Con ellos aprenderás lenguaje de señas, cantar con las manos, recetas, interacciones entre la comunidad de sordos, noticias y más.
Si quieres aprender a comunicarte con las personas sordas, estos canales te enseñan. (Foto: Foto Norman Posselt / Getty Images)
Tener la voz en las manos no es sencillo. Algo tan cotidiano como buscar un tutorial en YouTube se vuelve pesadísimo.
Los recuadros del traductor o las transcripciones debajo del video son muy pequeños y muchas veces implican un esfuerzo visual importante.
Esto es un problema que enfrentan las personas sordas o con discapacidad auditiva.
Además, no toda la información disponible tiene las herramientas adecuadas para alguien con sordera.
YouTube, al ser una plataforma de video, ha sido un espacio para que personas sordas se conecten con una comunidad más amplia.
Hoy, 23 de septiembre, Día Internacional de la Lenguas de Señas, YouTube comparte el top 5 de los canales que enseñan a ponerle pausa a nuestro oído para adentrarnos en la inclusión y comprender las señas que les dan una voz a millones de personas en el mundo.
🧏 Cada niña, niño y adolescente tiene derecho utilizar su lengua, así construiremos una sociedad y educación realmente inclusiva.
En el #DíaDeLaLenguaDeSeñas celebramos todas las lenguas, que permiten encontrarnos y comunicarnos.
¡Gracias Thobias 🇵🇾, Morena 🇦🇷 y Camilo 🇨🇴! pic.twitter.com/wFD8rcSU5S
— UNICEF Latin America (@uniceflac) September 23, 2021
Actualmente existen 72 millones de personas sordas en el mundo, de acuerdo con la Federación Mundial de Sordos.
En 2003, en México, se declaró la Lengua de Señas Mexicana (LSM) como una lengua nacional.
YouTube México sabe que la información de sus canales son un elemento vital para mostrar al mundo la relevancia de LSM y enseñar, a través del video, su forma de relacionarse.
“La misión de YouTube es darle una voz a todas y todos; mostrarles el mundo, sin importar preferencias. En YouTube las personas pueden compartir sus gustos y pasiones, en este caso su lengua y hacer el contenido accesible”, dice Daniela Guerra, gerente de Alianzas de Contenido de Educación para YouTube.
Recomendamos: Lenguaje de señas para lograr inclusión en empresas
YouTube ha mejorado diversas herramientas para acercar la información a personas que usan la lengua de señas.
“Tenemos configuraciones de subtítulos en videos, que el propietario agregó o que la plataforma añade automáticamente, de esta manera los usuarios pueden cambiarla desde sus dispositivos móviles y computadoras”, explica.
Además, la plataforma ha implementado la opción de elegir el idioma, estilo del borde, la fuente junto con su opacidad y tamaño, que van desde el 50% hasta 300%.
“Sabemos que los subtítulos son muy importantes, por ello también existe la opción de cambiar los colores con nueve tonos. También en el video están las transcripciones, una representación escrita (en texto sin formato ni marcas de tiempo) de todo lo que se dice en un video”, dice Guerra de YouTube México para Tec Review.
La plataforma también recompensa a canales que fomentan la inclusión del lenguaje de señas.
“En los últimos tres años, hemos pagado más de 30,000 millones de dólares a creadores, artistas y empresas de medios de comunicación. Hoy en día contamos con más de 10 herramientas para ganar dinero y construir un negocio en YouTube, sin embargo, nos encontramos en constante evolución”, indica.
Este año, YouTube comenzará a pedir –de manera voluntaria– a los creadores de Estados Unidos que proporcionen su género, orientación sexual, raza y etnia, para identificar posibles brechas en nuestros sistemas que podrían afectar a los creadores.
Con estos datos, el equipo de YouTube analizará cómo se trata el contenido de diferentes comunidades en la búsqueda, el descubrimiento y la monetización.
YouTube México comparte el top 5 de canales de Lengua de Señas, videos para aprender el lenguaje de señas, cantar con las manos, recetas, interacciones entre la comunidad de sordos, noticias y tutoriales.
Algunos de los creadores líderes en esta lengua son Ángel Molteni, Laura Villareal o Máfer López:
Hoy por el Día Internacional de las Lenguas de Señas, la plataforma le dará mayor visibilidad al contenido educativo de Lenguaje de Señas.
En YouTube.com/learning con una lista de 10 videos con temas importantes relacionados a la Lengua de Señas con creadores como Minders, Kyara Santos, entre otros.
¿Te gustan nuestros contenidos? Suscríbete gratis a nuestro newsletter personalizado