La Comisión Nacional Bancaria y de Valores impuso multas este año por 5.4 millones de pesos a esta institución financiera.
Te contamos más sobre las fallas de Bancomer. (Arte: Tec Review)
¿Qué hay detrás de las fallas de Bancomer? El banco BBVA informó a través de su cuenta de Twitter que estaba presentando “intermitencias en su servicio” y usuarios en redes sociales reportaron problemas con los servicios digitales, especialmente con la app.
Y #BBVA fue tendencia en Twitter durante la tarde.
Damn… @BBVA_Mex pic.twitter.com/BKMmLAVVOQ
— Mr. DX (@dxcomplexx) November 22, 2021
De hecho, el 11 de septiembre pasado, las fallas de Bancomer afectaron a miles de usuarios. En esa ocasión no se podía realizar disposición de efectivo en los cajeros automáticos.
Bancomer aseguró, entonces, que la falla fue por un “error interno” al intentar actualizar su software –precisamente– para que funcionara mejor durante los últimos meses del año, cuando aumentan las transacciones.
Pero ¿qué falla −realmente− cuando los bancos reportan estos problemas?, ¿cuáles son estas actualizaciones? De hecho, las entidades financieras están obligadas a notificar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) los detalles sobre estos errores y por qué ocurrieron.
Tec Review realizó una solicitud de información a la CNBV para conocer esta notificación y sobre los problemas digitales que afectan a miles de usuarios.
Recomendamos: El porqué de la falla que afectó a Bancomer, según expertos
Tan solo en 2021, la CNBV ha impuesto multas a este banco por 5.4 millones de pesos, sin embargo, no se sabe si están relacionadas con fallos en los servicios para sus usuarios.
De hecho, la Comisión respondió que no se pueden dar detalles de los informes que los bancos les entregan, por motivos de seguridad y para resguardar su marca.
“Si la información antes señalada se revela al público y a un competidor se podrá aprovechar esta para tener una ventaja competitiva, ya sea de forma dolosa, provocando daño con la explotación de sus fallas o vulnerabilidades a los componentes de la infraestructura tecnológica o diseñando estrategias que le permitan anticiparse a actos y hechos, abarcar mayor cuota de mercado mediante la manipulación del mercado, o causarle daño reputacional ante la opinión pública”, explica la CNBV en la respuesta obtenida vía transparencia.
Además, señala que, si el error es conocido por la delincuencia, estas fallas o vulnerabilidades del sistema puedan ser aprovechadas.
“Estas notificaciones que se realizan por parte de las entidades no son únicamente eventos en tiempo pasado, sino que comprenden avisos para aquellos eventos que de manera programada tendrán las entidades con suspensión de servicios en algunos de sus canales o sucursales por migraciones tecnológicas, actualizaciones. Entonces, se notificaría a posibles ciberdelincuentes las migraciones o actualizaciones de la entidad financiera”, señala la CNBV en el documento.
El director general del banco, Eduardo Osuna, dijo que las fallas se deben a que el banco realiza frecuentemente actualizaciones a sus sistemas previendo una mayor transaccionalidad en la temporada navideña.
“Tenemos los datos del banco en un piso gigantesco lleno de equipos que guardan los datos, entonces, la complejidad operativa es muy alta”.
A las 7 de la noche, a través de su cuenta oficial, Bancomer informó que todos los servicios habían sido restablecidos.
¡Aviso Importante! pic.twitter.com/6f1Rfbo9St
— BBVA México (@BBVA_Mex) November 23, 2021