Al menos 10 reguladores se pronunciaron contra los criptomercados y emitieron lineamientos de prohibición para su uso.
La noticia sobre la postura china tiró de nuevo el valor del bitcoin, la criptomoneda más popular del mundo. (Foto: iStock)
China prohíbe las criptomonedas y abre una guerra declarada contra su principal divisa, el bitcoin, la cual se desplomó tras el anuncio.
El banco central chino y las principales reguladoras financieras de este país emitieron un mensaje conjunto en el que aseguran que emprenderán una cruzada contra las transacciones con criptomonedas y su minería.
Te recomendamos: El sube y baja de Bitcoin: un juego de gobiernos y magnates
En total diez agencias, entre estas el banco central y los reguladores de bancos, de valores y de divisas, acordaron llevar a cabo acciones coordinadas para “acabar” con las actividades “ilegales” de las criptomonedas.
En mayo pasado, el sistema financiero chino ya había impuesto prohibiciones a las instituciones financieras y empresas de pago que realizaran transacciones con criptomonedas.
“En la historia de la regulación del mercado de las criptomonedas en China, este es el marco regulador más directo y completo que implica al mayor número de ministerios”, dijo a Reuters, Winston Ma, profesor adjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York.
Para saber más: El gurú millonario que respalda el mercado de Bitcoin en El Salvador
Por su parte, el Banco Popular de China prohibió a las instituciones financieras, empresas de pago y empresas con comercio por internet a recibir transacciones con criptomonedas.
“reprimirá decididamente la especulación con monedas virtuales, así como las actividades financieras relacionadas y el mal comportamiento, con el fin de salvaguardar las propiedades de las personas y mantener el orden económico, financiero y social”, informó la institución.
Son al menso dos las preocupaciones principales que China ve sobre el mercado de criptomonedas: un riesgo para el sistema financiero y monetario, y afectaciones al medio ambiente.
Las preocupaciones de China no son únicas, pues en otras regiones y países como Estados Unidos también se han encendido alertas por la volatilidad de estas criptodivisas.
Los gobiernos consideran que los sistemas financieros mundiales estarían en riesgo por estas monedas que son manejadas de forma privada y han sido relacionadas con actividades delictivas.
En relación con los impactos al medio ambiente, los reguladores chinos consideran que la minería para obtener bitcoins y otras criptomonedas consumen altos niveles de energía por el uso de computadoras de alto rendimiento.
Voces críticas: El creador del dogecoin cuestiona el control de las criptomonedas
China prohíbe las criptomonedas pues los reguladores consideran que la especulación que generan pone en riesgo el sistema económico nacional.
Sin embargo, una eventual apertura a criptos como bitcoin pondría en riesgo el proyecto del yuan digital soberano chino, que todavía está en fase piloto.
“Esta vez se ha dejado muy claro que China no apoyará el desarrollo del mercado de criptomonedas, ya que va en contra de sus políticas de endurecimiento del control del capital”, dijo George Zarya, director general de la bolsa de criptomonedas Bequant en Londres.
Tras la noticia de que China prohíbe las criptomonedas, el bitcoin, la criptodivisa más popular del mundo, registró una caída de 9 % para ubicarse en 40,693 dólares.
De acuerdo con Reuters, otras criptomonedas menos populares también tuvieron caídas similares e incluso mercados asociados como empresas de minería en Estados Unidos que se deslizaron entre 6.3 y 7.5 % en sus operaciones de bolsa.
(Con información de Reuters)