequeños jaguares, la madre estimuló a los cachorros por medio de lengüetazos y los posicionó para que comenzaran a alimentarse de forma natural.
“Están sanos por eso su pelaje se ve suave y esponjado”, describe Michelle Ocampo, médico veterinario del Área de Bienestar Animal del Centro de Conservación de Especies.
El nacimiento solo fue supervisado por los médicos veterinarios, pero no participaron directamente. (Foto: Gobierno del Edomex)
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF), la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre (WCS), la organización Panthera y algunos representantes de los gobiernos de la región de América Latina han designado el 29 de noviembre como el día Internacional del jaguar.
Este día tiene como objetivo concienciar sobre las amenazas a las que se enfrenta el mayor depredador terrestre de América y la importancia de la conservación de esta especie.
El jaguar es el felino más grande y más icónico en las Américas y el tercer felino más grande entre los gatos grandes en el mundo, de acuerdo a WWF sus poblaciones están en declive han perdido un 50% del rango original de la especie se ha perdido y en dos países, El Salvador y Uruguay, ya está extinto.
Sus poblaciones están disminuyendo debido a la caza ilegal, el conflicto humano-jaguar y la pérdida y fragmentación de su hábitat.
El jaguar se encuentra en la cúspide de la cadena trófica, siendo el mayor depredador terrestre de América.
Por lo que su conservación está considerada como “paraguas” porque si se garantiza su conservación en una región, en consecuencia, se protege una gran cantidad de especies menores con las que coexisten y con ello las funciones del hábitat.
“Maya” y “Chaak”, los padres de las crías pertenecen a la especie Panthera onca, que de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), se encuentra amenazada, lo que significa que su población ha disminuido considerablemente.
De hecho, las crías son parte de los programas de reproducción que impulsa el Gobierno del Estado de México para la conservación de especies en peligro de extinción, la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) y la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) en el Centro de Conservación de Especies “El Ocotal”.
“El nacimiento de los jaguares es un suspiro, una esperanza de que sí se pueden crear mejores entornos para fomentar su reproducción y conservación”, dice.
¿Qué puedes hacer desde casa para aportar a la conversación del jaguar? Es muy sencillo, consume responsablemente de esta manera evitas que se use más del hábitat de estos grandes felinos.
Los jaguares aprenden sus rutas migratorias y de caza de sus antepasados, pero debido a que la mancha urbana crece día a día, estas rutas se han fragmentado.
Ahora, los jaguares tienen que explorar nuevos caminos y por ello muchas veces se atraviesan con el hombre. “Si uno de esos felinos visita tu comunidad quiere decir que se ha fragmentado su camino y está explorando una nueva ruta. No lo mates”, dice Michelle.