El resumen diario de la información y los datos más relevantes del día sobre el virus que cambió nuestras vidas.
Los resultados de Pfizer son más alentadores en comparación con los mostrados para el tratamiento oral del laboratorio Merck. (Foto: AFP / Frank Hoermann)
Te traemos el resumen de lo más relevante:
Pastilla de Pfizer reduce 89 % riesgo de enfermedad grave
Un ensayo con la píldora antiviral experimental de Pfizer contra la Covid-19 demostró que reduce en un 89 % las posibilidades de hospitalización o muerte de los adultos con riesgo de desarrollar una enfermedad grave, dijo la compañía el viernes. Los resultados parecen mejorar los vistos con la píldora molnupiravir de Merck & Co Inc, que se demostró el mes pasado que reduce a la mitad la probabilidad de morir o de ser hospitalizado para los pacientes con Covid-19 que también tienen un alto riesgo de enfermedad grave. Pfizer dijo que planea enviar los resultados de los ensayos provisionales de su píldora, que se administra en combinación con un antiviral más antiguo llamado ritonavir, a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, en el marco de la solicitud de uso de emergencia que presentó en octubre. (Reuters)
We’re proud to announce that our #COVID19 oral #antiviral candidate demonstrated significantly reduced risk of hospitalization or death in high-risk adults in new data.
If approved, it could help to lessen the impact of COVID-19 on patients & society: https://t.co/Ek33qj56HV pic.twitter.com/NKTzaOZBeJ
— Pfizer Inc. (@pfizer) November 5, 2021
Alemania busca que tercera dosis se general
El gobierno alemán y las regiones defendieron este viernes la aplicación de una tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19 para contrarrestar el resurgimiento de la pandemia en el país. “El gobierno federal y los gobiernos regionales están de acuerdo para que cada persona que haya recibido su segunda dosis de la vacuna hace seis meses o más pueda tener un refuerzo”, con una tercera dosis, indicó el ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn, en una rueda de prensa tras una cumbre de dos días en Baviera, en el sur de este país. (AFP)
Identifican un gen que duplica el riesgo de muerte por Covid-19
Científicos británicos identificaron un gen que duplica el riesgo de morir por Covid-19, lo que aporta nuevos conocimientos sobre por qué algunas personas son más susceptibles a la enfermedad que otras, al tiempo que abre posibilidades para la medicina dirigida. Alrededor del 60 % de las personas con ascendencia sudasiática son portadoras del gen de alto riesgo, afirmaron el viernes los investigadores de la Universidad de Oxford, que añadieron que el descubrimiento explica en parte el elevado número de muertes observadas en algunas comunidades británicas y el efecto del Covid-19 en el subcontinente indio. (Reuters)
Reino Unido aprueba uso de la píldora oral Merck
Reino Unido se convirtió el jueves en el primer país del mundo en aprobar una píldora oral antiviral Covid-19 potencialmente revolucionaria, desarrollada conjuntamente por Merck y Ridgeback Biotherapeutics. La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA, por su sigla original) recomendó que el medicamento, molnupiravir, se use lo antes posible después de una prueba Covid-19 positiva y dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas. El gobierno y el Servicio Nacional de Salud (NHS, por su sigla en inglés) confirmarán cómo se implementará ese tratamiento Covid-19 en los pacientes a su debido tiempo. Por separado, Merck dijo que esperaba producir 10 millones de cursos del tratamiento para fines de este año, con al menos 20 millones que se fabricarán en 2022. (Reuters)
BREAKING: Today we announced the first authorization in the world for our investigational #COVID19 #antiviral treatment, from the United Kingdom’s MHRA. Read more about the news: https://t.co/wvP8pG7b7a $MRK pic.twitter.com/1J3nMZnBvt
— Merck (@Merck) November 4, 2021
Europa enciende las alertas por cuarta nueva ola de contagios
