Por primera vez en la historia de la humanidad cuatro civiles orbitaron alrededor del planeta por tres días, llegando más lejos de lo que se tenía planeado.
El regreso de los cuatro civiles que pasaron tres días en el espacio. (Foto: Twitter SpaceX)
La tripulación del Inspiration4 de SpaceX lo logró. El paseo espacial que no ha requerido a un solo astronauta profesional abordo se ha hecho realidad. Así, el equipo nos hace sentir que, cada vez, estamos más cerca del turismo espacial.
El equipo conformado por cuatro civiles aterrizó el sábado 18 de septiembre frente a la costa de Florida.
La nave llegó a orbitar hasta a 590 kilómetros de distancia de la superficie terrestre, cuando inicialmente se habían propuesto que fuera a 575 kilómetros.
Cada 90 minutos, la nave espacial Dragon daba una vuelta completa a la Tierra.
El equipo orbitó más lejos que cualquier vuelo espacial humano, desde las misiones del Telescopio Espacial Hubble. Se localizó a más de 155 kilómetros de distancia que la Estación Espacial Internacional.
Te puede interesar: ¿Qué comen los astronautas?
Esta ocasión no ha sido un paseo de 15 minutos en gravedad cero, como ya lo ha hecho la compañía Virgin Galactic , que en dos veces anteriores ha realizado vuelos espaciales, o la compañía Blue Origin que se propone llevar turistas al espacio.
SpaceX logró que fuera una estancia de tres días con civiles, pero, ¿cómo lo logró?
Para llegar más lejos que misiones anteriores, la nueva cúpula de observación de Dragon, de tres capas, fue sometida a un cuidadoso proceso de diseño, pruebas y calificaciones.
Incluyó entornos térmicos, de vibración, estructurales y ciclo de vida para verificar su capacidad.
Recomendamos: Google y SpaceX se asocian: van por Internet satelital
Desde marzo de este año, los cuatro integrantes recibieron un entrenamiento intensivo que incluía girar alrededor de una centrifugadora gigante para aclimatarse a las fuerzas de aplastamiento experimentadas durante el lanzamiento y aterrizaje.
Volaron en un avión que simula lo que se siente la caída libre, una sensación peor que como si se fuera en picada de la montaña rusa.
Además, pasaron 30 horas continuas en un simulador del Crew Dragon, ejecutando planes de contingencia ante una eventual emergencia debida a múltiples factores.
Dragon realizó una serie de quemaduras por fases de salida para dejar la órbita circular, luego arrojó su tronco, antes de su quemadura de desorbitación.
Poco después de entrar a la atmósfera terrestre, la nave desplegó sus cuatro paracaídas principales para aterrizar en agua blanda.
Los tripulantes fueron recibidos por integrantes de SpaceX, quienes los condujeron rápidamente a la embarcación de recuperación rumbo a Cabo Cañaveral, donde el equipo humano y la nave fueron inspeccionados para verificar que todo estuviera correcto.
Te puede interesar: El supercohete de SpaceX que ayudará a la conquista del espacio
Jared Isaacman, empresario, fundador de la startup Shift4 Payments y responsable de la misión, desde un principio informó que Inspiration4 tenía el propósito de recaudar 200 millones de dólares en fondos para la lucha contra el cáncer infantil en pacientes del Hospital St. Jude de Memphis.
Este objetivo también se logró con ayuda de Elon Musk:
We accomplished all of our on-orbit objectives but the most emotional point for me was shortly after splashdown when we learned we surpassed our @StJude fundraising goal. On behalf of @inspiration4x and to all the supporters of our mission – Thank you! https://t.co/eigXD6XKsS
— Jared Isaacman (@rookisaacman) September 20, 2021
El capítulo final de la minisierie “Cuenta regresiva: Misión espacial Inspiration4“, estará disponible en Netflix a partir del 30 de septiembre y dará cuenta del proceso de lanzamiento hasta el aterrizaje de la cápsula Dragon, así como la experiencia de los tripulantes.
Así es como este fin de semana se dio un paso hacia la materialización de un sueño que albergan muchos: ir de vacaciones al espacio, siempre y cuando se tengan unos cuantos millones de dólares para subir a bordo. (Con información de SpaceX e Inspiration4)
Una delegación de médicos cubanos asiste a un acto de bienvenida tras su llegada al aeropuerto Martinique-Aime-Cesaire de Le Lamentin, cerca de Fort-de-France, en la isla caribeña francesa de Martinica el 26 de junio de 2020, como parte de una asistencia médica programa en medio de la pandemia de Covid-19, causada por el nuevo coronavirus. (Foto: Lionel Chamoisea / AFP)