El resumen diario de la información y los datos más relevantes del día sobre el virus que cambió nuestras vidas.
Las muertes por Covid-19 sólo fueron superadas por las afecciones cardiacas. (Foto: AFP / Alfredo Estrella)
Te traemos el resumen de lo más relevante:
Coronavirus fue la segunda causa de muerte en 2020
La enfermedad por Covid-19 fue la segunda causa de muerte en México durante 2020, tan sólo por detrás de las enfermedades del corazón, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante 2020 se contabilizaron 1.8 millones de muertes en México, 46% más que en 2019, de acuerdo al reporte de Características de las defunciones registradas en México durante 2020 del Inegi. La Covid-19 fue la segunda causa de muerte con 200,256 decesos. La edad con más defunciones fue de 65 años y más, con 605,973 casos, es decir 55.8 % del total. Las entidades con más defunciones relacionadas con la Covid-19 son: Ciudad de México, Chihuahua, Sonora, Morelos y Veracruz. Por el contrario, las entidades con las tasas más bajas de mortalidad por la enfermedad son Quintana Roo, Baja California Sur, Querétaro y Aguascalientes. (Susan Iraís)
Moderna suministrará 56.5 millones de su vacuna a la alianza GAVI
Moderna anunció un pacto con la alianza de vacunas GAVI para suministrar 56.5 millones de dosis de su vacuna para la Covid-19 en el segundo trimestre del próximo año a países de ingresos bajos y medios. El fabricante de vacunas dijo que las dosis se sumarán a un compromiso anterior de suministrar 60 millones de dosis en el segundo trimestre de 2022 a GAVI, que codirige el mecanismo COVAX para la distribución equitativa de las vacunas Covid-19 en todo el mundo. (Reuters)
La OMS busca 23.4 millones de dólares para su nueva estrategia contra la Covid-19
La OMS presentó este jueves un nuevo plan de lucha contra la pandemia de covid-19 en los países menos desarrollados y reclamó fondos por 23.400 millones de dólares en los próximos doce meses para financiarlo. “El acelerador ACT -una asociación de las principales agencias de salud mundiales- necesita 23.400 millones de dólares para ayudar a los países con más riesgo a procurarse y desplegar medios de lucha contra el covid-19 desde ahora hasta septiembre de 2022”, dice el comunicado de la OMS, que insistió en el hecho de que esta suma es minúscula comparada con las pérdidas económicas provocadas por la pandemia y el coste de los planes de reactivación. (AFP)
Ensayo muestra efectos alentadores de un antidepresivo ante la Covid-19
Un ensayo clínico publicado señala que la fluvoxamina, un antidepresivo, puede reducir las hospitalizaciones entre los pacientes con Covid-19 con perfiles de mayor riesgo. “La fluvoxamina, un medicamento que ya existe y cuyo coste es reducido, disminuye el riesgo de tener que recurrir a cuidados avanzados en una población de riesgo elevado”, concluyen los investigadores de este estudio publicado en Lancet Global Health. (AFP)
OMS alerta escasez de jeringas en África para vacunas
La campaña de vacunación contra la Covid-19 en África, que avanza con dificultades, podría verse afectada por una escasez de jeringuillas, advirtió este jueves la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A menos que la campaña se acelere significativamente, solo cinco países africanos -es decir, menos del 10 %- alcanzarán el objetivo fijado a nivel mundial de que el 40 % de su población esté vacunada antes de que termine el año. Se trata de las Seychelles, Mauricio y Marruecos (que ya lograron ese objetivo) y de Túnez y Cabo Verde, precisó la oficina de la OMS en África. (AFP)
Rusia registra récords de muertes y contagios en 24 horas
Rusia registró este jueves otro récord de muertes y contagios vinculados con la Covid-19, en medio de la violenta ola de pandemia que sufre el país y que obligó a la capital Moscú a cerrar sus servicios no esenciales. Según cifras difundidas por el gobierno, 1,159 personas murieron y 40,096 se contagiaron del virus en las últimas 24 horas. (AFP)
La pandemia seguirá demoliendo el empleo
La pandemia de Covid-19 seguirá afectando en el empleo de forma más intensa de lo esperado en 2021, según las estimaciones de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) publicadas el miércoles. La nueva edición del Observatorio de la OIT sobre la Covid-19 muestra que la pérdida en número de horas de trabajo en 2021 por la pandemia será significativamente más importante que lo pronosticado anteriormente. La última previsión sitúa en un 4.3 % el número de horas perdidas respecto a antes de la pandemia, contra -3.5 % en su estimación de junio. “La trayectoria actual del mercado laboral está marcada por una recuperación estancada, con la aparición de riesgos mayores de deterioro y por grandes diferencias entre economías desarrolladas y en desarrollo” comentó el director general de la OIT, Guy Ryder. “Constatamos de manera espectacular que es la desigual disponibilidad de vacunas y de capacidades para relanzar el presupuesto lo que alimenta estas tendencias”, añadió. (AFP)
¿Cuáles son los nuevos requisitos de vacunación para viajar a Estados Unidos?
