Reino Unido, Italia, Alemania, Francia y otros países decidieron prohibir la entrada de ciudadanos sudafricanos tras el descubrimiento de la nueva variante.
Te contamos más sobre esta variante. (Foto: iStock)
Ómicron, la nueva variante sudafricana de Covid-19 es de “preocupación”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, este lunes la organización advirtió que los riesgos globales planteados por la nueva variante coronavirus son “muy altos”.
La variante B.1.1.529 del SARS-CoV-2, detectada por primera vez en Sudáfrica, fue clasificada el viernes como “preocupante”. Además, ya hay reportes de casos en Hong Kong, Israel y en Bélgica.
También el Servicio de Microbiología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid confirmó un caso un caso de la variante Ómicron en España y se detectó uno más en Canadá.
Según ha informado el centro madrileño, se trata de un viajero procedente de Sudáfrica que se encuentra en buena condición de salud.
“Tiene un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes“, dijo el grupo de expertos de la Organización encargado de seguir la evolución del coronavirus.
“Hay muchas cosas que no entendemos sobre esta variante“, dijo Richard Lessells, un médico de enfermedades infecciosas de la Universidad de KwaZulu-Natal en Durban, Sudáfrica, en una rueda de prensa organizada por el departamento de salud de ese país, el jueves 25 de noviembre.
“El perfil de la mutación nos preocupa, pero ahora tenemos que hacer el trabajo para comprender el significado de esta variante y lo que significa para la respuesta a la pandemia”.
Los investigadores también quieren medir el potencial de la variante para extenderse a nivel mundial, posiblemente provocando nuevas olas de infección o exacerbando los aumentos en curso impulsados por la variante Delta.
De acuerdo con una publicación en la revista Nature, los investigadores detectaron B.1.1.529 en datos de secuenciación del genoma de Botswana.
La variante se destacó porque contiene más de 30 cambios en la proteína de pico, la proteína SARS-CoV-2 que reconoce las células huésped y es el principal objetivo de las respuestas inmunitarias del cuerpo.
Muchos de los cambios se han encontrado en variantes como Delta y Alpha, y están relacionados con una mayor infectividad y la capacidad de evadir los anticuerpos que bloquean la infección.
El aparente fuerte aumento de los casos de la variante en la provincia sudafricana de Gauteng, hogar de Johannesburgo, también está haciendo sonar las alarmas.
Los casos aumentaron rápidamente en la provincia en noviembre, particularmente en las escuelas y entre los jóvenes, según Lessells.
La variante alberga una mutación de pico que permite que se detecte mediante pruebas de genotipado que brindan resultados mucho más rápidamente que la secuenciación del genoma, dijo Lessells.
La evidencia preliminar de estas pruebas sugiere que B.1.1.529 se ha extendido considerablemente más allá de Gauteng. “Nos preocupa que esta variante ya esté circulando bastante en el país”, dijo Lessells.
Reino Unido, Italia, Alemania, Francia y otros países decidieron prohibir la entrada de ciudadanos sudafricanos tras el descubrimiento de una nueva variante del coronavirus.
Esto fue calificado como una decisión “apresurada”, “injusta” y “desastrosa”, según los profesionales del turismo, que temen que estas decisiones tengan impacto en toda la economía.
“Es una reacción instintiva, prematura”, declaró Richard de la Rey, responsable de reservas de animales y complejos hoteleros en el país, ante las actuales anulaciones en cascada.
Mientras, Estados Unidos espera disponer de mayores datos científicos sobre la nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica para tomar una “decisión informada” sobre un eventual cierre de fronteras.
“Tomaremos una decisión lo antes posible, cuando tengamos más datos” sobre el tema, dijo a CNN Anthony Fauci.
El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, se convirtió en trending topic en Twitter por dos publicaciones que realizó desde su cuenta oficial sobre la más reciente variante de preocupación del SARS-CoV-2, Ómicron.
“La información difundida sobre los riesgos de la nueva variante es desproporcionada respecto a lo que muestra la evidencia científica existente… algunos datos sugieren que tiene mayor transmisibilidad que las previas. No se ha demostrado que sea más virulenta ni que evada la respuesta inmune inducida por las vacunas”, dijo.
Para el funcionario, “las restricciones de viajes o cierres de fronteras son medidas poco útiles”.
En México, López-Gatell considera que ese tipo de medidas “afectan la economía y el bienestar de los pueblos”.
En la conferencia mañanera del lunes 29 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ha recibido información de su gabinete sobre este tema y que no se prevén cierres de actividades “no tenemos ese pronóstico”.
Agregó que si bien hay mucha información en los medios, “no debemos de espantarnos porque hay bastante incertidumbre, información no confirmada, no hay todavía información sólida si esta variante es más peligrosa que las otras variantes”.
López Obrador declaró que nada más se sabe que se detectó en Sudáfrica, pero no se sabe si va a ampliarse, si va a llegar a todos los países, y sobre todo, no se sabe el grado de peligro que representa, es decir, no se tienen datos sobre el número de contagios y muertes, destacó.
Señaló que “tampoco hay información que afirme que las vacunas no sean efectivas para enfrentar esta variante, o sea, no hay información, no se puede decir las vacunas no sirven, al contrario, lo que está comprobado que lo mejor es la vacuna para prevenir”.
Adelantó que el martes 30 de noviembre, en la conferencia mañanera, se informará con mayor detalle el tema de la variante Ómicron y que el miércoles también hablará del tema en su informe.
“México está preparado para todo…estamos llevando a cabo un seguimiento y no hay elementos para preocuparnos, no hay motivos de riesgo de acuerdo a los reportes que me han entregado los especialistas”, dijo. (Con información de AFP , DPA y Elizabeth Ruiz)