Inés Sáenz, vicepresidenta de Inclusión, Impacto social y Sostenibilidad del Tec, participó en uno de los foros que tienen lugar en Glasgow, Escocia.
Inés Sáenz participó en la cumbre climática. (Foto: Tomada de Twitter @miguelrcabanas)
El Tecnológico de Monterrey asumió como uno de sus objetivos estratégicos al año 2040 el alcanzar la emisión cero de gases de efecto invernadero, convirtiéndose en un importante actor subnacional no estatal que impulsa la adaptación y mitigación de México en la crisis climática que enfrenta el planeta.
“Nuestras ambiciones y nuestros compromisos de liderazgo se encuentran en el más alto nivel institucional”, expuso Inés Sáenz, vicepresidenta de Inclusión, Impacto social y Sostenibilidad del Tec, en el foro Together in the Decade of Delivery: How Collaboration Can Take Us From Commitment to Implementation, organizado por la Alianza para la Acción Climática en la COP26, en Glasgow, Escocia.
“Sabemos que tenemos la capacidad de usar nuestra voz para inspirar y movilizar a actores no estatales y subnacionales”, indicó.
Recomendamos: Cuidado del medio ambiente, ¿por qué es importante?
Un logro resultado de la cooperación y colaboración que promueve el Tec es que la institución convenció a los municipios Monterrey, San Pedro, Santa Catarina y San Nicolás, del estado de Nuevo León, así como a su gobernador, Samuel García, a unirse a la campaña Race to Zero para reducir sus emisiones de carbono al objetivo 1.5 ºC establecido en el Acuerdo de París en 2015.
Además de contribuir a impulsar los objetivos climáticos del sector público, Sáenz añadió que se buscan alianzas con el sector privado así como con otras universidades de México y Latinoamérica para que asuman ambiciones climáticas.
Un logro reciente es un proyecto de reciclaje inclusivo que cuenta con recursos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), la Fundación FEMSA y el Tec de Monterrey.
“Trabajamos con comunidades vulnerables alrededor de nuestro Campus en Monterrey, Nuevo León, con empresas de reciclaje, organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales. El cambio cultural reside en un sistema de colaboración constante por la acción climática dentro de la institución y, claro, por fuera”.
La colaboración es un reflejo de nuestras capacidades, solo con colaboración lograremos los objetivos climáticos, así que hagamos el trabajo juntos, añadió.
El presidente estadounidense, Joe Biden, posa con el primer ministro británico, Boris Johnson, y el secretario general de la ONU, António Guterres, en la inauguración de la Cumbre de Líderes Mundiales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26 en Glasgow, Escocia. (Foto: EyePress News a través de AFP)
El Tecnológico de Monterrey es una de las universidades privadas de América Latina y México líderes que cuenta con 26 campus y 100,000 estudiantes.
Desde hace décadas se comprometió con la investigación y colaboración en torno al cambio climático.
En el año 2019, firmó la Alianza para la Acción Climática de México como socio estratégico. En su Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático 2025 , el Tec se alineó con la meta de que la temperatura del planeta no suba más de 1.5 ºC.
Al ser una institución educativa, Sáenz indicó que los líderes sociales que egresan tienen que ser actores proactivos en la promoción de la acción climática y difundir la cultura de la sustentabilidad en sus áreas de influencia.
Recomendamos: Los efectos del cambio climático en México
En el foro participaron representantes nacionales de la Alianza para la Acción Climática, quienes reflexionaron sobre cómo los actores no gubernamentales pueden contribuir a reducir las emisiones en sectores económicos clave y cómo su participación en el proceso de elaboración de políticas conforman el desarrollo de objetivos climáticos nacionales y mejores políticas para acelerar la descarbonización mundial.
También estuvieron presentes Sergio Graf, secretario de de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco y Sarah Sutton, CEO de la organización Environment and Culture Partners de los Estados Unidos.