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó un decreto que impone nuevos requisitos de vacunación para la mayoría de los ciudadanos extranjeros que viajan a Estados Unidos por vía aérea a partir del 8 de noviembre, informó la Casa Blanca. Biden también está levantando las restricciones vigentes desde principios de 2020 que han prohibido a la mayoría de los ciudadanos no estadounidenses viajar a Estados Unidos desde lugares como China, India, Sudáfrica, Brasil y gran parte de Europa. Estas restricciones también expirarán el 8 de noviembre. La Casa Blanca confirmó que los niños menores de 18 años están exentos de los nuevos requisitos de vacunación, así como las personas con algunos problemas médicos. Los viajeros que no sean turistas y procedan de unos 50 países con tasas de vacunación inferiores al 10% también podrán quedar exentos de las normas. Las personas que reciban una exención tendrán que vacunarse si pretenden permanecer en Estados Unidos durante más de 60 días. Fuera de estas excepciones, los viajeros extranjeros deberán presentar, antes de viajar en avión, un certificado que compruebe que están completamente vacunados. Las vacunas que se aceptarán son las autorizadas por la FDA o por la OMS: Pfizer-BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Sinopharm y Sinovac. Adicional todos los viajeros deberán mostrar una prueba PCR negativa realizada tres días antes del vuelo. (Reuters)
Acuerdo para permitir un acceso mundial a la píldora anticovid de Merck
El laboratorio estadounidense Merck anunció un acuerdo que podría permitir distribuir en los países pobres versiones genéricas de su tratamiento contra la Covid-19, destinado a personas contagiadas con la enfermedad. El Medicines Patent Pool (MPP, que negocia las licencias de tratamientos con los titulares de la patente) dijo haber firmado un acuerdo de licencia voluntaria con Merck para facilitar el acceso mundial a un precio abordable del molnupiravir, el medicamento antiviral oral experimental contra la Covid-19 desarrollado por el gigante estadounidense. Bajo reserva de la aprobación por parte de los reguladores, el acuerdo contribuirá a dar un amplio acceso al molnupiravir en 105 países de ingresos bajos o medios. Los reguladores de medicamentos de Estados Unidos y la Unión Europea ya están evaluando el tratamiento. Los antivirales como el molnupiravir actúan reduciendo la capacidad de un virus a multiplicarse, frenando así la enfermedad. (AFP)
El mundo no ha aprendido de la pandemia: informe
Un año y medio después del estallido de la pandemia de coronavirus, el mundo sigue dando una respuesta insuficiente y no aprende de sus errores, advirtió el martes un organismo independiente creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial. “Si el primer año de la pandemia de Covid-19 fue definido por un fracaso colectivo en tomar en serio la preparación y actuar rápidamente basándose en la ciencia, el segundo estuvo marcado por profundas desigualdades y un fracaso de los dirigentes en comprender nuestra interdependencia y actuar en consecuencia”, afirmó un informe de la Junta de Vigilancia Mundial de la Preparación (GPMB, por sus siglas en inglés). (AFP)
Revisión de vacuna Covaxin está en marcha, confirma la OMS
Un grupo asesor técnico de la Organización Mundial de la Salud estaba revisando el martes los datos de la vacuna india Covaxin contra la Covid-19 y se espera una decisión sobre su uso de emergencia pronto, dijo una portavoz. “Si todo está en su sitio y va bien y el comité está satisfecho, esperaríamos una recomendación en las próximas 24 horas más o menos”, dijo Margaret Harris a los medios en una conferencia de prensa de la ONU. (Reuters)
FDA evalúa autorizar vacuna de Pfizer para niños de 5 a 11
Un panel médico de expertos formado por asesores del gobierno de Estados Unidos se reunirá el martes para decidir si autoriza la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer para niños de entre cinco y once años. Si los expertos independientes convocados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) votan a favor, como es de esperar, la autorización de emergencia estará en unas semanas. De este modo, los 28 millones de niños de esta franja de edad comenzarán a vacunarse en noviembre. (AFP)
“Fuerte” la eficacia de Moderna en niños de 6 a 11 años
La farmacéutica estadounidense Moderna anunció resultados positivos de su vacuna contra la Covid-19 en niños de entre 6 y 11 años, y tiene previsto presentar “a corto plazo” los datos a los organismos reguladores de todo el mundo para su aprobación. Los datos de los ensayos clínicos realizados en más de 4,700 niños de esta franja etaria muestran una respuesta inmunitaria “fuerte” en términos de niveles de anticuerpos y un “perfil de seguridad favorable”, dijo Moderna en un comunicado. (AFP)
Rebrotes de Covid-19 provocan confinamientos en China
Decenas de miles de personas en el norte de China se hallan confinadas en sus viviendas, mientras las autoridades intentan atajar un incipiente brote de covid-19, cien días antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín. También restringieron el acceso a los lugares turísticos y aconsejaron a los residentes que limitaran sus movimientos a menos que fuera necesario, pese a que el transporte público funciona con normalidad. (AFP)
La pandemia terminará “cuando todo el mundo lo decida”: OMS
La pandemia de Covid-19 se acabará “cuando todo el mundo decida acabar con ella”, ya que actualmente disponemos de “todas las herramientas” necesarias para combatir el virus, aseguró este domingo el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “La pandemia se acabará cuando todo el mundo decida acabar con ella, está en nuestras manos, disponemos de todas las herramientas que necesitamos para ello”, declaró el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Berlín, donde insistió en una repartición más equilibrada a nivel mundial de las vacunas anticovid. (AFP)