Sus propuestas fueron presentadas en el marco del Salone Internazionale del Mobile.
Además de funcionales, los diseños también tiene una carga de igualdad en su desarrollo. (Foto: Escuela de Arquitectura Arte y Diseño)
Con seis proyectos y diseños sostenibles, EXATEC graduados de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) del Tec de Monterrey llevaron sus creaciones innovadoras al Salone Internazionale del Mobile, organizado en Milán, Italia.
Los graduados fueron seleccionados para exponer sus diseños en el marco del The Lost Graduation Show, considerado como referente mundial para el sector de diseño y mobiliario.
“Con sus proyectos, nuestros estudiantes no solo identifican oportunidades de innovación, sino que participan con las comunidades y son capaces de accionar en favor de su inclusión y reconocimiento”, señaló Roberto Íñiguez, decano de la EAAD.
“Para la EAAD enfocar los saberes y los retos hacia el bienestar es de suma importancia. Ideas como la de nuestros estudiantes son merecedoras de todo nuestro orgullo, pues garantizan un futuro incluyente y sostenible”. añadió.
De los autores de los proyectos que participaron en el también conocido como “Supersalone”, cuatro son egresados del campus Ciudad de México y dos del campus Estado de México; todos graduados de la Licenciatura en Diseño.
El diseño consiste en una jeringa de vacunación plegable fabricada solo con un tipo de material, silicona curable por calor, con la intención de reducir el espacio, la energía y la infraestructura necesaria para su incineración.
Con esto ayudarían a facilitar el proceso de deshecho de la jeringa para el personal médico.
Este proyecto fue desarrollado por Ithzel Cerón y Daniel López, graduados del campus Ciudad de México.
Se trata de una máquina de afeitar reutilizable y con cabezas intercambiables. Está fabricada con un material biodegradable que se encuentra en aguas marinas.
Su diseño fue pensado con el propósito de reducir los procesos de fabricación y facilitar la separación de materiales después de su vida útil.
El proyecto fue diseñado por Paola Valencia, Guillermo Miranda y Erik Rodríguez, del campus Ciudad de México.
“Exponer en el Salone del Mobile Milano es uno de los honores más grandes que puede tener uno como diseñador; el haber estado ahí siendo una estudiante es impactante y me abre las puertas a muchas más posibilidades”, dijo Paola.
Este proyecto busca ayudar a controlar la hemorragia posparto. Fue desarrollado para asistir a parteras en áreas rurales alejadas de los hospitales y minimizar el riesgo de muerte en mujeres que dan a luz.
El dispositivo, con el uso de un globo, comprime las paredes del útero y los vasos sanguíneos mientras que las pacientes son trasladadas a un hospital para ser atendidas.
Hempo fue diseñado por Viridiana Lina y María Segura, graduadas del campus Estado de México.
Su nombre en español significa “No tirar basura“, y es una prenda fabricada a partir de un subproducto de la industria textil: mallas de serigrafía.
El diseño de esta pieza textil busca ofrecer alternativas sostenibles para la industria de la moda y al mismo tiempo ser una propuesta para cuidar el medio ambiente.
Este proyecto fue creado por Fernando Sánchez, del campus Estado de México.
Consiste en un dispositivo táctil que se conecta a un móvil para ralentizar la entrega de datos y así robustecer la privacidad digital.
El proyecto cuenta con un panel que reconoce diferentes gestos con el objetivo de equilibrar la inteligencia humana y artificial.
Este dispositivo fue diseñado por Viridiana Palma, egresada del campus Ciudad de México.
Se trata de un producto que ayuda a las mujeres a reducir los calambres producidos por el ciclo menstrual para que puedan continuar con su rutina diaria.
El dispositivo consiste en una faja abdominal que, de manera discreta, puede usarse debajo de la ropa y que aplica calor a través de un sistema térmico de infrarrojos y un sistema tensor para generar presión en el área.
Ana Paola Campos y Carlos Valdés, graduados del campus Estado de México, diseñaron el proyecto.
La edición de este año del Salone Internazionale del Mobile, también conocido como “Supersalone 2021”, albergó en su exposición The Lost Graduation Show a 170 proyectos de estudiantes graduados entre 2020 y 2021.
Estos estudiantes fueron seleccionados de 48 escuelas de diseño, ubicadas en 22 países. La convocatoria para este año recibió solicitudes provenientes de casi 300 escuelas de 59 países.
La exposición, que busca promocionar los proyectos de la nueva generación de diseñadores de todo el mundo, se llevó a cabo entre el 5 y 10 de septiembre, durante la semana del diseño en Milán.
(Redacción CONECTA)