Un informe de Bloomberg Intelligence estima que, dadas las inversiones que se están realizando en su creación, su valor para 2024 será de 800,000 millones de dólares.
Facebook le pagará a los creadores para edificar nuevos mundos. (Foto: iStock)
El Metaverso es la gran apuesta de Facebook y de muchas otras compañías que ven en él la posibilidad de un nuevo mundo.
Pero, ¿qué es el Metaverso? les denomina así a los múltiples espacios virtuales en 3D en donde puedes trabajar, jugar, aprender, viajar, comprar y convivir con otras personas que se encuentran en otro lugar físico, pero en el mismo espacio virtual.
Una de las promesas del Metaverso es que te podrás “teletransportar” a muchos virtuales. (Foto: Facebook)
El nombre se lo otorgó Mark Zuckerberg, quien –a su vez– tomó el término Metaverso de la novela distópica de 1992, Snow Crash.
En la novela se utiliza para describir espacios compartidos inmersivos a los que se accede a través de diferentes plataformas, donde convergen lo físico y lo digital.
Como en una especie de Second Life o The Sims, con un solo clic puedes estar casado, tener hijos, vivir en una mansión o irte de fiesta y no experimentar resaca al día siguiente.
La diferencia es que en este mundo también puedes asistir con tu avatar a la oficina, y participar en reuniones virtuales, como ahora lo hacemos en zoom o en meet.
Recomendamos: Un paso al ‘metaverso’: la oficina virtual de Facebook
El Metaverso también es la apuesta de otras compañías como IMVU, Descentraland y Epic Games en donde la vida de una persona puede transcurrir en un universo digital en el que puedes comprar con criptomonedas tus videojuegos o tus obras de arte, con certificado NFT, y hasta decorar tu casa.
Pero los juegos de realidad virtual que existen son apenas un ensayo. Si bien pueden darnos una idea de cómo será el metaverso, se han convertido en una prueba piloto, pues éste universo realmente pretende que lleves una buena parte de tu vida ahí.
De hecho, un informe de Bloomberg Intelligence estima que dadas las inversiones que se están realizando en su creación, su valor para 2024 será de 800,000 millones de dólares.
Te puede interesar. ¿Cómo afecta el Instagram a las jóvenes? Sí, también a las mexicanas
El Metaverso perfecto que los líderes de Facebook imaginan se construirá en los próximos cinco a 10 años y demandará la creatividad y talento de las mentes más originales.
Y reconocen que esta plataforma tan compleja no se puede realizar por una sola compañía. La construcción de mundos sociales demandan el talento de creativos que le den forma.
Una primera inversión será de 150 millones de dólares, para entrenar a la siguiente generación de desarrolladores que construyan mundos donde se pueda, por ejemplo, hacer pruebas de cirugías humanas o navegar por los corales para conocer a las especies.
Sin embargo, Facebook espera que los creadores puedan monetizar sus mundos para hacer sustentable el Metaverso.
Para alentar la participación de desarrolladores en su experimento Horizon en versión beta, al que ahora llaman Horizon Worlds, Facebook distribuirá los fondos en concursos para que la comunidad construya mundos, premiando a los mejores con 10,000 dólares.
Con su programa acelerador se formará a creadores para que adquieran las habilidades y conocimientos necesarios para construir esos mundos inclusivos. Ya se realizó una clase piloto y, a partir de noviembre, comenzarán a recibir solicitudes para el Programa Acelerador de Creadores que arrancará en 2022.
Te puedes registrar aquí: Registro a Horizon Worlds
“Trabajaremos con expertos del gobierno, la industria y el mundo académico para analizar los problemas y las oportunidades del Metaverso. Por ejemplo, su éxito depende de la construcción de una interoperabilidad sólida entre los servicios, por lo que las experiencias de diferentes empresas pueden funcionar juntas”, explican Andrew Bosworth, vicepresidente de Facebook Reality Labs y Nick Clegg, vicepresidente de asuntos globales en un comunicado.
Un universo inclusivo también demandará la participación de las comunidades de derechos humanos y derechos civiles –desde el principio– para garantizar que estas tecnologías se construyan de una manera que le den poder a los usuarios, reconocen.
Un tema en el que están trabajando ya es en una nueva función para la mecánica de lanzamiento de proyectiles y tablas de clasificación globales para los juegos.
Para no crear un mundo nuevo desde cero, la plataforma adelantó que están diseñando plantillas que sirvan de base para el trabajo de los creadores.
La compañía Oculus, propiedad de Mark Zuckerberg desde 2014, es el soporte de creadores para realizar todas las innovaciones de realidad virtual que buscan con Horizon Worlds.
Paige Dansinger es la fundadora de Better World Museum, reconocida por Facebook por construir desde Horizon Worlds 150 mundos entre ellos, Horizon Art Museum y Purple Flower Survivors.
“Vivo en el centro de Minneapolis y mi ciudad fue el epicentro de un colapso total de la estructura social el año pasado. Nuestra comunidad se sintió rota. Y como líder de la comunidad, sabía que no podía simplemente hacer un viaje por carretera o escapar. De repente, hubo Covid-19, mi ciudad estaba en llamas y mi corazón se rompía”, explicó.