El ritmo actual de transmisión del coronavirus en Europa es “muy preocupante” y podría provocar medio millón de muertos adicionales de aquí a febrero en el continente, alertó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta cuarta ola “masiva” afecta especialmente a Alemania, que registró este jueves un récord de contagios diarios desde que empezó la pandemia de coronavirus, con un total de 33,949 casos en 24 horas, según el instituto de vigilancia sanitaria, Robert Koch. “Estamos, de nuevo, en el epicentro”, lamentó el director de la OMS Europa, Hans Kluge, en una rueda de prensa en línea. “El ritmo actual de transmisión en los 53 países que forman la región europea es muy preocupante (…) Si mantenemos esta trayectoria podríamos tener otro medio millón de muertos por Covid-19 en la región de aquí a febrero”, agregó. (AFP)
Eficacia de vacunas Covid-19 no disminuye si se recibe junto a la de la influenza: OMS
Las personas pueden vacunarse contra la Covid-19 y la influenza estacional al mismo tiempo sin que la eficacia de las vacunas se vea comprometida, aseguró el jueves un funcionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Cualquiera puede recibir las dos vacunas a la vez: no hay una disminución de la eficacia de ninguna de las dos vacunas cuando se administran juntas en un momento dado”, dijo Siddhartha Datta, asesor regional de la OMS para Europa en materia de vacunas, en una rueda de prensa. (Reuters)
OMS autoriza la vacuna india Covaxin
La Organización Mundial de la Salud (OMS) concedió este miércoles una autorización para el uso de emergencia para la vacuna contra el coronavirus Covaxin, la primera enteramente desarrollada en India y la octava en recibir el aval. Esta vacuna, eficaz en un 78 %, se recomienda para todas las personas a partir de 18 años. Requiere dos dosis con cuatro semanas de intervalo y “se adapta especialmente a los países con escasos recursos debido a que puede almacenarse sin dificultad”, según un comunicado de la OMS. Es la primera vacuna enteramente desarrollada y fabricada en India que recibe la homologación de la organización de la ONU. Se une a las vacunas contra la Covid-19 de Pfizer-Biontech, Moderna, AstraZeneca (la OMS cuenta con dos vacunas de este laboratorio, una de las cuales se fabrica en India), Johnson & Johnson, Sinopharm y Sinovac. (AFP)
Sputnik Light genera un alto nivel de anticuerpos
La vacuna rusa Sputnik Light, de una sola dosis, presentó un buen perfil de seguridad e indujo fuertes respuestas inmunitarias, especialmente en personas que ya habían tenido contacto con la Covid-19, según los resultados de los ensayos de fase I y II publicados en la revista médica The Lancet. La vacuna, una versión de una sola dosis de la vacuna Sputnik V de dos dosis, presentada el año pasado, ya ha entrado en fases posteriores de ensayos clínicos y se utiliza de forma generalizada en Rusia, pero la publicación de las primeras investigaciones en una revista occidental de primera línea es un hito en el momento en que Rusia avanza para hacer de la Sputnik Light su principal vacuna de exportación. Científicos del Instituto Gamaleya, promotor de la vacuna, supervisaron a 110 voluntarios de entre 18 y 59 años en San Petersburgo, a los que se inoculó en enero de 2021, analizando la respuesta del sistema inmunitario y los principales efectos secundarios. (Reuters)
La pandemia retrocede en los países de América Latina
Las infecciones y muertes por Covid-19 bajaron por octava semana consecutiva en el continente americano, dijo el miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que advirtió que un alto porcentaje de los casos hospitalizados actualmente corresponde a personas no vacunadas. En América del Norte, los tres países reportaron caídas en las infecciones y muertes semanales y hubo una baja significativa de las hospitalizaciones en Estados Unidos y Canadá, dijo la OPS, con caídas similares en América del Sur y Central. El brazo regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que el 46 % de la población de América Latina y el Caribe ha recibido el esquema completo de vacunación y que la mayoría de los países alcanzó el objetivo establecido por la OMS de una cobertura de inmunización del 40 % para fines de este año. (Reuters)
