Los 900 participantes del estudio pueden optar por una vacuna en el programa transfronterizo o en el Plan Nacional de Vacunación.
Los voluntarios tendrán opciones para recibir una nueva dosis de cualquier de las vacunas aprobadas para su uso de emergencia. (Foto: AFP / Ulises Ruiz)
Los voluntarios que participan en el estudio de fase 3 de la vacuna CureVac contra la Covid-19 podrán optar por otra vacuna, luego de que el laboratorio de origen alemán anunció que no seguirá el desarrollo de este biológico.
Al respecto, el investigador principal del estudio clínico CureVac y líder del programa Covid-19 de TecSalud del Tecnológico de Monterrey, Michel Martínez, explicó que todos los voluntarios, del brazo de vacuna o de placebo, pueden aplicar para recibir una nueva dosis.
Martínez destacó que el objetivo es velar por la seguridad de todos los participantes.
Te puede interesar: CureVac muestra una eficacia de 100% contra muerte por Covid-19
El equipo de investigación del estudio clínico para fase 3 de CureVac gestionó dos opciones para que los voluntarios activos en el protocolo accedan a una nueva dosis.
El doctor Martínez detalló que los voluntarios podrán optar al programa transfronterizo de vacunación, para viajar a Estados Unidos por una nueva dosis, o buscar una en el Plan Nacional de Vacunación que encabeza la Secretaría de Salud federal.
“Tenemos la certeza de que vamos a colocar a todos los participantes activos del estudio en el programa de vacunación transfronterizo o en el plan nacional. Estén atentos para la cuarta visita de información, para conocer la fecha y el proceso”, abundó.
Durante una sesión informativa organizada para los voluntarios que participan en el protocolo de fase 3 de CureVac, en la que también participó el director operativo de Investigación Clínica de TecSalud, Fernando Francisco Villegas, el investigador responsable reiteró que todos los participantes activos son candidatos a una nueva vacuna.
Agregó que las dos opciones de vacunación también estarán disponibles para los voluntarios que decidieron abrir el ciego de su expediente o que decidan hacerlo en los próximos días para conocer si recibieron una vacuna o un placebo.
El 12 de octubre pasado, el laboratorio CureVac anunció el final del programa de desarrollo de su vacuna contra la Covid-19, para optar por uno nuevo, ya en proceso, para una vacuna de segunda generación.
La vacuna de fase 3 desarrollada por el laboratorio alemán CureVac es segura y sus resultados son equiparables a los que actualmente reportan otras vacunas que cuentan con autorizaciones de uso de emergencia, tanto de ARN mensajero como de vector viral no replicante.
Al respecto, el responsable de la estrategia contra la Covid-19 en TecSalud dijo que la vacuna CureVac es segura; sin embargo, ante el escenario actual de variantes del virus SARS-CoV-2 es recomendable que los voluntarios reciban una vacuna.
“Todos pueden optar por una nueva vacuna de las que existen disponibles y autorizadas, principalmente los (voluntarios) que fueron colocados en el brazo de placebo, ellos deben estar atentos”, indicó.
Te recomendamos: Los mexicanos que decidieron combinar vacunas
Destacó que es un buen momento para recibir una vacuna de refuerzo, para quienes recibieron el biológico de CureVac, tanto para los que recibieron un placebo, pues el país se encuentra en el fin de la llamada tercer ola de contagios, “en una etapa de meseta”.
Con relación a la efectividad de la vacuna CureVac contra la Covid-19, Michel Martínez explicó que, estos son similares a los que vacunas como las desarrolladas por Pfizer o Moderna han obtenido en estudios en el mundo real.
“Si las vacunas autorizadas hubieran corrido sus estudios en estas circunstancias (las que CureVac aplicó), las ya autorizadas hubieran obtenido resultados similares, por eso los gobiernos que usaron Pfizer y Moderna están recomendando una tercera dosis”.
🦠🧬Vacunas contra COVID y su efectividad #Hilo 🧵🪡: Estas son las principales vacunas y sus características: pic.twitter.com/401FMZiLcQ
— Tec Review (@TecReview) August 19, 2021
Combinar la vacuna de fase 3 de CureVac con alguna otra de plataforma de ARNm o de vector viral no replicante es seguro, apuntó el doctor Michel Martínez.
“Sabemos que mezclar plataformas de vacunas, de ARNm con adenovirus es seguro. Aplicar una tercera dosis es seguro”, expuso en una sesión con voluntarios del protocolo clínico de CureVac.
Sobre la necesidad de que quienes sí fueron vacunados con CureVac opten por una dosis adicional, dijo que todas las vacunas, incluso las autorizadas, han mostrado la necesidad de una tercera dosis o de un refuerzo, en el caso de las unidosis como CanSino o Johnson & Johnson.
Destacó que esta recomendación se ha hecho entre seis y ocho meses después de la última dosis, por lo que los voluntarios de CureVac están en tiempo “perfecto” para recibir una dosis adicional.
Martínez urgió a que los voluntarios activos opten por una nueva dosis, ya que el protocolo no considera, hasta ahora, la aplicación de una tercera dosis de la vacuna CureVac.
¿Qué pasa con otras vacunas?: Refuerzo de vacuna Johnson & Johnson eleva efectividad a 94 %
Los voluntarios activos en el protocolo de fase 3 deberán seguir con su proceso y acudir a su cuarta sesión informativa para optar por una nueva dosis en el plan transfronterizo de vacunación.
Para acudir a una vacunación, el doctor Martínez indicó que es posible optar por viajar a Estados Unidos aún si no se tiene un pasaporte vigente o un visado, pues el motivo único del viaje es la vacunación.
Aclaró que el acceso a este programa no tendrá costo para los voluntarios y las fechas para los viajes se darán a conocer conforme avance la cuarta etapa de visitas, pues es necesario valorar a cada voluntario individualmente.
Los voluntarios que decida continuar en el protocolo mantendrán el seguimiento a sus casos y acceder a la posibilidad de un tratamiento en caso de un contagio de Covid-19.
Al respecto, el investigador principal del estudio clínico CureVac recomendó a los voluntarios que continúen con los protocolos que han realizado en las últimas semanas para que se tenga un seguimiento preciso de cada caso.
Adelantó que TecSalud continuará participando con CureVac y con otras farmacéuticas que así lo dispongan para el desarrollo de vacunas contra la Covid-19 y contra otras posibles afecciones respiratorias.
Indicó que en las próximas semanas se publicarán en la revista especializada The Lancet los resultados completos del estudio de fase 3 en el que participan más de 900 voluntarios mexicanos.
¿Te gustan nuestros contenidos? Suscríbete gratis a nuestro newsletter personalizado