El deshielo en esa región del planeta es potencialmente peligroso, un efecto más del cambio climático.
Una mezcla de hielo (C) y un glaciar (TOP C) se ven desde el avión de investigación Oceans Melting Groenlandia (OMG) de la NASA el 7 de septiembre de 2021 cerca de Upernavik, Groenlandia. (Foto: Mario Tama / Getty Images / AFP)
El derretimiento de los glaciares en Groenlandia es un fenómeno potencialmente peligroso para el planeta.
El hielo que existe en esta región está compuesto por tanta agua que de derretirse elevaría hasta 7.62 metros el nivel del mar en todo el mundo.
Un fenómenos peligroso: Drones muestran la fragilidad del hielo en Groenlandia
Un grupo de investigadores de la NASA sobrevuelan el territorio helado de Groenlandia para medir con instrumentación especializada el comportamiento de los hielos.
La misión de investigación Oceans Melting Greenland (OMG) de la NASA busca información que permita entender el impacto real del calentamiento global en el derretimiento de los glaciares en Groenlandia.
Para conocerlo, el grupo encabezado por Josh Willis, investigador principal del Laboratorio de Propulsión en la investigación OMG, sobrevuelan los glaciares y las costas.
“Cuando los ves por la venta (del avión) es sobrecogedor lo enormes que estos glaciares son, estos enormes ríos de hielo que están drenando el hielo de Groenlandia hacia el océano”, explica el investigador.
(GIF: Oceans Melting Greenland)
Desde un pequeño aeródromo ubicado en un pequeño pueblo al sureste de Groenlandia, el equipo de Willis despega para medir desde el cielo el comportamiento de los glaciares.
Esta data debe recolectarse a través de marcadores tubulares que son lanzados en puntos estratégicos desde el avión DC-3 modificado en el que trabaja el equipo de la OMG.
Su labor consiste en medir con instrumentos aéreos y marítimos, el comportamiento del hielo en los más de 38,000 kilómetros de costas de Groenlandia.
Te puede interesar: El deshielo en la Antártida y sus consecuencias fatales
Esta parte de la investigación debe realizarse en sobrevuelo, pues los datos no pueden recuperarse vía satélite.
En concreto, la misión OMS busca monitorear la temperatura y salinidad de las aguas subterráneas del Atlántico con alrededor de 250 sondas oceánicas que son lazadas al agua desde el avión DC-3.
La misión es “averiguar cuánto del derretimiento del hielo de Groenlandia es causado por el calentamiento de los océanos“, explica la NASA.
La OMG se encuentra en su etapa final, tras seis años de monitorear cada verano el derretimiento de los hielos en los glaciares en Groenlandia.
Los efectos del calentamiento global en Groenlandia son imposibles de negar.
A finales de agosto pasado, dos lluvias alcanzaron por primera vez la región de los hielos glaciares, un fenómeno del que no se tenia registro.
De acuerdo con el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo las lluvias de finales de agosto provocaron un gran evento de deshielo.
Estas precipitaciones coincidieron con los registros más elevados de temperatura en tres décadas.
(Con información de AFP)