Estados Unidos aprueba vacuna para niños de 5 a 11 años
Las autoridades sanitarias estadounidenses dieron luz verde al uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 para los niños 5 y 11 años de este país. Con la autorización final, alrededor de 28 millones de menores en Estados Unidos finalmente tendrán acceso a una vacuna contra el SARS-CoV-2. Pocos días después de ser aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), la vacuna fue también recomendada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el último paso para comenzar la vacunación en esta franja de edad. (AFP)
Pfizer espera ganancias por 65,000 mdd por venta de vacunas
El laboratorio Pfizer informó este martes que esperaba vender este año 36,000 millones de dólares de su vacuna para la Covid-19 que desarrolló con su socio alemán BioNTech y otros 29,000 millones de dólares de ingresos en 2022, lo que en ambos casos supera las estimaciones de los analistas. La empresa farmacéutica dijo que está tratando de llegar a más acuerdos con países, lo que podría impulsar aún más las ventas de la vacuna el próximo año. La compañía tiene capacidad para producir 4,000 millones de dosis en 2022 y ha basado sus previsiones en unas ventas de 1,700 millones de dosis. (Reuters)
Holanda reanuda medidas de prevención ante rebrotes
Holanda está retomando las medidas contra el coronavirus, incluido el uso de mascarilla en muchos espacios públicos para combatir un aumento en los casos, anunció el primer ministro Mark Rutte. “Las infecciones y los ingresos hospitalarios están aumentando rápidamente”, dijo Rutte en una conferencia de prensa. Por eso el gobierno está reintroduciendo también una regla de distanciamiento social de 1.5 metros y ampliando la solicitud del pasaporte sanitario en lugares como museos y terrazas de restaurantes. (AFP)
La pandemia supera 5 millones de fallecidos
La pandemia de Covid-19 ha causado la muerte de más de 5 millones de personas en el mundo desde que la oficina de la Organización Mundial de la Salud en China registró la aparición de la enfermedad a fines de diciembre de 2019, según un recuento realizado por la AFP, con base en balances oficiales. El recuento, que considera las muertes contabilizadas por las autoridades de salud nacionales, solo representa una parte de las muertes causadas por el coronavirus. La OMS estima que al tomar los casos de mortalidad directa e indirectamente relacionados con Covid-19, el balance de la pandemia podría ser de dos a tres veces más elevado que la cifra oficial. (AFP)
Te puede interesar: ¿Cumpliste 18 años o eres rezagado? En CDMX hay fechas de vacunación
Indonesia autoriza la vacuna de Novavax
Indonesia se convirtió en el primer país en autorizar la vacuna de Novavax contra la Covid-19, informó la empresa estadounidense. Será producida por el Instituto Serum de India (SII) y comercializada con el nombre de Covovax. Esta vacuna utiliza una tecnología diferente a la de las otras vacunas autorizadas en el mundo. Está hecha sin virus y en base a proteínas que desencadenan una respuesta inmunitaria. Puede ser almacenada a temperaturas de entre 2 y 9 grados Celsius, lo cual puede facilitar su distribución, especialmente en países más desarrollados. (AFP)
Alemania preocupada por nuevos repuntes
La preocupación ante un nuevo repunte de casos de Covid-19 vuelve a tomar cuerpo en Alemania con contagios en aumento, brotes en las residencias de jubilados y una campaña de vacunación estancada, mientras el país espera la formación de un nuevo gobierno. La canciller saliente Angela Merkel, que gestiona los asuntos corrientes del país hasta que el socialdemócrata Olaf Scholz forme un nuevo gobierno, dio la voz de alarma este fin de semana. “Me preocupa mucho la evolución actual en los hospitales y el número de fallecidos (…) debería preocuparnos a todos”, declaró durante la cumbre del G20 en Roma. (AFP)