“Entonces recurrí a Facebook Horizon y crearía estos espacios donde sabía que necesitaba ir emocionalmente para seguir siendo la directora del museo que soy. ¡Usé las herramientas de construcción en Horizon para desarrollar más resiliencia!”, dijo.
Ashley Briley es contadora pública, pero su amor por la música y la ciencia ficción la llevó a la realidad virtual a través de Beat Saber y ese juego, a su vez, a Oculus (empresa que ofrece también accesorios para las experiencias de realidad virtual, además de apps y juegos).
“Construir en Horizon Worlds es como abrir una caja de Pandora, pero muy buena, porque cada vez que creo que entiendo lo que es posible, me sorprende algo nuevo”, dijo.
Te puede interesar: Realidad virtual contra la paranoia y la ansiedad
Andrew Bosworth, vicepresidente de Facebook Reality Labs y Nick Clegg, vicepresidente de asuntos globales, anotan que entre los retos está construir una economía digital próspera, garantizar la privacidad y seguridad de las personas, además de diseñar estas tecnologías de manera inclusiva y accesible.
Este mundo paralelo, donde todo será más satisfactorio y se podrán mantener relaciones afectivas ideales, abre cuestionamientos cómo: ¿hasta dónde será ficción este mundo y hasta dónde realidad?, ¿será saludable?, ¿una vez que nos introduzcamos podremos sobrellevar mejor el mundo real? La realidad (ahora virtual) está por verse.
Para entrar a muchas opciones que ya están vigentes necesitas las gafas Quest 2 de Oculus las cuales son ligeras, se adaptan al tamaño de tu cabeza, no necesitas cables, tienen un procesador rápido y gráficos de próxima generación.
Con estos dispositivos multipropósito se podrá trabajar, jugar, navegar en páginas web y jugar, de una forma parecida a como lo hacemos con los smartphones y las computadoras portátiles.
Tienen una memoria RAM de 6 GB combinada con la nueva plataforma Qualcomm Snapdragon XR2 que garantiza un rendimiento fluido. Su resolución es de 1832×1920 por ojo. La versión más sencilla de 128 GB tiene un precio inicial de 299 dólares.
Los controladores se venden por separado y por cada mano. Se adaptan al tamaño de la mano, son ligeros.
Son necesarios porque con los botones puedes seleccionar las opciones de juego, además, dan la sensación de que tus manos virtuales se sincronizan realmente con las tuyas.
Cada uno tiene un precio de 69 dólares.
Con Horizon Venues se tendrán pases total a conciertos, shows de comedia y deportes sin salir de casa y en primera fila. Este mes se podrán disfrutar los partidos de la NBA en realidad virtual.
También se pueden vivir videojuegos en primera persona y experimentar horror, la lucha por la supervivencia, adrenalina u otras emociones complejas y cautivadoras.
En la tienda de juegos hay para todos los gustos, desde Resident Evil 4, Jurassic World Aftermath Parte 2 o solo visitar Youtube en 3D.
De igual forma, a través de Beat Saber, se puede acudir a conciertos de artistas como Billie Eilish o Imagine Dragons.
Quest for Business es una solución empresarial para crear experiencias de realidad virtual inmersiva para los negocios a la que se accede desde Facebook (a partir del siguiente año ya no se requerirá ese paso).
Al comprar adquieres las gafas Oculus Quest 2, el software en plataforma Oculus, tienda de aplicaciones, configuración y administrador del dispositivo para Android, atención al cliente.
Si se adquiere desde una cuenta corporativa su precio es de 799 dólares (259 GB).
En la cuenta empresarial podrás trabajar en Horizon Workrooms y Gravity Skech, para modelar figuras en 3D.
Aún está en etapa experimental. A finales de este año comenzarán a ofrecer una versión beta privada para algunas compañías y hasta el año 2023 estará disponible para todas las empresas.
Servicios como Slack, Dropbox, Canva, Facebook e Instagram pronto funcionarán en realidad virtual como aplicaciones de panel 2D en Horizon Home.
Sin tener que quitarte los auriculares podrás actualizar tus tareas y archivos.
Te recomendamos: Meta Watch, la novedad de Meta que conocemos por una filtración
Es una amplia gama de capacidades de inteligencia artificial y percepción de la máquina que permiten crear experiencias de voz, interacción y realidad mixta realistas que combinan a la perfección el contenido virtual con el mundo físico de un usuario.
Incluyen las herramientas Passthrough, Spatial Anchors y Scene Understanding para crear experiencias complejas en espacios domésticos.
Las aplicaciones estarán disponibles en Oculus Store y en App Lab. Pronto podrás tener una mayor comprensión sobre escenas, un tema concreto al que seas aficionado o que sea parte de tu área profesional en combinación con objetos virtuales.
Sí, la idea es que sientas que estás tomando un objeto, que percibas su textura con Interaction SDK, la cual contará con interacciones manuales de alta calidad y una biblioteca de gestos táctiles.
Y también se está probando de forma experimental la opción de agregar voces con Voice SDK por que, cómo motivarte para hacer ejercicio sin esas voces que te dan ánimo para comenzar la rutina. Ambas opciones aún se encuentran en etapa experimental.
El próximo año se podrá adquirir Project Cambria, auriculares para una mejor experiencia interactiva que incluye funciones como seguimiento facial y transferencia de color real. También cuenta con un nuevo sistema óptico llamado “pancake optics”.